Estrella de garganta azul para niños
Datos para niños
Estrella de garganta azul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Género: | Oreotrochilus | |
Especie: | O. cyanolaemus Sornoza Molina, Freile, Nilsson, Krabbe & Bonaccorso, 2018 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La estrella de garganta azul o colibrí chivito de arcos (Oreotrochilus cyanolaemus) es un tipo de ave de la familia de los colibríes. Fue descubierta en 2017 y descrita oficialmente en 2018. Esta especie es única de una pequeña zona en el suroeste de Ecuador. Lamentablemente, se encuentra en peligro crítico de extinción.
Contenido
¿Dónde vive la estrella de garganta azul?
Esta ave vive en una zona muy específica y limitada. Se encuentra en las montañas Chilla-Tioloma-Fierro Urcu, en las provincias de El Oro y Loja. Estas montañas están separadas de otras cadenas montañosas por valles bajos y secos.
¿Qué necesita para vivir?
La estrella de garganta azul necesita el arbusto llamado chuquiragua (Chuquiraga jussieui) para sobrevivir. También influyen otros factores como las condiciones del suelo. Su hogar son los páramos, que son ecosistemas de alta montaña.
Se les puede encontrar cerca de arroyos y rodeados de arbustos. Viven en picos que no superan los 3700 metros de altura. El área total donde vive esta especie es de aproximadamente 114 kilómetros cuadrados.
¿Por qué está en peligro de extinción?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la estrella de garganta azul como una especie en peligro crítico de extinción. Esto significa que está en un riesgo muy alto de desaparecer. Se calcula que solo quedan entre 80 y 110 aves adultas.
Amenazas para su supervivencia
Su población es muy pequeña y vive en una zona limitada. Esta área está muy amenazada por varias actividades humanas. Entre ellas se incluyen los incendios, el pastoreo de animales y la minería. Actualmente, no hay ninguna protección especial para su hábitat.
¿Cómo se descubrió y nombró esta especie?
El descubrimiento de O. cyanolaemus
La estrella de garganta azul fue descrita por primera vez en 2018. Los científicos que la estudiaron fueron los ornitólogos Francisco Sornoza Molina, Juan F. Freile, Jonas Nilsson, Elisa Bonaccorso y Niels Krabbe. El primer ejemplar estudiado se encontró cerca del Cerro de Arcos, en la provincia de El Oro, a 3648 metros de altura.
¿Qué significa su nombre?
El nombre científico Oreotrochilus cyanolaemus tiene un significado especial.
- Oreotrochilus viene de palabras griegas que significan "colibrí de las montañas".
- cyanolaemus también viene del griego y significa "de garganta azul oscuro". Esto describe una característica muy notable de esta ave.
Su lugar en el árbol familiar de los colibríes
Los científicos estudian el ADN de los animales para entender cómo se relacionan entre sí. Los análisis genéticos de la estrella de garganta azul sugieren que está emparentada con otras especies de colibríes de montaña. Por ejemplo, es cercana a O. stolzmanni y O. melanogaster. Este descubrimiento fue reconocido por el Comité de Clasificación de Sudamérica.