robot de la enciclopedia para niños

Estigma (milagro) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Giotto - Sankt Franciskus stigmatisering
Estigmatización de san Francisco, por Giotto

Los estigmas son marcas o señales que aparecen de forma inesperada en el cuerpo de algunas personas. Estas marcas son muy parecidas a las heridas que, según la tradición cristiana, sufrió Jesús de Nazaret durante su crucifixión. En la Iglesia católica, se cree que estas marcas son un regalo especial de Dios y una forma de compartir los sufrimientos de Jesús.

La palabra "estigma" viene del latín stigma, y esta a su vez del griego στίγμα. Antiguamente, se marcaba a los sirvientes como señal de pertenencia, lo que podría haber influido en el concepto.

¿Qué son los Estigmas?

Las heridas de los estigmas son similares a las que se describen en la iconografía cristiana tradicional sobre Jesús. Suelen aparecer en las manos, los pies y el costado derecho. A veces, también pueden aparecer en la cabeza, recordando la corona de espinas, y en la espalda, como las marcas de la flagelación. Estas marcas suelen ir acompañadas de un gran dolor físico y emocional.

Tipos de Estigmas Reconocidos

La Iglesia católica ha reconocido más de trescientos casos de personas con estigmas a lo largo de la historia. Cuando la Iglesia los considera auténticos, afirma que son una forma de participar en los sufrimientos de Jesús.

Los estigmas pueden ser de diferentes tipos:

  • Visibles o invisibles: Algunos se pueden ver, mientras que otros no, pero aun así pueden causar mucho dolor.
  • Con sangre o sin sangre: Pueden sangrar o no.
  • Permanentes o temporales: Algunas marcas duran mucho tiempo, otras aparecen y desaparecen.

Las heridas suelen reflejar las que se asocian con la Pasión de Jesús:

  • Heridas en las manos o muñecas, como las causadas por clavos.
  • Heridas en los pies, como las causadas por clavos.
  • Heridas en la cabeza, como las provocadas por la corona de espinas.
  • Heridas en la espalda, como las de un látigo por la flagelación.
  • Una herida en un costado, generalmente el izquierdo, como la causada por una lanza.

Casos Famosos de Estigmatización

A lo largo de la historia, se han documentado muchos casos de personas que, sin una causa médica aparente, tuvieron estigmas. La Iglesia católica ha reconocido a varias de estas personas como santas o ha iniciado el proceso para su canonización.

San Francisco de Asís: Un Caso Destacado

Archivo:Padre-Pio-young
El Padre Pío de Pietrelcina con los estigmas de sus manos expuestas. Esta es una de las primeras fotos de las heridas, tomada en 1919.

El caso de Francisco de Asís es uno de los más conocidos y documentados. Se dice que recibió los estigmas en el año 1224, mientras estaba en el Santuario de La Verna. Su compañero, el hermano León, fue testigo de los momentos previos a este evento. Francisco era muy discreto con sus estigmas y no quería que la gente los viera, pero permitía que el hermano León le ayudara a cuidar sus heridas.

Después de la muerte de Francisco, muchas personas vieron sus heridas. Buenaventura de Fidanza, un importante escritor de la época, relató cómo se verificaron las marcas en el cuerpo de Francisco. Describió que las heridas en sus manos y pies parecían clavos de carne, y la herida en su costado era rojiza y redonda, como una rosa. Muchas personas de Asís fueron a ver y besar las heridas, y un caballero llamado Jerónimo, que al principio dudaba, tocó las marcas y se convenció de su autenticidad.

Otros Ejemplos Notables

Algunas de las personas reconocidas por la Iglesia católica que tuvieron estigmas incluyen:

¿Qué Dice la Ciencia sobre los Estigmas?

Existen aspectos de los estigmas que la ciencia no ha logrado explicar completamente:

  • A diferencia de las heridas comunes, los estigmas no suelen cicatrizar con tratamientos médicos.
  • Las heridas de los estigmatizados no suelen emitir malos olores, lo cual es diferente de las heridas naturales que duran mucho tiempo. Una excepción fue santa Rita de Casia, cuya herida en la frente, aunque olía mal, nunca se infectó.
  • En algunos casos, como el de Juana de la Cruz y la beata Lucía de Narni, las heridas incluso emitían aromas agradables.
  • Muchos estigmatizados, según los registros históricos, pedían que se les quitaran las marcas visibles, no el dolor, lo que sugiere que no buscaban atención.

Estigmas Falsos: Cuando no son Genuinos

También ha habido casos de estigmatizaciones que resultaron ser falsas. Un ejemplo es el de Magdalena de la Cruz (1487-1560), una abadesa que admitió haber simulado sus propias marcas y otros eventos. Ella fue juzgada por un tribunal religioso en 1546 y confesó su engaño. Fue recluida en un convento por el resto de su vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stigmata Facts for Kids

kids search engine
Estigma (milagro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.