Esteruelas para niños
Esteruelas o Asteruelas es el nombre de un antiguo pueblo medieval que hoy ya no existe. Se encontraba en el territorio de Perdiguera, en la región de Los Monegros. Un despoblado es un lugar que antes estuvo habitado, pero que ahora está vacío.
¿De dónde viene el nombre de Esteruelas?
El nombre "Esteruelas" probablemente viene de añadir el sufijo -uela a una palabra más antigua, como "Esteras" o "Estela". Este sufijo se usa a menudo para formar nombres de lugares pequeños. En el aragonés medieval, que era el idioma de la época, el nombre pudo haberse pronunciado de forma un poco diferente, como Estergüelas o Artergüelas, pero siempre se escribió "Esteruelas".
El Monasterio de Rueda tuvo un papel importante en la repoblación de algunas zonas de la Ribera Baja del Ebro. Gracias a esto, el apellido "Esteruelas" se extendió y llegó a pueblos como Castelnou y Jatiel.
La historia de Esteruelas
Esteruelas fue un pueblo habitado durante varios siglos, desde el siglo XII hasta el siglo XV. En el año 1168, el rey Alfonso II de Aragón donó este lugar al Monasterio de Salz, que pertenecía a la Orden del Císter. Así, Esteruelas siguió el desarrollo de esta orden religiosa en la región.
Hay documentos que muestran que Esteruelas estaba poblado y participaba en los acontecimientos importantes del reino de Aragón. Por ejemplo, en 1283, envió representantes para la fundación de la Unión de Aragón. También se menciona en 1336, cuando se firmó un acuerdo con el pueblo de Leciñena.
Las historias populares cuentan que el pueblo quedó vacío debido a una epidemia, como la Peste negra que afectó a España en el siglo XIV. Después de que la gente se fuera, la tierra de Esteruelas siguió siendo utilizada como un monte comunal, es decir, un terreno que era propiedad de todos los habitantes de los pueblos cercanos.
En 1414, un comerciante de Perdiguera compró la propiedad de Esteruelas y la donó a Perdiguera. Esto se hizo para que la iglesia local tuviera ingresos. No se sabe con certeza si el pueblo todavía estaba habitado en ese momento. Aunque existen documentos que lo confirman, hay una leyenda local que cuenta de forma diferente cómo Perdiguera obtuvo Esteruelas.
Más tarde, en libros importantes como el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano y Bedoya y el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, Esteruelas aparece mencionado junto a Perdiguera. Se describe como un "coto" de la localidad, lo que significa que era un territorio dependiente de ella.
Lugares de interés en Esteruelas
- La Ermita de Santa Engracia: Es el único edificio que queda del antiguo pueblo de Esteruelas.
- El Monasterio de la Santa Cruz: De este lugar se conserva una talla de Cristo.