Estepa de San Juan para niños
Datos para niños Estepa de San Juan |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad.
|
||
Ubicación de Estepa de San Juan en España | ||
Ubicación de Estepa de San Juan en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almarza | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°55′35″N 2°20′01″O / 41.926388888889, -2.3336111111111 | |
• Altitud | 1254 m | |
Superficie | 10,45 km² | |
Población | 13 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,67 hab./km² | |
Código postal | 42180 | |
Alcalde (2019-2023) | Miguel Ángel Muñoz Matute (PP) | |
Presupuesto | 19 664 € (2005) | |
Sitio web | www.estepadesanjuan.es | |
Estepa de San Juan es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la Comarca de Almarza y está cerca de la sierra de San Miguel, también conocida como sierra de Oncala. En 2024, su población era de 13 habitantes, según el INE.
Contenido
Conoce Estepa de San Juan
Estepa de San Juan es un lugar tranquilo en el norte de la provincia. Está bañada por el río Merdancho, que forma parte de la cuenca del río Duero. Se encuentra a los pies del puerto de Oncala, a 1254 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Estepa de San Juan?
Para llegar a esta localidad, puedes usar la carretera local SO-P-1206. Esta carretera te lleva hacia el este, hasta Castilfrío, y se conecta con la carretera autonómica SO-615, que va de Garray a Calahorra.
El entorno natural de Estepa de San Juan
Estepa de San Juan es un lugar con mucha naturaleza. Varios ríos pequeños, como el río Sotillo y el río La Vega, atraviesan el pueblo. Esto hace que haya muchas fuentes de agua natural por toda la zona.
Clima y recursos naturales
El clima aquí es continental. Esto significa que los veranos son cortos y calurosos, mientras que los inviernos son largos y fríos.
Actividades económicas
La economía de Estepa de San Juan se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales como el trigo, la avena y la cebada. También es importante la ganadería, especialmente la cría de ovejas y vacas.
Flora y fauna local
En los alrededores de Estepa de San Juan puedes encontrar mucha vegetación. Abundan plantas como el acebo, el roble, la malva y el tomillo.
Espacios naturales protegidos
Parte del territorio de Estepa de San Juan está protegido. Un área importante es el Lugar de Interés Comunitario conocido como Oncala-Valtajeros. Este lugar ocupa 729 hectáreas, lo que es el 70% de todo el municipio, y forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas de conservación de la biodiversidad.
Un viaje por la historia de Estepa
La historia de Estepa de San Juan se remonta a muchos años atrás.
Los primeros registros de población
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba las familias que pagaban impuestos. En ese momento, Estepa tenía 29 "pecheros", es decir, 29 familias que contribuían con impuestos. En los documentos antiguos, el pueblo aparecía simplemente como Estepa y formaba parte de una división territorial llamada Sexmo de San Juan.
Estepa se convierte en municipio
Con el paso del tiempo, Estepa de San Juan se convirtió en un municipio con su propio gobierno. Esto ocurrió después de la caída del Antiguo Régimen, un sistema de gobierno que existía antes en España. En el año 1842, un censo registró que el pueblo tenía 28 hogares y 106 habitantes.
La población de Estepa de San Juan
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Estepa de San Juan ha cambiado.
¿Cuántas personas viven en Estepa?
Actualmente, Estepa de San Juan es un municipio con una población pequeña. Cuenta con 13 habitantes en 2024.
La evolución de la población
La población de Estepa de San Juan ha variado a lo largo de la historia. Por ejemplo, en 1842 tenía 106 habitantes, y en 1910 llegó a tener 139. Sin embargo, con el tiempo, la población ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Estepa de San Juan entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones en Estepa
Estepa de San Juan también tiene su propia cultura y tradiciones.
La iglesia de San Esteban
En el pueblo se encuentra la iglesia parroquial de San Esteban. Es una capilla que fue construida en el siglo XVI.
Fiestas y celebraciones
En Estepa de San Juan se celebran tres fiestas importantes a lo largo del año. Las fiestas patronales de San Esteban y San Roque se festejan el 15 y 16 de agosto, respectivamente. Además, el 29 de junio se celebra la fiesta de San Pedro.
Para saber más
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria
Véase también
En inglés: Estepa de San Juan Facts for Kids