robot de la enciclopedia para niños

Estella del Marqués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estella del Marqués
localidad
Flag of Estella del Marqués.svg
Bandera
Escudo de Estella del Marqués.svg
Escudo

EstellaDelMarques MIN-DSC07307.JPG LasAguilillas-EstellaDelMarques-p1010710.jpg
EstellaDelMarques-p1010711.jpg Estella-Mercadillo MIN-DSC07614.JPG
Estella del Marqués ubicada en España
Estella del Marqués
Estella del Marqués
Ubicación de Estella del Marqués en España
Estella del Marqués ubicada en Provincia de Cádiz
Estella del Marqués
Estella del Marqués
Ubicación de Estella del Marqués en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca Campiña de Jerez
• Partido judicial Jerez
Ubicación 36°41′03″N 6°04′30″O / 36.684166666667, -6.075
Superficie 16 km²
Población 1486 hab. (2000)
• Densidad 92,88 hab./km²
Gentilicio estellense, sa
Código postal 11593
Alcalde Ricardo Sánchez Vega (Independiente (PP))
Sitio web www.estelladelmarques.es

Estella del Marqués es una localidad especial que forma parte del municipio de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Se encuentra a unos 5,5 kilómetros del centro de Jerez y muy cerca de sus límites. Este lugar tiene alrededor de 1.500 habitantes y abarca unas 1.600 hectáreas, incluyendo el Parque Forestal de las Aguilillas.

Historia de Estella del Marqués

¿Cuándo se fundó Estella del Marqués?

Cerca de Estella del Marqués se han encontrado restos de un antiguo asentamiento romano del siglo I d. C.. Esto muestra que ya en esa época había actividad comercial, especialmente relacionada con la producción de vino. En aquel tiempo, existía una laguna entre Caulina y Las Aguilillas.

Estella del Marqués fue fundada en la década de 1950 por unas treinta familias. La mayoría de estas familias venían de El Puerto de Santa María y Alcalá del Valle. El proyecto fue impulsado por una institución que ayudaba a establecer nuevas poblaciones en zonas rurales. Antes de esto, ya había algunas viviendas sencillas en la zona.

En 1971, Estella del Marqués fue reconocida como una entidad local menor, lo que le dio cierta autonomía para gestionar sus asuntos. Desde entonces, el pueblo ha crecido poco a poco, con nuevas casas y mejoras en sus calles y parques.

Símbolos de Estella del Marqués: Bandera y Escudo

En el año 2004, las autoridades de Andalucía aprobaron el escudo y la bandera de Estella del Marqués. El escudo tiene tres árboles que simbolizan la esperanza de los primeros habitantes de hacer que la tierra fuera fértil. También incluye una estrella de siete puntas, que representa que Estella del Marqués es una de las siete poblaciones creadas para un plan de riego en la zona de Jerez de la Frontera.

La bandera de Estella del Marqués tiene tres colores: blanco, rojo y verde. El blanco simboliza la paz, el rojo representa el esfuerzo y el verde la esperanza.

Crecimiento en el siglo XXI

Durante el siglo XXI, la zona alrededor del centro de Estella del Marqués ha seguido creciendo. Se han construido más parcelas y viviendas, lo que ha aumentado el tamaño de la localidad.

Lugares de Interés en Estella del Marqués

Estella del Marqués forma parte de un catálogo de edificios importantes de Andalucía. Esto significa que sus construcciones son valoradas por su historia y diseño.

La Iglesia de San Miguel

Uno de los edificios más importantes es la Iglesia de San Miguel. Esta iglesia necesita ser restaurada, especialmente su torre, que está bastante deteriorada. La iglesia está incluida en el registro de patrimonio de la Junta de Andalucía.

Archivo:Torre San Miguel ruina
Torre de la Iglesia de San Miguel

¿Cuántas personas viven en Estella del Marqués?

La población de Estella del Marqués ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Estella del Marqués entre 1991 y 2006

Naturaleza y Paisajes

A pesar de que se ha perdido algo de masa de árboles, Estella del Marqués aún tiene lugares naturales interesantes.

  • Parque Forestal de Las Aguilillas: Un espacio verde importante para la localidad.
  • "Las Salinillas": Un lugar natural ubicado en los "Llanos de La Catalana".
Archivo:Las Aguilillas (Estella del Marques)-Zona Norte-IMG 20210213 143156 681
Parque Forestal de Las Aguilillas

Deportes y Actividades

Estella del Marqués ha tenido una vida deportiva activa.

El equipo de fútbol local

La localidad tuvo un equipo de fútbol llamado Estella CD. Jugaba en la segunda división andaluza. El club se fundó en 2008 y jugaba sus partidos en el Campo Municipal de Estella. Lamentablemente, el equipo dejó de existir al final de la temporada 2016/2017 debido a los resultados deportivos.

Ciclismo y academias deportivas

Estella del Marqués también ha sido sede de eventos importantes de ciclismo, como el Open de España de Cross Country, una competición internacional.

Actualmente, una academia de fútbol de Holanda, llamada Juzzt Football Academy, utiliza las instalaciones deportivas de la localidad. Esta academia cuenta con la dirección de Miguel Ángel Rondán y está a cargo de Rodger Linse y Eduardo Espejo, quienes son representantes de jugadores.

Fiestas y Tradiciones

En Estella del Marqués se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Feria: Se celebra en el mes de septiembre.
  • Día del ajo campero y del mosto: Una celebración dedicada a productos típicos de la zona.

Más información

  • Anexo:Entidades Locales de Andalucía
  • Marquesado de Estella
kids search engine
Estella del Marqués para Niños. Enciclopedia Kiddle.