robot de la enciclopedia para niños

Esteban de Ágreda para niños

Enciclopedia para niños

Esteban de Ágreda Ortega (nacido en Logroño el 26 de julio de 1759 y fallecido en Madrid el 13 de abril de 1842) fue un importante escultor español. Su talento y dedicación lo llevaron a ser reconocido en su época y a dejar un legado artístico notable.

Datos para niños
Esteban de Ágreda
Retrato de Esteban de Agreda-Ribera.jpg
Retrato de Esteban de Ágreda, litografía de Carlos Luis de Ribera y Fieve para El Artista. Real Establecimiento Litográfico de Madrid, 1836.
Información personal
Nombre de nacimiento Esteban de Ágreda Ortega
Nacimiento 26 de julio de 1759
Logroño (España)
Fallecimiento 13 de abril de 1842
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Manuel de Ágreda
Educación
Educado en
Alumno de Roberto Michel
Información profesional
Ocupación Escultor y educador de arte
Empleador

La vida de Esteban de Ágreda

Esteban de Ágreda nació en Logroño, pero su familia se mudó a Haro cuando él era un niño. Su padre, Manuel de Ágreda Ilarduy, era un arquitecto muy conocido en la región y fue el primer maestro de Esteban.

Sus primeros pasos en el arte

Esteban perfeccionó sus habilidades en la Escuela de Dibujo de Vitoria. A los dieciséis años, se trasladó a Madrid para dedicarse por completo a las bellas artes. Allí, el escultor francés Roberto Michel lo aceptó como alumno en su estudio.

En 1778, con solo diecinueve años, Esteban de Ágreda participó en un concurso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ganó el primer premio en la sección de escultura, lo que demostró su gran talento desde joven.

Regreso a Haro y nuevas oportunidades

Después de su éxito, Esteban regresó a Haro para ayudar a su familia, que pasaba por momentos difíciles. Allí realizó algunas obras junto a su padre, aunque no fueron las más importantes de su carrera.

Con el deseo de seguir aprendiendo, volvió a Madrid. Consiguió un puesto en el Real Laboratorio de Mosaicos y Piedras Duras del Buen Retiro. En este lugar, creó varios camafeos, que son pequeñas esculturas en relieve, incluyendo retratos de los reyes Carlos IV y María Luisa.

Reconocimiento en la Academia

En 1790, Esteban de Ágreda volvió a presentarse a un concurso de la Real Academia de San Fernando y obtuvo el segundo premio. Siete años después, la Academia le otorgó el título de "individuo de mérito", un gran reconocimiento. Poco después, fue nombrado director de la galería de escultura.

Durante este tiempo, Esteban modeló una Estatua ecuestre de Felipe V. También comenzó un proyecto llamado Parnaso español, pero no pudo terminarlo. Lamentablemente, los modelos y trabajos que había hecho fueron destruidos durante los conflictos de la época.

Ascenso y obras importantes

En 1804, Esteban de Ágreda fue nombrado teniente director de los estudios de San Fernando. Ascendió a director en 1821 y a director general diez años más tarde. Su trabajo fue muy valorado por su "calidad y buen hacer", según el Diccionario biográfico español. Además, el rey Carlos IV de España le concedió el título honorífico de escultor de cámara.

En 1821, Esteban de Ágreda, junto con Francisco Elías Vallejo e Isidro González Velázquez, diseñó y esculpió el Obelisco del Dos de Mayo en Madrid. También se encargó de la colección de esculturas de la Academia alrededor de 1824.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

Esteban de Ágreda fue profesor en la Real Academia hasta su jubilación en 1835.

Últimos años

En septiembre de 1838, se retiró de la Academia debido a problemas de salud. Falleció en Madrid el 13 de abril de 1842, a la edad de ochenta y cuatro años.

Galería de imágenes

kids search engine
Esteban de Ágreda para Niños. Enciclopedia Kiddle.