robot de la enciclopedia para niños

Estanislao Zuleta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estanislao Zuleta
Estanislao Zuleta.jpg
Información personal
Nombre completo Estanislao Zuleta Velásquez
Nacimiento 3 de febrero de 1935
Bandera de Colombia Medellín, Colombia
Fallecimiento 17 de febrero de 1990, 55 años
Bandera de Colombia Cali, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Estanislao Zuleta Ferrer y Margarita Velásquez Molina
Hijos

Silvia Zuleta

Yolanda Zuleta
José Zuleta Ortiz
Morella Zuleta
Familiares Ilenia Antonini (nieta)
Información profesional
Ocupación Filósofo, y pedagogo
Empleador
  • Universidad del Valle
  • Universidad de Antioquia

Estanislao Zuleta Velásquez (nacido en Medellín, Colombia, el 3 de febrero de 1935 y fallecido en Cali, Colombia, el 17 de febrero de 1990) fue un importante filósofo, escritor y pedagogo colombiano.

Estanislao Zuleta fue muy reconocido por su habilidad para hablar en público y por la gran cantidad de charlas que dio. Se dedicó a estudiar temas como la filosofía, la economía y la educación. Escribió sobre las ideas de pensadores muy antiguos y también de los más recientes.

Sus ideas fueron muy valiosas para entender la sociedad y la historia de Colombia y América Latina. También trabajó como asesor para las Naciones Unidas, el Ministerio de Agricultura de Colombia y el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). Colaboró con la revista Crisis de Medellín.

En 1980, la Universidad del Valle le otorgó un doctorado honorífico, un reconocimiento muy especial. Hoy en día, existen fundaciones que se dedican a mantener vivo su pensamiento y sus obras.

Zuleta nació en Medellín en una familia donde el conocimiento era muy importante. Su padre falleció en un accidente aéreo cuando él era muy pequeño. Fue alumno de un pensador conocido como Fernando González Ochoa.

Cuando era joven, Estanislao Zuleta decidió dejar el colegio para aprender por su cuenta. Se dedicó a leer y estudiar mucho sobre literatura, historia, arte y ciencias sociales.

Vida personal

Estanislao Zuleta tuvo cinco hijos: Silvia, José, Fernando, Yolanda y Morella Zuleta. También fue abuelo de Ilenia Antonini.

Ideas y pensamiento

Las ideas de Zuleta fueron influenciadas por grandes pensadores como Charles Baudelaire, Claude Lévi-Strauss, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Thomas Mann. Un pensador muy importante para él fue Sigmund Freud, quien estudió la mente humana.

Zuleta creía que para entender al ser humano y a la sociedad, no debíamos limitarnos a una sola área de estudio. Él pensaba que era importante conectar diferentes conocimientos para hacer preguntas nuevas y enriquecer el pensamiento.

Aunque Estanislao era un lector muy dedicado, prefería hablar en lugar de escribir. Creía que todo lo que vivimos y aprendemos permanece en nosotros, incluso si no lo expresamos con palabras.

Trayectoria profesional

Estanislao Zuleta dedicó sus estudios a la economía política, especialmente en el contexto de América Latina. Comenzó a dar conferencias sobre este tema en 1963.

Como profesor, empezó a enseñar derecho y filosofía en 1968 en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Libre (Colombia) en Bogotá. Un año después, la Universidad Santiago de Cali lo contrató como profesor y luego como vicerrector académico. También trabajó en la Universidad de Antioquia en Medellín.

Investigador y educador

Como investigador, Zuleta participó en varios proyectos relacionados con temas sociales, económicos y educativos. Finalmente, se estableció en Cali, donde trabajó en varias instituciones educativas como la Universidad Santiago de Cali y la Universidad del Valle. También enseñó en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja.

En 1980, la Universidad del Valle le otorgó un doctorado honorífico en psicología. Durante la ceremonia, leyó uno de sus escritos más famosos, Elogio de la dificultad. Pasó la última década de su vida trabajando en esta universidad.

Obras destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras y artículos más importantes de Estanislao Zuleta:

  • (1963) Comentarios a la “Introducción general a la crítica de la economía política” de Carlos Marx.
  • (1970) Historia económica de Colombia.
  • (1973) La tierra en Colombia.
  • (1977) Thomas Mann, la montaña mágica y la llanura prosaica.
  • (1978) Teoría de Freud al final de su vida.
  • (1980) Comentarios a “Así habló Zaratustra” de Nietzsche.
  • (1982) Sobre la lectura.
  • (1985) Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos.
  • (1986) Arte y Filosofía.
  • (1994) Elogio de la dificultad y otros ensayos.
  • (1995) Educación y democracia.
  • (2001) El Quijote, un nuevo sentido de la aventura.

Conferencias importantes

  • (1980) Elogio de la Dificultad.

Artículos y ensayos

  • (1975) Homenaje a Thomas Mann.
  • (1985) La educación: un campo de combate.
  • (2001) La participación democrática y su relación con la educación.

Libros sobre Estanislao Zuleta

  • (2005) Estanislao Zuleta o la voluntad de comprender.
  • (2006) La Rebelión de un Burgués: Estanislao Zuleta, su vida.
  • (2011) Lo que no fue dicho.

Galería de imágenes

kids search engine
Estanislao Zuleta para Niños. Enciclopedia Kiddle.