Estancia (poesía) para niños
La estancia es un tipo especial de estrofa que se usa en la poesía. Imagina que es como un "párrafo" en un poema, pero con reglas muy específicas. Está formada por más de seis versos que combinan dos tipos de medidas: los endecasílabos (que tienen once sílabas) y los heptasílabos (que tienen siete sílabas).
Lo interesante es que la rima de estos versos es libre, el poeta decide cómo rimarán, pero una vez que elige un patrón para la primera estancia, ¡debe repetirlo exactamente en todas las demás estancias del mismo poema!
Contenido
¿Qué es una Estancia en Poesía?
Una estancia es una estrofa poética que se caracteriza por su longitud y por la combinación de versos de once y siete sílabas. Su nombre viene del italiano stanza, que significa "habitación" o "lugar". Es como si cada estancia fuera una pequeña habitación dentro del poema, con su propia forma y decoración, pero todas las habitaciones son iguales.
¿Cómo se reconoce una Estancia?
Para que un poema esté hecho con estancias, todas las estrofas deben seguir el mismo patrón de rimas y de longitud de versos que la primera. Esto es muy importante. Generalmente, cada estancia tiene entre doce y catorce versos, aunque a veces puede tener más.
La estancia es diferente de la silva, que es otro tipo de estrofa. La silva no se divide en partes iguales y no repite una estructura de rimas. Además, la silva puede tener versos que no riman con ningún otro.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Estancia
La estancia tiene un origen muy antiguo, viene de la poesía de la región de Provenza, en el sur de Francia. Fue muy usada por poetas italianos famosos del movimiento llamado dolce stil nuovo (que significa "dulce estilo nuevo"), especialmente por Dante Alighieri y Francesco Petrarca. Ellos la usaban para sus canciones de amor. Petrarca, por ejemplo, incluyó varias estancias en su famoso libro Cancionero para que no todo fuera sonetos, que eran muy comunes en su época.
¿Quiénes la usaron en España?
En España, la estancia llegó a principios del siglo XVI gracias a poetas como Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. Ellos la hicieron muy popular en la literatura española, sobre todo para poemas líricos como las canciones de amor, las odas (poemas que alaban algo o a alguien) y las églogas (poemas sobre la vida en el campo).
Variantes de la Estancia en Otros Países
Otros poetas en diferentes países también usaron y adaptaron la estancia. Por ejemplo, el poeta inglés Edmund Spenser creó una versión especial para sus poemas. En Italia, Giacomo Leopardi hizo estrofas más cortas y con rimas más libres. En Francia, el poeta Jean Moréas la usó mucho en su libro Stances (1899), creando otra variante con versos alejandrinos (de catorce sílabas) y heptasílabos que se alternaban.
¿Cómo se construye una Estancia? Su Estructura
Una estancia tiene una estructura que se repite en todas las estrofas del poema. Cada estancia se divide en dos partes principales:
- La fronte: Es la primera parte, formada por dos "pies" (grupos de versos), cada uno con unos tres versos.
- La sírima o coda: Es la segunda parte, también formada por dos "pies" de unos tres versos.
Estas dos partes están unidas por un "verso de enlace". Al final de la serie de estancias, a veces hay un "envío" o "vuelta" final de cuatro versos. Algunas estancias pueden tener un último verso que se repite, como un estribillo.
Tipos de Estancias: Siciliana y Petrarquista
Dentro del género de la canción (un tipo de poema lírico), las estancias suelen tener entre cinco y siete estrofas iguales. A menudo, terminan con un "envío" (llamado congedo en italiano) que sirve para dedicar la canción a alguien.
La forma de la fronte y la coda nos ayuda a distinguir dos tipos principales de canciones en estancias: la canción siciliana y la canción petrarquista.
La Canción Siciliana: Un Estilo Antiguo
En la canción siciliana, la fronte (la parte de adelante) tiene dos "pies" que deben tener el mismo número de versos. Sin embargo, el patrón de rimas de cada pie puede ser diferente.
La coda (la parte de atrás) también se divide en dos "vueltas" que tienen el mismo patrón de versos y rimas.
La Canción Petrarquista: El Estilo de Petrarca
Esta estructura fue perfeccionada por Francesco Petrarca, aunque Dante Alighieri ya la había usado.
La canción petrarquista tiene una fronte con dos pies, pero su cola generalmente no se divide. Además, entre la fronte y la cola debe haber un "verso de enlace" (llamado chiave en italiano) que rime con el último verso de la fronte.
El "envío" final de este tipo de canción toma su estructura de la cola. A veces es una cola completa, a veces solo una de sus partes, o incluso solo sus últimos versos.
¿Para qué se usan las Estancias?
La estancia se usa principalmente en poemas líricos para expresar sentimientos, especialmente en las canciones de amor, las odas y las églogas.
Ejemplo de Estancia
Aquí tienes un ejemplo de estancia, de la Égloga I de Garcilaso de la Vega:
Divina Elisa, pues agora el cielo,
con inmortales pies pisas y mides,
se fueron recogiendo paso a paso.
y su mudanza ves estando queda,
¿por qué de mí te olvidas y no pides
que se apresure el tiempo en que este velo
rompa del cuerpo, y verme libre pueda,
en la tercera rueda
contigo mano a mano
busquemos otro llano,
busquemos otros montes y otros ríos,
otros valles floridos y sombríos,
donde descanse, y siempre pueda verte
ante los ojos míos,
sin miedo y sobresalto de perderte?
Nunca pusieran fin al triste lloro
los pastores, ni fueran acabadas
las canciones que sólo el monte oía,
si, mirando las nubes coloradas,
al trasmontar del sol bordadas de oro,
no vieran que era ya pasado el día.
La sombra se veía
venir corriendo apriesa
ya por la falda espesa
del altísimo monte, y recordando
ambos como de sueño, y acabando
el fugitivo sol, de luz escaso,
su ganado llevando,
Véase también
En inglés: Stanza Facts for Kids
- Estrofa
- Lira