Estado de Peleliu para niños
Datos para niños PeleliuBeliliou |
||
---|---|---|
Estado | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 7°00′45″N 134°15′01″E / 7.0125, 134.25027777778 | |
Capital | Kloulklubed | |
Entidad | Estado | |
• País | ![]() |
|
Gobernador | Jackson Ngiraingas | |
Superficie | ||
• Total | 13 km² | |
• Total | 13 km² | |
Población (2005) | ||
• Total | 702 hab. | |
• Densidad | 54 hab./km² | |
Huso horario | UTC+9 | |
Peleliu o Beliliou es uno de los dieciséis estados de Palaos. Se encuentra al noroeste del estado de Angaur y al suroeste de las islas Chelbacheb. Tiene una superficie de 13 km² y una población de 702 personas (según datos de 2005). Es el tercer estado más poblado del país.
Contenido
Historia de Peleliu
Primeros contactos y cambios de control
Los primeros exploradores occidentales que vieron Peleliu, Babeldaob y Koror fueron de una expedición española a principios de 1543. Estas islas fueron llamadas "Los Arrecifes". Más tarde, en 1710, otras expediciones españolas visitaron y exploraron estas islas.
Después de que España perdió una guerra contra Estados Unidos, vendió Palaos (incluyendo Peleliu) al Imperio de Alemania en 1899. Luego, el control de la isla pasó a Japón después de que Alemania fuera derrotada en la Primera Guerra Mundial.
Peleliu en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Peleliu fue el escenario de una importante batalla entre las fuerzas de Estados Unidos y el Ejército Imperial Japonés. Esta batalla fue muy intensa porque los militares japoneses habían preparado defensas fuertes en las cuevas y rocas de la isla. Esto les permitía defenderse muy bien y causaba muchas dificultades a las fuerzas atacantes.
Ambos lados tuvieron muchas pérdidas. Más de 2000 soldados estadounidenses y 10 000 japoneses fallecieron. Sin embargo, es importante destacar que no hubo pérdidas entre los habitantes locales, ya que fueron trasladados a otras islas de Palaos antes de los combates.
Hoy en día, aún se pueden ver las ruinas de muchas instalaciones militares de esa época, como la pista de aterrizaje. También hay restos de barcos de la batalla bajo el agua cerca de la costa. En la isla se han construido monumentos para recordar a los soldados estadounidenses y japoneses que perdieron la vida. Peleliu y Angaur fueron las únicas islas de Palaos que las fuerzas estadounidenses ocuparon durante la guerra. La capital, Koror, permaneció bajo control japonés hasta el final del conflicto.
Después de la guerra y la independencia
En 1947, Peleliu quedó bajo el control de Estados Unidos, con el apoyo de las Naciones Unidas. Formó parte de un territorio llamado Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico. Palaos se independizó en 1978, y Peleliu se convirtió en uno de los estados de la nueva república. En agosto de 2014, Peleliu fue la sede de una reunión importante de líderes del Foro de las Islas del Pacífico, donde participaron representantes de 15 países.
Geografía de Peleliu
Peleliu se encuentra a unos 10 kilómetros al noreste de la isla de Angaur y a 40 kilómetros al suroeste de la isla de Koror. La isla tiene una superficie total de 13 kilómetros cuadrados. En el año 2000, su población era de 571 habitantes, lo que la convierte en el tercer estado más poblado de Palaos.
La mayor parte de la gente vive en el pueblo de Kloulklubed, que es la capital del estado. Este pueblo está en la costa noroeste de la isla. Además de la capital, hay otros tres pueblos en Peleliu:
- Kloulklubed (noroeste)
- Imelechol (noreste)
- Lademisang (más al sur, en la parte central de la isla)
- Ongeuidel (más al norte)
Islas que forman el estado
El estado de Peleliu está formado por varias islas. Aquí puedes ver algunas de ellas:
Isla | Área (km²) | Población (2000) | Coordenadas |
---|---|---|---|
Peleliu | 12,8 | 571 | 07°00′44.65″N 134°15′01.24″E / 7.0124028, 134.2503444 |
Ngercheu | 0,93 | 0 | 07°05′33.51″N 134°16′41.12″E / 7.0926417, 134.2780889 |
Ngesebus | 0,95 | 0 | 07°03′23.92″N 134°15′35.94″E / 7.0566444, 134.2599833 |
Ngurungor | 0,54 | 0 | 07°01′16.39″N 134°16′20.731″E / 7.0212194, 134.27242528 |
Kongauru | 0,34 | 0 | 07°03′47.92″N 134°16′26.14″E / 7.0633111, 134.2739278 |
Murphy Island | 0,02 | 0 | 07°03′54.97″N 134°16′56.75″E / 7.0652694, 134.2824306 |
Gobierno y cómo funciona
El estado de Peleliu, aunque tiene menos de 500 habitantes, cuenta con un líder elegido llamado gobernador. También tiene una asamblea legislativa, cuyos miembros son elegidos cada tres años. Los habitantes de Peleliu eligen a uno de los miembros de la Cámara de Delegados de Palaos, que es parte del gobierno nacional.
Infraestructura y transporte
El aeródromo de Peleliu fue construido por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene la pista más larga y ancha de Palaos, con 1.850 metros. Sin embargo, solo lo usan aviones pequeños que se alquilan, ya que los vuelos nacionales regulares se detuvieron a finales de 2005.
Un servicio de barcos conecta la isla dos veces por semana con Koror y Angaur. El viaje en barco desde Koror dura más de una hora. El pequeño puerto en el extremo norte de la isla no es muy profundo, por lo que solo es adecuado para yates pequeños.
El campo de batalla de Peleliu
Toda la isla de Peleliu ha sido reconocida como un lugar histórico importante. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos como el "Campo de Batalla de Peleliu" y ha sido designada como Monumento Histórico Nacional de EE. UU. Esto significa que es un sitio de gran valor histórico que se protege y conserva.
Educación en Peleliu
El Ministerio de Educación de Palaos se encarga de las escuelas públicas en Peleliu.
La Escuela Primaria Peleliu abrió sus puertas en 1946. Su segundo edificio se inauguró en 1966, y el primero todavía se usa.
La única escuela secundaria pública del país, la escuela secundaria de Palaos, se encuentra en Koror. Por eso, los estudiantes de Peleliu que quieren continuar sus estudios de secundaria van a esa escuela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peleliu Facts for Kids