Esquileo de Arriba para niños
Datos para niños Esquileo de Arriba |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
Ubicación de Esquileo de Arriba en España | ||
Ubicación de Esquileo de Arriba en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 41°50′07″N 4°47′02″O / 41.835277777778, -4.7838888888889 | |
Población | 0 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34160 | |
Sitio web | Centro de Iniciativas Turísticas | |
Esquileo de Arriba es un pequeño lugar que forma parte del municipio de Ampudia. Se encuentra en la Provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Geografía de Esquileo de Arriba
Esquileo de Arriba está ubicado en la región conocida como Tierra de Campos. Esta zona se encuentra al sur de la provincia de Palencia.
¿Dónde se ubica Esquileo de Arriba?
El lugar está cerca de la carretera provincial PP-9011 . Esta carretera conecta las localidades de Valoria del Alcor y Cigales.
Naturaleza y animales en la zona
Esquileo de Arriba limita con la provincia de Valladolid al sur. Antiguamente, esta área era famosa por tener una gran cantidad de ovejas. Se criaban más de 15.000 cabezas de ganado lanar en la parte cercana al monte de Torozos. En este monte, es común encontrar animales como venados y jabalíes.
Población de Esquileo de Arriba
La cantidad de personas que viven en Esquileo de Arriba ha cambiado con el tiempo. A principios del siglo XXI, había algunos habitantes, pero en los últimos años, la población ha disminuido.
¿Cuántas personas viven en Esquileo de Arriba?
Según los datos del INE de 2024, actualmente no hay habitantes registrados en Esquileo de Arriba.
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Esquileo de Arriba entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Medio Ambiente en Esquileo de Arriba
En la parte sur de Esquileo de Arriba se encuentra la Cañada Real de las Merinas de Fuentenegrillo. Una cañada real es un camino antiguo que se usaba para mover el ganado.