Espeletia cachaluensis para niños
Datos para niños Espeletia cachaluensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Subfilo: | Angiospermae | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Millerieae | |
Subtribu: | Espeletiinae | |
Género: | Espeletia | |
Especie: | Espeletia cachaluensis Rodr.-Cabeza & S.Díaz, 2008 |
|
La Espeletia cachaluensis es un tipo de frailejón, una planta que solo se encuentra en Colombia. Es conocida comúnmente como el frailejón de Cachalú.
Contenido
¿Cómo se clasificó el frailejón de Cachalú?
El descubrimiento y nombre científico
La Espeletia cachaluensis fue identificada y descrita por los científicos Rodr.-Cabeza y S.Díaz. Su descripción se publicó en la revista científica "Revista Acad. Colomb. Ci. Exact" en el año 2008.
El nombre Espeletia se le dio en honor a José Manuel de Ezpeleta, quien fue una figura importante en el Virreinato de Nueva Granada hace mucho tiempo. La parte cachaluensis del nombre se refiere a la laguna de Cachalú, que es el lugar donde esta planta crece de forma natural.
¿Cómo es el frailejón de Cachalú?
Características físicas de la planta
Este frailejón tiene un tallo con hojas que forman una roseta y puede crecer entre 2 y 6 metros de altura. Sus hojas tienen forma elíptica, son lisas en los bordes y terminan en punta. El nervio central de la hoja se hace más ancho cerca de la base.
La parte de la planta que produce flores está cubierta por una especie de pelusa suave. Las brácteas (hojas modificadas que acompañan a las flores) son estrechas y puntiagudas.
Las flores del frailejón
Cada planta tiene entre 7 y 9 grupos de flores, llamados capítulos, que tienen pétalos extendidos. Dentro de cada capítulo, hay de 212 a 220 pequeñas flores individuales, todas de color amarillo brillante.
Los frutos de esta planta son pequeños y tienen forma de huevo, con tres lados y costillas marcadas.
¿Dónde vive el frailejón de Cachalú?
Su hogar en los páramos colombianos
La Espeletia cachaluensis solo se encuentra en una zona muy específica de Colombia. Crece alrededor de la laguna de Cachalú, que está dentro del Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Río Fonce. Esta área se ubica entre los departamentos de Boyacá y Santander.
Esta planta vive en el ecosistema de páramo, a más de 3800 metros sobre el nivel del mar. Prefiere crecer en lugares rocosos y secos, como peñascos, y a menudo está rodeada de arbustos como Gynoxys, Polylepis quadrijuga y Hesperomeles.