robot de la enciclopedia para niños

Espais de Llum para niños

Enciclopedia para niños

Espais de Llum (que significa Espacios de Luz en catalán) fue un conjunto de exposiciones de arte y patrimonio de la Comunidad Valenciana. Estas exposiciones fueron organizadas por la fundación La Luz de las Imágenes a finales de 2008. Se llevaron a cabo en tres ciudades de la Provincia de Castellón: Burriana, Villarreal y Castellón de la Plana.

Las exposiciones se realizaron en iglesias importantes de cada localidad: la Iglesia de El Salvador en Burriana, la Iglesia Arciprestal de San Jaime en Villarreal, y la Concatedral de Santa María en Castellón.

Espais de Llum: Una Exposición de Arte y Patrimonio

La Fundación La Luz de las Imágenes se dedica a organizar exposiciones de arte y patrimonio religioso de la Comunidad Valenciana desde 1999. Antes de Espais de Llum, ya habían realizado otras exposiciones importantes en la Provincia de Castellón.

En 2001, la exposición Desconocida-admirable se celebró en Segorbe y atrajo a unas 200.000 personas. Luego, en 2005, la exposición Paisajes Sagrados tuvo lugar en San Mateo, Traiguera y Peñíscola, y fue visitada por más de 500.000 personas. Esto demuestra el gran interés que estas exposiciones generan.

Preparativos para la Exposición

La Fundación La Luz de las Imágenes eligió las tres ciudades sede (Burriana, Castellón y Villarreal) y el tema de la exposición, Espais de Llum. El 20 de junio de 2008, se anunció a los tres encargados principales, llamados comisarios.

Los comisarios fueron Jaime Sanahuja, un arquitecto de Castellón; Pere Saborit, como comisario eclesiástico (relacionado con la iglesia); y David Montolío, un historiador y conservador, como comisario adjunto. Ellos fueron los responsables de supervisar la restauración de las obras de arte.

Restauración de Obras de Arte

Los comisarios primero hicieron una lista de todas las piezas de arte que necesitaban ser restauradas. Estas piezas, que son bienes muebles (objetos que se pueden mover), fueron llevadas a los talleres especiales de la Fundación. Allí, expertos trabajan desde 1999 para devolverles su esplendor original.

Además de las obras de arte, también se restauraron los edificios, que son bienes inmuebles (estructuras fijas). La Fundación se encargó de la restauración de las tres iglesias donde se realizó la exposición.

Mejoras en las Ciudades Sede

Las ciudades que acogieron la exposición también hicieron mejoras para recibir a los visitantes.

Burriana se Prepara

En Burriana, se trabajó para mejorar la Plaza Mayor, donde se encuentra la Iglesia Parroquial del Salvador. Se quitaron los contenedores de basura y se instalaron ocho bancos nuevos. También se prohibió aparcar coches en la plaza para que luciera mejor.

Villarreal y el Turismo

El ayuntamiento de Villarreal quiso que la exposición fuera una gran oportunidad para atraer turistas. La Concejalía de Turismo se puso en contacto con parroquias, asociaciones y agencias de viaje para invitar a más gente. También se promocionaron los restaurantes y alojamientos de la ciudad con folletos informativos.

Para facilitar la visita, se prepararon zonas de aparcamiento para autobuses y se contrató un "tren turístico". Este tren llevaba a los visitantes a recorrer la ciudad y llegaba hasta el Ermitorio de la Virgen de Gracia.

Castellón y su Concatedral

Para Castellón, la exposición fue un impulso importante para la finalización de su Concatedral. Al principio, se había planeado que la exposición coincidiera con una reforma de la Plaza Mayor, pero ese proyecto se pospuso para finales de noviembre o principios de diciembre.

kids search engine
Espais de Llum para Niños. Enciclopedia Kiddle.