Esguince para niños
Un esguince, también conocido como torcedura o distensión ligamentosa, es una lesión que ocurre cuando los ligamentos de una articulación se estiran demasiado, se tuercen o incluso se rompen. Los ligamentos son como bandas fuertes que conectan los huesos entre sí y ayudan a mantener las articulaciones estables. Cuando sufres un esguince, puedes sentir dolor, ver hinchazón y, a veces, un hematoma (un moretón). Esto hace que sea difícil mover la parte del cuerpo afectada.
Los esguinces suelen ocurrir por un movimiento brusco, una caída, un golpe o cuando la articulación se mueve de una forma poco natural. Es importante no confundir un esguince con una luxación, que es una lesión más grave donde los huesos de la articulación se salen de su lugar. Un esguince es parecido a un desgarro muscular, pero afecta a los ligamentos en lugar de a los músculos.
Datos para niños Esguince |
||
---|---|---|
![]() Esguince de tobillo con hematomas
|
||
Especialidad | Traumatología | |
Síntomas |
|
|
Duración | Depende de la gravedad del esguince, pero puede durar de 10 a 15 días. | |
Tipos | Grado I, II, y III | |
Causas |
|
|
Diagnóstico | Radiografía | |
Tratamiento | Depende del grado del esguince | |
Sinónimos | ||
Torcedura o Distensión ligamentosa | ||
Contenido
¿Qué síntomas tiene un esguince?
Los esguinces suelen causar inflamación y dolor. Al principio, el dolor puede ser muy fuerte, pero poco a poco va disminuyendo. También puedes sentir que no puedes mover bien la parte lesionada, lo que se conoce como impotencia funcional, o incluso una parálisis temporal. El tiempo que tardas en recuperarte depende de lo grave que sea la lesión.
Los esguinces son más comunes en el tobillo, el codo, la muñeca, el pulgar y los dedos. También pueden ocurrir en el cuello, la rodilla, el hombro y la columna vertebral.
Deportes que pueden causar esguinces
Algunos deportes pueden provocar esguinces con más frecuencia:
- Tobillo: Voleibol, baloncesto, skateboarding, fútbol, taekwondo, rugby, balonmano, tenis, danza y parkour.
- Rodilla: Voleibol, baloncesto, tenis, fútbol, rugby, balonmano y parkour.
- Codo: Tenis, baloncesto, béisbol, hockey y rugby.
- Hombro: Tenis, baloncesto, béisbol y rugby.
- Espalda: Fútbol americano, baloncesto y BMX.
- Dedo: Voleibol, baloncesto, fútbol y balonmano.
La fisioterapia es un tratamiento común para ayudar a recuperar la movilidad y la fuerza después de un esguince.
¿Cómo se clasifican los esguinces?
Los esguinces se clasifican según su gravedad, desde los más leves hasta los más graves.
Grados de esguince
- Grado I (leve): En este tipo, los ligamentos solo se estiran un poco, pero no se rompen. La articulación puede estar un poco hinchada y doler, pero aún puedes moverla con normalidad. Con el tratamiento adecuado, la recuperación es completa. A veces, este grado se llama entorsis.
- Grado II (moderado): Aquí, los ligamentos se rompen de forma parcial o total. La articulación puede moverse de forma anormal y el dolor es muy intenso. La recuperación suele ser completa, pero lleva más tiempo y a veces puede dejar pequeñas molestias.
- Grado III (grave): Este es el tipo más serio, donde el ligamento se rompe por completo y, a veces, incluso se arranca un pequeño trozo de hueso. Este tipo de esguince a menudo necesita una operación. Una radiografía es necesaria para ver si hay daño en el hueso. Después de este tipo de esguince, pueden quedar secuelas como dolor persistente, rigidez o inestabilidad en la articulación.
¿Cómo se tratan los esguinces?
El tratamiento de un esguince depende de su gravedad.
Tratamiento para esguinces de Grado I
Para los esguinces leves, lo más importante es reducir la inflamación y el dolor. Se pueden usar medicamentos para el dolor como el ibuprofeno. También se sigue la regla RICE, que explicaremos más adelante. Los primeros 24 a 48 horas son clave. Después de unos días, se recomienda la fisioterapia con ejercicios suaves para mover y fortalecer los músculos alrededor de la articulación. En una semana o poco más, se puede volver a la vida normal. Las radiografías no muestran cambios en este grado.
Tratamiento para esguinces de Grado II
Estos esguinces son de gravedad moderada. A veces, muy rara vez, necesitan cirugía, pero lo más común es un tratamiento sin operación. El tratamiento es similar al del Grado I, pero los tiempos son más largos. Se sigue la regla RICE y luego la fisioterapia dura entre 7 y 10 días. Se usa un vendaje compresivo por unos días, y después se hacen ejercicios progresivos para recuperar la movilidad y la fuerza. En unas 2 o 3 semanas, la persona puede volver a practicar deporte.
Tratamiento para esguinces de Grado III
Estos son los esguinces más graves y los que más tiempo tardan en recuperarse. Casi siempre necesitan cirugía porque los ligamentos están completamente rotos. Antes de la cirugía, se controla el dolor y la inflamación con la regla RICE. Después de la operación, la rehabilitación con fisioterapia puede durar entre 20 y 25 días. Es muy importante hacer ejercicios para recuperar la estabilidad de la articulación. Se estima que en uno o dos meses se puede volver a la vida normal.
El método RICE
El método RICE es un acrónimo en inglés que significa:
- R de Rest (Descanso): Es fundamental no mover la parte lesionada y evitar ponerle peso o fuerza. Por ejemplo, si es un esguince de tobillo, no debes caminar.
- I de Ice (Hielo): Aplica hielo inmediatamente en la zona del esguince para reducir el dolor y la hinchazón. Puedes hacerlo durante 10 a 15 minutos, varias veces al día.
- C de Compression (Compresión): Usa un vendaje o una envoltura para inmovilizar la lesión y darle soporte. El vendaje debe apretar más en la parte más alejada del corazón y menos cerca del corazón, para ayudar a que los líquidos se muevan. ¡Pero nunca debe cortar la circulación!
- E de Elevation (Elevación): Mantén la parte del cuerpo lesionada elevada (por encima del nivel del corazón) para ayudar a reducir la hinchazón y los moretones.
Rehabilitación funcional
Si una articulación se inmoviliza por mucho tiempo, los músculos pueden debilitarse (atrofia muscular) y la articulación puede volverse rígida. Por eso, se busca quitar la inmovilización lo antes posible.
La rehabilitación consiste en aumentar poco a poco el movimiento y la fuerza de la articulación y los músculos cercanos. Esto se hace con ejercicios que se van haciendo más difíciles a medida que el paciente tolera el dolor.
Tratamiento según el grado
- Grado I: Se trata sin cirugía, con medicamentos y fisioterapia. Se puede usar un vendaje ligero. La radiografía no muestra lesiones.
- Grado II: Puede ser con o sin cirugía, dependiendo de la lesión. A veces se usa un yeso para inmovilizar bien la extremidad. Se recomienda reposo.
- Grado III: Los esguinces graves casi siempre necesitan cirugía para reparar el ligamento roto. Después, se necesita reposo por varios días e inmovilización por varias semanas.
Tratamiento alternativo de movilización temprana
Existe un tratamiento que busca mover la articulación antes, en lugar de inmovilizarla por mucho tiempo. Consiste en:
- Aplicar hielo alternando con movimientos suaves y cargar peso (si es una pierna) en las primeras 12 horas.
- Usar emplastos de arcilla.
- Un vendaje compresivo especial para ayudar a reducir el moretón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sprain Facts for Kids