Escontria chiotilla para niños
Escontria chiotilla es un tipo de cactus que solo se encuentra en México. Pertenece a un grupo especial de cactus llamado Escontria. Este cactus es muy conocido en las regiones donde crece.
Datos para niños Escontria chiotilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Escontria Rose |
|
Especie: | E. chiotilla (F.A.C.Weber ex K.Schum.) Rose |
|
Contenido
¿Qué es la Escontria chiotilla?
La Escontria chiotilla es un cactus que solo se encuentra en México. Crece en los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla. Es una planta muy especial porque florece dos veces al año. Sus frutos son muy populares.
¿Cómo es la planta de Escontria chiotilla?
Este cactus puede crecer bastante alto, ¡hasta 7 metros! Tiene un tronco grueso y ramas rígidas que pueden medir hasta 2 metros de largo. Sus ramas tienen entre 7 y 8 "costillas" o bordes.
Las flores de la Escontria chiotilla son pequeñas. Miden entre 1 y 4.5 centímetros de largo. Son de color amarillo. Los frutos son de color rojo púrpura. Miden entre 2.6 y 5 centímetros de largo. Tienen unas pequeñas brácteas amarillas. Dentro de los frutos hay semillas muy pequeñas.
¿Cuándo florece y da frutos?
La Escontria chiotilla florece en dos momentos del año. La primera vez es de marzo a mayo. La segunda floración ocurre de julio a agosto. Los frutos aparecen de abril a mayo y de septiembre a noviembre.
¿Dónde crece la Escontria chiotilla?
Este cactus es nativo de México. Se encuentra en bosques tropicales secos y en zonas de matorrales. A veces, la Escontria chiotilla es tan abundante que forma paisajes llamados "quiotillales".
Lugares importantes de crecimiento
En el estado de Puebla, se encuentra en muchos municipios. Algunos de ellos son Cuayuca de Andrade, Guadalupe y Tehuacán. En Oaxaca, crece en San Pedro Totolapam. También se encuentra cerca de Huajuapan de León.
¿Para qué se usa la Escontria chiotilla?
Las diferentes partes de la Escontria chiotilla son muy útiles. Sus semillas, tallos, frutos y flores se pueden comer frescos.
Usos en la cocina
Con la Escontria chiotilla se preparan muchas cosas ricas. Se usa para hacer:
- Helados y nieves
- Mermeladas y conservas
- Aguas frescas
- Postres y pasteles
- Yogur y licuados
Los frutos son muy apreciados. Se venden en mercados locales. Las aves, reptiles y mamíferos pequeños también disfrutan de ellos.
Otros usos de la planta
Además de ser comestible, la Escontria chiotilla se usa para construir "cercas vivas". Estas cercas ayudan a delimitar terrenos. En algunas comunidades, como San Pedro Totolapam en Oaxaca, se elabora mermelada para vender.
¿Cómo se clasifica la Escontria chiotilla?
La clasificación de los seres vivos se llama Taxonomía. Escontria chiotilla fue descrita por primera vez por F.A.C. Weber y K. Schum. Luego, Joseph Nelson Rose la publicó en 1906.
Nombres comunes
A la Escontria chiotilla se le conoce con varios nombres. Los más comunes son:
- Jiotilla
- Quiotilla
- Chiotilla
- Xuega