robot de la enciclopedia para niños

Escarlá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escarlá
Escarlà
entidad singular de población
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°13′10″N 0°43′34″E / 42.2194, 0.726233
• Altitud 797.3 m
Población 2 hab. (2024)
Código postal 25584

Escarlá (en catalán, Escarlà) es un pequeño pueblo que formaba parte de la antigua zona de Sapeira. Desde 1970, Escarlá es parte del municipio de Tremp. Se encuentra al noroeste de Tremp, en el extremo oeste del municipio, cerca del río Noguera Ribagorzana.

Entre 1812 y 1847, Escarlá tuvo su propio ayuntamiento (gobierno local). Sin embargo, dejó de ser un municipio independiente cuando se decidió que un pueblo necesitaba tener más de 30 familias para mantener su autonomía. En ese momento, Escarlá se unió a Sapeira.

El pueblo cuenta con una interesante iglesia de estilo románico, dedicada a San Juan. Esta iglesia depende de la parroquia de San Pedro de Espills.

Al este del pueblo, al otro lado del valle, se encuentra el santuario de la Virgen de la Mir o de la Mira. Está en la ladera noroeste del Grau de Espills, al pie de la Sierra de la Capilla.

Historia de Escarlá: Un Pueblo con Raíces Antiguas

Escarlá fue en el pasado un puesto avanzado del castillo de Espills. Mientras que el castillo de Espills estaba en una posición alta pero lejos de las rutas de comunicación del río Noguera Ribagorzana, Escarlá se encontraba más cerca y también sobre una roca. Aquí existió una torre o un castillo sencillo, el castillo de Escarlá. Todavía quedan algunos restos al oeste de la roca donde se ubica la iglesia de San Juan de Escarlá.

¿Cómo ha cambiado la población de Escarlá a lo largo del tiempo?

En el año 1553, Escarlá tenía 5 "fuegos", lo que significaba unas 30 personas. En el censo de 1831, el pueblo contaba con 27 habitantes. Hacia el año 1900, había 33 edificios y 43 habitantes. En 1970, la población se redujo a solo 7 habitantes. En 2006, solo quedaban 2 habitantes, aunque hubo un tiempo en que el pueblo estuvo completamente deshabitado.

¿Quiénes eran los dueños de Escarlá en el pasado?

En el siglo XVII, Escarlá era propiedad de la familia Baró. No se sabe si "Baró" era un apellido o si se refería a que pertenecía a un "barón", que en este caso podría ser la familia Erill. En el siglo XIX, cuando se eliminaron los señoríos (tierras controladas por nobles), Escarlá pertenecía a las familias Torres y Santgenís.

¿Qué se decía de Escarlá en el siglo XIX?

Pascual Madoz escribió sobre Escarlá en su Diccionario geográfico... de 1845. Según este diccionario, Escarlá estaba en lo alto de una colina. El clima era frío pero saludable. El pueblo tenía 10 casas juntas que formaban una calle empinada. Madoz mencionaba el santuario de Nuestra Señora de Mira cerca del pueblo.

El terreno de Escarlá era difícil, rocoso y poco fértil. Solo se cultivaban unas 80 "jornales" (una medida de tierra). No había muchos bosques, solo algunos robles y manzanos dispersos. Los habitantes usaban los arbustos para recoger leña. Se cultivaba trigo, patatas y mucho vino, aunque este último era de baja calidad. También se criaban ovejas, cabras, bueyes y asnos para el trabajo en el campo. Había perdices y muchos conejos para cazar, y truchas y barbos para pescar. En ese momento, la población era de 6 familias y 36 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escarlà Facts for Kids

kids search engine
Escarlá para Niños. Enciclopedia Kiddle.