Iglesia de San Juan (Escarlá) para niños
Datos para niños San Juan de Escarlá |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Escarlá | |
Coordenadas | 42°13′10″N 0°43′36″E / 42.21952222, 0.72673333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Lérida | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Juan Bautista | |
Patrono | Juan el Bautista | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico | |
San Juan de Escarlá fue una antigua iglesia de estilo románico que se encontraba en el pueblo de Escarlá. Este pueblo forma parte del municipio de Tremp, en la provincia de Lérida, España.
Contenido
¿Qué es San Juan de Escarlá?
San Juan de Escarlá era una iglesia parroquial, lo que significa que servía como el centro religioso principal para los habitantes del pueblo. Es un ejemplo interesante de la arquitectura románica catalana, aunque ha sido modificada a lo largo de los siglos.
Su Historia y Conexiones
La iglesia de San Juan de Escarlá, al igual que todo el pueblo, estaba conectada con la parroquia de Sant Pere de Espills. Ambas estuvieron bajo la influencia del monasterio de Santa María de Lavaix, un importante centro religioso de la época.
¿Cuándo se Construyó?
La construcción original de San Juan de Escarlá data de finales del Siglo XI o principios del Siglo XII. Esto la convierte en un edificio muy antiguo, con un estilo arquitectónico que se conoce como Románico.
Sin embargo, la iglesia ha sufrido muchos cambios. La mayor parte de lo que vemos hoy en día fue construido en el año 1778, durante el período barroco. A pesar de estas modificaciones, aún se pueden encontrar partes originales del templo románico.
¿Cómo era la Arquitectura de San Juan de Escarlá?
Aunque gran parte de la iglesia es barroca, conserva elementos clave de su diseño románico.
Detalles del Diseño Románico
La parte principal de la iglesia, conocida como la cabecera, tenía una forma semicircular llamada ábside. Este ábside se unía a la nave (la parte central de la iglesia donde se sientan las personas) a través de un gran arco. En esta zona, había una ventana especial con una abertura más ancha por dentro que por fuera, aunque hoy está cubierta. El muro norte de la iglesia también es una parte original románica.
Modificaciones y Estilo
A lo largo del tiempo, la iglesia fue elevada, lo que cambió su aspecto original. Las capillas laterales que se añadieron forman lo que se conoce como crucero, dando a la iglesia una forma de cruz. También cuenta con un campanario en forma de torre.