robot de la enciclopedia para niños

Erzsébet Báthory para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erzsébet Báthory
Elizabeth Báthory.jpg
Erzsébet Báthory según un retrato del siglo XVII
Información personal
Nombre completo Erzsébet Báthory de Ecsed
Tratamiento Su Señoría
Nacimiento 7 de agosto de 1560
Bandera de Hungría Nyírbátor, Reino de Hungría del Este
Fallecimiento 21 de agosto de 1614

Bandera de Hungría Čachtice, Reino de Hungría
Sepultura Cripta Báthory,
Ecsed, Reino de Hungría
Religión Calvinismo
Residencia Castillo de Čachtice, Čachtice, actual Trenčín,
Flag of Hungary (1867-1918).svg Reino de Hungría
Familia
Dinastía Casa de Báthory
Padre György Báthory de Ecsed
Madre Anna Báthory de Somlyó
Cónyuge Ferenc Nádasdy de Nádasd
Hijos
  • Anna Nádasdy de Nádasd
  • Orsolya Nádasdy de Nádasd
  • Katalin Nádasdy de Nádasd
  • Pál Nádasdy de Nádasd
Archivo:Čachtice, Bátoryčka (2)
Erzsébet Báthory

La condesa Erzsébet Báthory de Ecsed (en húngaro: Báthory Erzsébet, ˈbaːtoɾi ˈɛɾʒeːbɛt) nació en Nyírbátor, Hungría, el 7 de agosto de 1560. Falleció en el Castillo de Čachtice, actual Trenčín, Eslovaquia, el 21 de agosto de 1614. Fue una aristócrata húngara de una de las familias más influyentes de su tiempo.

Erzsébet Báthory es conocida en la historia por haber sido acusada y condenada, junto con sus sirvientes, de maltratar y causar la muerte de muchas jóvenes entre 1590 y 1610. Se dice que estos actos estaban relacionados con su deseo de mantener su belleza. Por estas acusaciones, se le dio el apodo de la Condesa Sangrienta. Sus sirvientes fueron castigados, mientras que Báthory fue encarcelada en el Castillo de Čachtice hasta su muerte en 1614.

Orígenes y vida familiar de Erzsébet Báthory

Erzsébet Báthory nació en una familia noble y muy importante de Transilvania. Sus padres, los condes Ana y Jorge Báthory, eran primos. Su tío, Esteban I Báthory, llegó a ser rey de Polonia. Erzsébet creció en el castillo de su familia en Ecséd, en la actual condado de Heves, Hungría.

Infancia y salud

Desde pequeña, Erzsébet sufrió de ataques que hoy se considerarían epilepsia. Su familia era muy poderosa y su escudo de armas tenía tres dientes de jabalí de plata sobre un fondo rojo. Entre sus parientes había un cardenal y varios príncipes.

Matrimonio y educación

A los once años, Erzsébet fue prometida con su primo Francisco Nádasdy, quien tenía dieciséis años. A los doce, se mudó al castillo de su prometido. A diferencia de lo común en esa época, Erzsébet recibió una excelente educación. Hablaba húngaro, latín y alemán, lo cual era inusual para la nobleza de su tiempo.

El 8 de mayo de 1575, a los quince años, se casó con Francisco. La boda fue muy lujosa y tuvo lugar en el Castillo de Varannó. Francisco adoptó el apellido de su esposa, que era más reconocido. Se mudaron al Castillo de Čachtice. Francisco pasaba mucho tiempo en batallas, lo que le valió el apodo de «Caballero Negro de Hungría». Él y Erzsébet se escribían cartas sobre cómo castigar a sus sirvientes, algo que era común entre los nobles de Europa del Este en esa época.

Hijos y viudez

Debido a las ausencias de Francisco por las guerras, Erzsébet tuvo a su primera hija, Ana, diez años después de casarse, en 1585. Luego tuvo a Úrsula y Catalina, y finalmente a su único hijo varón, Pablo, en 1598.

El 4 de enero de 1604, Francisco Nádasdy falleció repentinamente a los 44 años. Tras su muerte, Erzsébet despidió a su suegra y a otros parientes de los Nádasdy del castillo. Las sirvientas que habían sido protegidas por su suegra fueron llevadas a los sótanos para recibir castigos.

Erzsébet se encontró en una situación difícil: era una señora feudal de un condado importante en Transilvania, involucrada en las intrigas políticas de la época, pero sin un ejército propio para proteger su poder. Por entonces, su primo Gábor I Báthory se convirtió en Príncipe de Transilvania con su apoyo económico. Gábor se involucró en una guerra contra los alemanes, lo que puso a Erzsébet en riesgo de ser acusada de traición por el rey Matías II de Hungría.

Acusaciones y el juicio

Después de la muerte de Nádasdy, comenzaron a circular rumores sobre la crueldad de Erzsébet. Aunque al principio se ignoraron las historias sobre el maltrato a campesinas, en 1609 surgieron acusaciones de que había causado la muerte de mujeres de familias nobles, lo que llamó la atención.

El rey Matías de Habsburgo, entonces rey de Hungría, ordenó a György Thurzó, primo de Báthory y conde palatino de Hungría, que investigara. El conde palatino, tras hablar con personas de la zona, concluyó que Báthory había maltratado y causado la muerte de muchas jóvenes con la ayuda de sus sirvientes.

La investigación y el proceso

Algunos historiadores han comparado los cargos contra Báthory con una caza de brujas. Otros, como Michael Farin, afirman que las acusaciones se basaron en testimonios de más de 300 personas, quienes describieron pruebas y la presencia de jóvenes heridas o sin vida en el momento del arresto de Báthory. Fuentes más recientes sugieren que las acusaciones pudieron ser parte de un plan para reducir la influencia de su familia en la región, ya que era vista como una amenaza política.

El juicio y las sentencias

En 1612, se inició un juicio en Bitcse (Bytča en eslovaco). Erzsébet se negó a presentarse, usando sus derechos como noble. Sus colaboradores fueron obligados a testificar. El mayordomo, Juan Ujváry (conocido como Ficzkó), declaró que había presenciado la muerte de al menos 37 mujeres jóvenes. La acusación se centró en las jóvenes nobles, ya que las muertes de sirvientas se consideraban menos importantes. Todos los acusados fueron declarados culpables.

Los colaboradores de Erzsébet fueron castigados severamente. Ficzkó fue ejecutado. A otras, acusadas de brujería, se les aplicaron castigos muy crueles antes de ser ejecutadas. Una joven de catorce años, Katryna, se salvó de la muerte por la petición de una superviviente, pero recibió castigos físicos.

Encarcelamiento y fallecimiento

La ley impedía que Erzsébet, al ser noble, fuera ejecutada. Fue encerrada en su castillo. Los constructores sellaron puertas y ventanas de sus aposentos, dejando solo una pequeña abertura para pasarle la comida. El rey Matías II de Hungría quería su ejecución por las jóvenes aristócratas que supuestamente habían muerto por su causa, pero su primo lo convenció de que la pena fuera cadena perpetua. Esta condena también implicaba la confiscación de todas sus propiedades.

El 31 de julio de 1614, Erzsébet, de 54 años, dictó su testamento. Ordenó que sus propiedades restantes se dividieran entre sus hijos.

El 21 de agosto de 1614, uno de los carceleros la encontró sin vida en el suelo. Erzsébet Báthory había pasado cuatro años encerrada. Se intentó enterrarla en la iglesia de Čachtice, pero los habitantes se negaron. Finalmente, fue enterrada en la cripta de la familia Báthory en el pueblo de Ecsed, en el noreste de Hungría. La ubicación de su cuerpo es desconocida hoy en día. Todos sus documentos fueron sellados por más de un siglo, y se prohibió hablar de ella en el país.

Dos años después, los hijos de Erzsébet fueron acusados de traición por el apoyo de su madre en la guerra contra los alemanes. La familia Báthory-Nádasdy huyó a Polonia; algunos regresaron después de 1640.

Los Archivos Nacionales de Hungría conservan mucha documentación sobre ella, incluyendo cartas personales y actas del juicio. Sin embargo, sus diarios y su retrato original no se han encontrado.

Leyendas y mitos

Archivo:Čachtice, hrad, Slovensko
Ruinas del castillo de Čachtice, donde Erzsébet Báthory estuvo presa y falleció.

Las historias y leyendas sobre Erzsébet Báthory se hicieron parte del folclore nacional. Aunque algunos historiadores de los siglos XVIII y XIX las repitieron, los historiadores modernos no las consideran confiables. Algunos creen que la historia de Erzsébet inspiró la novela Drácula (1897) de Bram Stoker, pero no hay pruebas directas en las notas de Stoker.

Ascendencia

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Esteban Báthory de Ecsed
 
 
 
 
 
 
 
8. Andrés Báthory de Ecsed
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Bárbara Buthkay
 
 
 
 
 
 
 
4. Andrés Báthory de Ecsed
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Nicolás Drágfy de Béltek
 
 
 
 
 
 
 
9. Juliana Drágfy de Béltek
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Eufemia Jakcs de Kusaly
 
 
 
 
 
 
 
2. Jorge Báthory de Ecsed
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Juan Rozgonyi de Rozgony
 
 
 
 
 
 
 
10. Esteban Rozgonyi de Rozgony
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Margarita Modrár
 
 
 
 
 
 
 
5. Catalina Rozgonyi de Rozgony
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Nicolás Héderváry de Hédervár
 
 
 
 
 
 
 
11. Catalina Héderváry de Hédervár
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Úrsula Henning
 
 
 
 
 
 
 
1. Erzsébet Báthory de Ecsed
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Esteban Báthory de Somlyó
 
 
 
 
 
 
 
12. Nicolás Báthory de Somlyó
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Dorotea Várday de Kisvárda
 
 
 
 
 
 
 
6. Esteban Báthory de Somlyó
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Juan Bánffy de Losonc
 
 
 
 
 
 
 
13. Sofía Bánffy de Losonc
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Margarita Malacz
 
 
 
 
 
 
 
3. Ana Báthory de Somlyó
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Juan Telegdy de Kincstartó
 
 
 
 
 
 
 
14. Esteban Telegdy de Kincstartó
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Isabel Báthory de Ecsed
 
 
 
 
 
 
 
7. Catalina Telegdy de Kincstartó
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Jorge Bebek de Pelsőcz
 
 
 
 
 
 
 
15. Margarita Bebek de Pelsőcz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Francisca Héderváry de Hédervár
 
 
 
 
 
 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elizabeth Báthory Facts for Kids

kids search engine
Erzsébet Báthory para Niños. Enciclopedia Kiddle.