Iglesia de San Bartolomé (Erta) para niños
Datos para niños Iglesia de San Bartolomé |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Erta | |
Coordenadas | 42°25′33″N 0°50′36″E / 42.42592222, 0.84344722 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Lérida | |
Advocación | San Bartolomé | |
Patrono | Bartolomé el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial, agregada al Pont de Suert | |
Estilo | Románico | |
Altura | 1518,3 | |
La Iglesia de San Bartolomé de Erta, conocida en catalán como Sant Bartomeu d'Erta, es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Erta, que antes formaba parte del municipio de Malpàs. Hoy en día, Erta pertenece al municipio de el Pont de Suert, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Esta iglesia dependía de la parroquia de San Pedro de Malpàs.
La Iglesia de San Bartolomé en Erta: Un Edificio Histórico
La Iglesia de San Bartolomé es un ejemplo de la arquitectura religiosa de hace muchos siglos. Es un lugar importante para la historia y la cultura de la región.
¿Cómo es la Iglesia de San Bartolomé?
Esta iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. El techo de la nave es una "bóveda de cañón", que tiene forma de medio cilindro. Al final de la nave, hay un ábside semicircular, que es una parte redonda o poligonal que sobresale.
Aunque la iglesia ha sido modificada a lo largo del tiempo, todavía se pueden ver sus características originales. Las paredes interiores están cubiertas de blanco, lo que hace difícil ver los materiales originales.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Bartolomé?
Los expertos creen que la Iglesia de San Bartolomé fue construida en el siglo XI. Esto significa que tiene más de 900 años de antigüedad. Su estilo arquitectónico es el románico, que era muy común en Europa durante la Edad Media. Este estilo se caracteriza por sus arcos redondos, muros gruesos y poca decoración.