Erongarícuaro para niños
Datos para niños Erongarícuaro |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Plaza principal de Erongarícuaro
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°35′17″N 101°43′14″O / 19.588055555556, -101.72055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Erongarícuaro | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1324 (Curatame I) | |
Altitud | ||
• Media | 2084 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2721 hab. | |
Gentilicio | Erongaricuarense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 61630 | |
Código INEGI | 160320001 | |
Sitio web oficial | ||
Erongarícuaro es una localidad especial en la región del lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Erongarícuaro?
El nombre de Erongarícuaro viene del idioma purépecha. Significa "lugar de atalaya" o "lugar de espera". Esto se relaciona con la palabra erónharhini, que quiere decir "vigilar" o "estar atento a algo".
¿Cómo es el paisaje urbano de Erongarícuaro?
Erongarícuaro se encuentra en las coordenadas 19°35′17″N 101°43′16″O. La localidad mantiene un ambiente tradicional y antiguo.
Arquitectura y calles
La mayoría de sus edificios son de adobe o de yeso sobre ladrillo. Tienen techos de tejas rojas, lo que les da un aspecto muy pintoresco. Las calles están hechas de adoquines, que son piedras planas.
Vida cotidiana y lugares de interés
Es común ver a la gente moverse a caballo y en coche. La plaza principal es un lugar central con una fuente, un escenario y varios árboles. Si caminas por las calles que suben, encontrarás un cementerio y una capilla.
¿Cuál es la historia de Erongarícuaro?
La historia de Erongarícuaro es muy antigua y rica. Fue un lugar importante desde hace muchos siglos.
Fundación y papel antiguo
La localidad fue fundada en el año 1324 por Curatame I. Para el año 1440, Erongarícuaro ya era un puerto y una base militar. Su función era controlar la parte oeste del Lago de Pátzcuaro. También era clave para el comercio por río con otras ciudades como Pátzcuaro y Tzintzuntzan.
Época colonial y desarrollo
Después de la llegada de los españoles a México, en 1540, Erongarícuaro pasó a depender de Juan Infante. La construcción del templo y el convento comenzó en 1567 y terminó en 1581. El 10 de diciembre de 1831, Erongarícuaro se convirtió oficialmente en la capital de su propio municipio. Antes, formaba parte de la jurisdicción de Pátzcuaro.
¿Cuántas personas viven en Erongarícuaro?
En el año 2020, Erongarícuaro tenía 2721 habitantes. Esto muestra un crecimiento promedio de 0.57% cada año entre 2010 y 2020. En el censo anterior, se habían registrado 2573 habitantes.
Datos demográficos
La localidad ocupa una superficie de 1.851 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, había unas 1470 personas por cada kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Erongarícuaro entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
En 2010, Erongarícuaro fue clasificada con un nivel medio de vulnerabilidad social. Esto significa que se identificaron algunas necesidades en la comunidad.
Educación y cultura
La mayoría de los habitantes de Erongarícuaro saben leer y escribir. Solo un 3.53% de las personas eran analfabetas en 2020. El promedio de años de estudio es de aproximadamente 9.5 años. Además, en 2020, el 4.08% de la población se identificaba como indígena.
Ciudades hermanas de Erongarícuaro
Erongarícuaro tiene una relación especial con otra ciudad, conocida como "hermanamiento".
Jovellanos, Cuba