Ernst Toch para niños
Datos para niños Ernst Toch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de diciembre de 1887 Leopoldstadt, Viena, Imperio austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1964 Santa Mónica, California, ![]() |
|
Causa de muerte | Complicaciones quirúrgicas | |
Sepultura | Cementerio Westwood Village Memorial Park | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Lilly Toch (desde 1916) | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Conservatorio Hoch | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director de orquesta | |
Empleador | Universidad del Sur de California | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Distinciones |
|
|
Ernst Toch (nacido el 7 de diciembre de 1887 en Leopoldstadt, Viena, Austria y fallecido el 1 de octubre de 1964 en Santa Mónica, California, Estados Unidos) fue un compositor muy talentoso de música clásica y también de bandas sonoras para películas.
Contenido
Biografía de Ernst Toch
Ernst Toch nació en una familia de comerciantes en Viena, una ciudad muy importante para la cultura en el siglo XIX. Desde joven mostró un gran interés por la música.
Primeros años y educación
Ernst estudió varias materias en la universidad, como filosofía en la universidad de Viena y medicina en la universidad de Heidelberg. Sin embargo, su verdadera pasión era la música, y por eso también estudió en el Conservatorio de Hoch en Frankfurt entre 1909 y 1913.
Su instrumento principal era el Piano, y se hizo muy conocido en Europa Occidental por su habilidad con él. Muchas de sus primeras composiciones fueron escritas para este instrumento.
Carrera musical temprana
Las primeras obras de Toch datan del año 1900. Algunas de ellas eran como "pastiches", es decir, piezas que imitaban el estilo de compositores famosos como Mozart. Su primer cuarteto de cuerdas se tocó en Leipzig en 1908.
En 1909, su sinfonía de cámara en Fa mayor ganó un importante premio en Frankfurt. A partir de ese momento, Toch decidió dedicarse por completo a la composición. También ganó el premio Mendelssohn en 1910.
Época de guerra y matrimonio
En 1913, Ernst Toch se convirtió en profesor de piano y composición en la Escuela Superior de Música de Mannheim. Después de ganar varios premios más por su trabajo, sirvió durante cuatro años en el Frente Italiano durante la Primera Guerra Mundial.
En 1916, se casó con Lilly Zwack, quien era hija de un banquero.
Vida en el exilio y Hollywood
Cuando la Primera Guerra Mundial terminó, Toch regresó a Mannheim y continuó componiendo. Desarrolló un nuevo estilo musical llamado "polifonía", que significa que varias melodías suenan al mismo tiempo. En 1921, obtuvo su doctorado en la universidad de Heidelberg.
En 1933, debido a cambios políticos en su país, Toch tuvo que irse de Austria. Primero se mudó a París y luego a Londres, donde compuso muchas bandas sonoras para películas.
En 1935, aceptó una invitación para ir a Nueva York. Sin embargo, para poder vivir bien en California, tuvo que componer música para la industria del cine en Hollywood. A diferencia de otros compositores, a Toch no le gustaba mucho trabajar en películas, por lo que no siempre conseguía los trabajos más importantes.
Una de sus bandas sonoras más recordadas es la música para una escena de persecución en la película Heidi de 1937, protagonizada por Shirley Temple.
Últimos años y legado
Ernst Toch falleció en Santa Mónica (California) el 1 de octubre de 1964. Fue enterrado en el Cementerio Westwood en Los Ángeles. Sus nietos son los autores Lawrence Weschler y Toni Weschler.
Obras musicales de Ernst Toch
Ernst Toch fue un compositor muy creativo y sus obras a menudo tienen un toque de humor.
Estilo y características
En 1930, desarrolló un estilo musical llamado "Gesprochene Musik" (Música Hablada), que usaba un coro hablado. Su obra más famosa en este estilo es la Fuga geográfica, aunque él mismo la consideraba una obra menor. También escribió libros sobre teoría musical, como Melodielehre (1923) y The Shaping Forces in Music (1948).
Toch es considerado uno de los compositores más importantes del Vanguardismo, un movimiento artístico que buscaba nuevas formas de expresión.
Sinfonías y conciertos
Ernst Toch compuso varias sinfonías y conciertos para diferentes instrumentos y orquestas.
- Sinfonías:
- Sinfonía n.º 1, Op. 72 (1950)
- Sinfonía n.º 2, Op. 73 (1951)
- Sinfonía n.º 3, Op. 75 (1955)
- Sinfonía n.º 4, para orquesta y coro, Op. 80 (1957)
- Sinfonía n.º 5 ‘Jephtha, Rapsodia’, Op. 89 (1963)
- Sinfonía n.º 6, Op. 93 (1963)
- Sinfonía n.º 7, Op. 95 (1964)
- Conciertos:
- Concierto para Violonchelo y Orquesta de Cámara, Op. 35 (1924)
- Concierto para Piano y Orquesta, (Concierto para Piano n.º 1), Op. 38 (1926)
- Sinfonía para Piano y Orquesta, (Concierto para Piano n.º 2), Op. 61 (1933)
Música de cámara y para piano
Toch también creó muchas obras para pequeños grupos de instrumentos (música de cámara) y para piano solo.
- Obras orquestales adicionales:
- Obras de cámara:
- Cuarteto de cuerda en La menor, Op. 12 (1904–1905)
- Dos Divertimentos para duetos de cuerdas, Op. 37 (1925)
- Sonata para Violín y Piano, Op. 44 (1928)
- Quinteto para piano, dos violines, viola y violonchelo, Op. 64 (1938)
- Obras para piano:
- Melodische Skizzen (Escenas melódicas), Op. 9 (1903)
- Burlesken (Burlesques), Op. 31 (1923)
- Sonata para piano, Op. 47 (1928)
- 5 × 10 Etudes, Op. 55-59 (1931)
- Sonata para piano a cuatro manos, Op. 87 (1962)
Óperas y obras corales
Toch compuso varias óperas y obras para coro.
- Óperas:
- Die Prinzessin auf der Erbse (La princesa y el guisante), Op. 43 (1927)
- Egon und Emilie [Edgar and Emily], Op. 46 (c. 1928)
- Der Fächer (El ventilador), Op. 51 (1929 o 1930)
- Scheherazade: The Last Tale (Scheherazade: El último cuento), Op. 88 (1962)
- Obras corales:
- Gesprochene Musik (Música hablada), (1930)
- Fuga geográfica, para coro hablado (1930)
- Das Wasser (El agua), Cantata, Op. 53 (1930)
- The Inner Circle, seis coros a capela, Op.67 (1945, revisada en 1953)
Bandas sonoras de películas
Ernst Toch también dejó su huella en el cine, componiendo música para varias películas.
- Catherine the Great (1933)
- The Private Life of Don Juan (1934)
- Peter Ibbetson (1935)
- The Cat and the Canary (1939)
- The Ghost Breakers (1940)
- Dr. Cyclops (1940)
- Ladies in Retirement (1941)
- First Comes Courage (1943)
- None Shall Escape (1943)
- Address Unknown (1944)
- The Unseen (1945)
Premios y reconocimientos
Ernst Toch recibió importantes premios por su talento musical.
- Ganó el Premio Pulitzer de Música en 1956 por su Tercera Sinfonía. Esta sinfonía se tocó por primera vez el 2 de diciembre de 1955.
- Fue nominado a un Premio Óscar en 1945 por la mejor banda sonora de una película dramática o comedia por su trabajo en Domicilio desconocido.
- En 1958, recibió la Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana.
Véase también
En inglés: Ernst Toch Facts for Kids