Ernesto José Viso para niños
Datos para niños Ernesto José Viso |
||
---|---|---|
![]() Ernesto Viso durante las 500 Millas de Indianápolis de 2009.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Ernesto José Viso Lossada | |
Apodo | E.J., El demonio de Caracas | |
Nacionalidad | Venezolano | |
Nacimiento | 19 de marzo de 1985 Caracas, Venezuela |
|
Página web | http://www.ernestoviso.com/ | |
Ernesto José Viso Lossada (nacido en Caracas, Venezuela; el 19 de marzo de 1985) es un piloto venezolano de automovilismo. Entre los años 2008 y 2013, compitió en el campeonato estadounidense de coches de carreras llamado IndyCar Series. En esta competición, logró un tercer puesto en Iowa en 2010, un cuarto lugar en San Petersburgo en 2008 y un quinto en Milwaukee en 2012. Su mejor posición en el campeonato fue el puesto 15 en el año 2013.
Contenido
La trayectoria de Ernesto Viso en el automovilismo
Ernesto Viso comenzó su carrera en el mundo de las carreras a una edad temprana. Desde sus inicios, demostró un gran talento y dedicación.
¿Cómo empezó Ernesto Viso en el karting?

Sus primeros pasos en las carreras fueron en el karting venezolano, en el Kartódromo Carmencita Hernández, en San Jacinto, Maracay, en 1993. Allí, consiguió ganar 9 títulos nacionales y uno panamericano, lo que demuestra su habilidad desde niño.
En 2001, ingresó a la escuela de carreras Skip Barber Racing School. Se convirtió en campeón de la Fórmula Dodge Este, logrando 18 victorias. Gracias a este éxito, pudo unirse al Campeonato Británico de Fórmula Renault en 2002. Después, en 2003 y 2004, compitió en la Fórmula 3000 Británica, donde ganó el Campeonato de Scholarship de Inglaterra en 2004.
¿Qué logros tuvo Ernesto Viso en la GP2 Series?
En 2005 y 2006, Ernesto Viso participó como piloto oficial en la GP2 Series, una importante categoría de automovilismo. Primero estuvo en el equipo español BCN Competición, donde terminó en el puesto 12 al final de la temporada. Luego, con el equipo iSport International, consiguió dos victorias y un segundo lugar, finalizando en el sexto puesto del campeonato.
¿Ernesto Viso llegó a la Fórmula 1?
El 11 de octubre de 2006, Ernesto Viso realizó unas pruebas en el Circuito de Silverstone. Allí, logró obtener la superlicencia de piloto de Fórmula 1 con el equipo Midland F1. Poco después, el 20 de octubre, se convirtió en piloto de pruebas y tercer piloto de Spyker F1 para el Gran Premio de Brasil de 2006. En esa ocasión, logró marcar tiempos más rápidos que los pilotos titulares. Así, se convirtió en el tercer piloto venezolano en llegar a la máxima categoría del automovilismo. Al año siguiente, estuvo cerca de ser piloto de pruebas para la Scuderia Toro Rosso de Fórmula 1, pero el acuerdo no se concretó y regresó a la GP2. Su participación en este campeonato se vio interrumpida.
La carrera de Ernesto Viso en la IndyCar Series

En 2008, Ernesto Viso firmó con HVM Racing para competir en la IndyCar Series de Estados Unidos. Esta competición se había unido recientemente con la Champ Car. Su mejor resultado fue un cuarto lugar en el Gran Premio de San Petersburgo, que fue solo su segunda carrera en América. Además, terminó entre los diez primeros en otras seis carreras ese año.
Para 2009, continuó con HVM Racing en la misma serie, usando el número 13 en su coche. También adoptó el apodo de E.J. Sin embargo, no tuvo mucha suerte ese año, ya que tuvo siete abandonos en las primeras siete carreras y solo terminó una carrera entre los diez primeros.
En 2010, Ernesto se unió al equipo KV Racing Technology junto a los pilotos Takuma Satō y Mario Moraes. Dejó de usar el número 13 y en su lugar eligió el 8. Ese año, logró su primer podio en la IndyCar, al llegar tercero en la pista de Iowa. Terminó el campeonato en la posición 17 con 262 puntos.
Viso siguió con el mismo equipo en 2011. En la cuarta carrera de la temporada, iba en segunda posición, justo detrás de su compañero de equipo Takuma Satō. Sin embargo, una penalización lo hizo bajar al puesto 13. Luego, tuvo dos buenas carreras en Texas, terminando entre los diez primeros en ambas. También sumó dos carreras más en noveno lugar.
En 2012, continuó compitiendo para KV Racing Technology. Logró un quinto puesto, un octavo y dos novenos, lo que le permitió terminar en el puesto 20 del campeonato.
Durante la temporada de la American Le Mans Series 2012, participó en las 12 horas de Sebring. En su única participación, ganó la carrera al volante del coche del equipo Core Autosport, obteniendo 24 puntos.
Para 2013, Viso siguió en la categoría con un coche del equipo Andretti Autosport. Compitió con el vehículo número 5, patrocinado por la empresa petrolera PDVSA. Comenzó la temporada con un séptimo puesto en San Petersburgo. En el óvalo de Milwaukee, consiguió su mejor resultado en casi 3 años, una cuarta posición. No pudo competir en la última carrera de la temporada debido a una enfermedad. A pesar de esto, fue su mejor año en la IndyCar, con seis resultados entre los diez primeros y terminando en el puesto 15 de la clasificación con 340 puntos. Si no se hubiera enfermado, probablemente habría terminado en el puesto 13. También estuvo cerca de ganar en Baltimore, donde iba cuarto y estaba a punto de liderar, pero un choque lo dejó en la posición 13.
¿Qué hizo Ernesto Viso en las Super Trucks?
En 2014, Ernesto Viso no tuvo un asiento en la IndyCar y pasó a competir en la Stadium Super Trucks. Sin embargo, tuvo un breve regreso a las 500 millas de Indianápolis al participar en los entrenamientos con el coche de James Hinchcliffe, mientras este se recuperaba.
En 2014, Viso debutó en los Stadium Super Trucks en Long Beach, California. Allí, terminó segundo después de una emocionante batalla en la última vuelta con el fundador de la serie, Robby Gordon. El 30 de mayo, Viso consiguió su primera victoria en un SST en su segunda aparición en la serie, en Belle Isle, el Gran Premio de Detroit. Terminó primero, superando a Robby Gordon en una carrera llena de acción. Viso también logró su segunda victoria un día después, venciendo a Scotty Steele. Viso ganó los tres eventos de Detroit el 1 de junio.
Resultados en competiciones importantes
GP2 Series
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida puntuable)
Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2006 | Spyker MF1 Team | BHR | MYS | AUS | SMR | EUR | ESP | MON | GBR | CAN | USA | FRA | GER | HUN | TUR | ITA | CHN | JPN | BRA TD |
– | – |
Referencia: |
IndyCar Series
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Equipo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2008 | HVM | ![]() 17 |
![]() 4 |
![]() DNP |
![]() 9 |
![]() 14 |
![]() 26 |
![]() 8 |
![]() 14 |
![]() 13 |
![]() 10 |
![]() 10 |
![]() |
![]() 22 |
![]() 15 |
![]() 13 |
![]() 6 |
![]() 24 |
![]() 23 |
![]() 6 |
18.º | 286 |
2009 | HVM | ![]() 17 |
![]() 23 |
![]() 21 |
![]() 24 |
![]() MIL 18 |
![]() 24 |
![]() 20 |
![]() 12 |
![]() 7 |
![]() 13 |
![]() 12 |
![]() KTY 15 |
![]() 15 |
![]() 22 |
![]() 17 |
![]() 15 |
![]() 16 |
18.º | 248 | ||
2010 | KVRT | ![]() 12 |
![]() 17 |
![]() ALA 16 |
![]() 15 |
![]() 27 |
![]() 25 |
![]() 11 |
![]() 3 |
![]() 11 |
![]() 19 |
![]() 8 |
![]() 26 |
![]() 19 |
![]() 27 |
![]() 26 |
![]() 15 |
![]() 19 |
17.º | 262 | ||
2011 | KVRT | ![]() STP 19 |
![]() ALA 22 |
![]() LBH 25 |
![]() SAO 13 |
![]() INDY 32 |
![]() TXS 7 |
![]() TXS 10 |
![]() MIL 20 |
![]() IOW 17 |
![]() TOR 9 |
![]() EDM 20 |
![]() MDO 15 |
![]() NHA 12 |
![]() SNM 9 |
![]() BAL 15 |
![]() MOT 22 |
![]() KTY 23 |
![]() VEG C |
18.º | 241 | |
2012 | KVRT | ![]() 8 |
![]() 18 |
![]() 12 |
![]() 9 |
![]() 18 |
![]() 18 |
![]() 19 |
![]() 5 |
![]() 24 |
![]() 20 |
![]() 16 |
![]() 20 |
![]() 16 |
![]() 9 |
![]() 25 |
20.º | 244 | ||||
2013 | Andretti Autosport | ![]() 7 |
![]() 12 |
![]() 22 |
![]() 6 |
![]() 18 |
![]() 17 |
![]() 17 |
![]() 10 |
![]() 4 |
![]() 10 |
![]() 21 |
![]() TOR 14 |
![]() TOR 5 |
![]() MDO 17 |
![]() SNM 14 |
![]() BAL 13 |
![]() HOU 9 |
![]() HOU 16 |
![]() CAL DNP |
15.º | 340 |
- * Temporada en progreso.
- 1 Se corrió el mismo día.
- 2 Carrera de exhibición, no se dieron puntos.
- 3 Abandonó la carrera
American Le Mans Series
Año | Equipo | Clase | Chasis | Motor | Neu. | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2012 | CORE Autosport | PC | Oreca FLM09 | Chevrolet LS3 6.2 L V8 | Michelin | SEB ovr:12 cls:1 |
LNB | MON | LIM | MOS | MID | AME | BAL | VIR | PET | 15.º | 24 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: E. J. Viso Facts for Kids