Ernest Mérimée para niños
Datos para niños Ernest Mérimée |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1846 Lyon (Francia) |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1924 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Terre-Cabade | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Hijos | Henri Mérimée | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, hispanista y traductor | |
Empleador | Universidad de Toulouse | |
Distinciones |
|
|
Ernest Mérimée (nacido en Lyon, Francia, en 1846 y fallecido en Madrid, España, en 1924) fue un importante estudioso francés de la cultura española, conocido como hispanista. También fue el padre de Henri Mérimée, quien siguió sus pasos en el estudio de España.
Contenido
Ernest Mérimée: Un Puente entre Culturas
Ernest Mérimée dedicó su vida a entender y difundir la riqueza de la lengua y la literatura españolas. Su trabajo ayudó a que más personas en Francia conocieran y apreciaran la cultura de España. Fue una figura clave en el desarrollo de los estudios hispánicos.
¿Quién fue Ernest Mérimée?
Ernest Mérimée fue un profesor universitario y traductor. Nació en Lyon, Francia, en 1846. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento y las diferentes culturas. Se educó en la prestigiosa Escuela Normal Superior de París.
En 1886, se convirtió en el primer profesor de lengua y literatura españolas en la Universidad de Toulouse, en Francia. Esta fue una cátedra, o puesto de profesor, creada especialmente para él.
Su Trabajo como Profesor y Estudioso
Ernest Mérimée no solo enseñaba, sino que también investigaba mucho sobre España. Al igual que su tío, el famoso escritor Prosper Mérimée, Ernest sentía una gran curiosidad por la cultura española.
Impulsor de los Estudios Hispánicos
En 1908, junto con Rodrigo de Sebastián, Ernest Mérimée fundó los Cursos de Verano de Burgos. Estos cursos son los más antiguos de España y permitían a estudiantes de otros países aprender sobre la cultura española.
También fue cofundador del Instituto Francés de Madrid junto a Pierre Paris. Esta institución es un centro importante para la cultura francesa en España. Después de él, su hijo Henri Mérimée continuó su legado dirigiendo este instituto.
Sus Obras y Traducciones Importantes
Ernest Mérimée escribió varios libros y artículos que son muy valiosos para entender la literatura española.
- Su libro Essai sur la vie et les œuvres de don Francisco de Quevedo (1886) analiza la vida y las obras de Francisco de Quevedo, un escritor español muy importante. En este estudio, Mérimée vio en Quevedo a alguien que reflejaba los desafíos de España en su época.
- También realizó una edición especial de la obra Las mocedades del Cid de Guillén de Castro. En esta edición, estudió cómo esta obra española influyó en Le Cid, una famosa obra de teatro francesa de Pierre Corneille.
- Tradujo al francés el Poema de mio Cid, una de las obras más importantes de la literatura española medieval. También tradujo un Romancero, que es una colección de poemas populares.
- Escribió un Manual de historia de la literatura española, que sirvió como guía para muchos estudiantes.
- Publicó numerosos artículos en revistas especializadas en Filología Hispánica, que es el estudio de la lengua y la literatura españolas.
Legado de Ernest Mérimée
Ernest Mérimée fue reconocido por su gran labor. Recibió importantes distinciones, como ser Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor en Francia y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII en España en 1910. Su trabajo sentó las bases para que los estudios sobre España crecieran y se valoraran en Francia y en el mundo.
Fuente
- Germán Bleiberg y Julián Marías, Diccionario de literatura española. Madrid: Revista de Occidente, 1964 (3.ª ed.)