Ermita del Humilladero (Guadalupe) para niños
Datos para niños Ermita del Humilladero |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Ubicación | Guadalupe | |
Coordenadas | 39°27′54″N 5°20′54″O / 39.464986111111, -5.3482944444444 | |
Información general | ||
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Código | RI-51-0000425 | |
La Ermita del Humilladero es un pequeño edificio religioso, como una capilla, que se encuentra en el pueblo de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, España. Es un lugar muy especial por su historia y su arquitectura.
Contenido
¿Qué es la Ermita del Humilladero?
La Ermita del Humilladero, cuyo nombre real es de la Santa Cruz, es un lugar de oración. Se construyó a finales del siglo XV para que los peregrinos pudieran rezar. Lo hacían al ver el santuario de Guadalupe, que se encuentra cerca.
¿Dónde se encuentra y por qué es especial?
Esta ermita está situada en el cerro de las Altamiras. Se encuentra a unos 4 kilómetros del centro de Guadalupe. Desde allí, se puede disfrutar de una vista increíble del paisaje. Es un mirador excelente para observar los alrededores.
¿Cómo se construyó la ermita?
La ermita está hecha de ladrillo aplantillado, que es un tipo de ladrillo con formas especiales. Su techo tiene una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. Su estilo es mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.
Este estilo se conoce como "gótico de ladrillo". Se puede ver en sus ventanas, que tienen diseños decorativos llamados tracería y formas redondas como flores, llamadas rosetas. Para construirla, se usaron las mismas técnicas que en el claustro mudéjar del monasterio de Guadalupe.
Un poco de historia: ¿Quién la visitó?
La ermita ha sido un lugar importante para muchas personas a lo largo de los siglos. Una de las historias más conocidas es la del famoso escritor Miguel de Cervantes. Se dice que él trajo aquí las cadenas de su cautiverio en Argel. Lo hizo como una ofrenda a la virgen de Guadalupe, agradeciendo su libertad.
Reconocimiento y protección
Debido a su valor histórico y artístico, la Ermita del Humilladero ha sido reconocida oficialmente. Fue declarada Monumento Nacional en el año 1931. También es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que está protegida por la ley.