Ermita de Nuestra Señora del Val (Alcalá de Henares) para niños
Datos para niños Ermita de NuestraSeñora del Val |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Alcalá de Henares | |
Dirección | Avenida Virgen del Val, Alcalá de Henares | |
Coordenadas | 40°29′03″N 3°20′25″O / 40.484185, -3.340189 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Patrono | Virgen del Val | |
Historia del edificio | ||
Arquitecto | José de Azpiroz y Azpiroz | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | neomudéjar | |
La Ermita de Nuestra Señora de El Val es un pequeño templo católico. Está dedicado a la Virgen de El Val, que es la patrona de Alcalá de Henares. Se encuentra al final de la avenida que lleva su mismo nombre. Fue construida para recordar un suceso especial: la salvación de un pastor de las aguas del río Henares.
Contenido
La Ermita de Nuestra Señora del Val: Un Lugar Especial en Alcalá de Henares
La Ermita del Val es un edificio con mucha historia y leyendas. Es un punto importante para los habitantes de Alcalá de Henares.
¿Cuál es la historia de la Ermita del Val?
La historia de la Ermita de Nuestra Señora del Val está llena de relatos interesantes que se han transmitido de generación en generación.
El milagro del río Henares
Una leyenda cuenta que, alrededor del año 1184, un campesino de Alcalá cayó al río Henares. Al verse en peligro de ahogarse, pidió ayuda. Entonces, se le apareció la Virgen, quien lo rescató de la corriente. Meses después, en el mismo lugar, el campesino encontró una imagen de la Virgen con el niño Jesús, hecha de alabastro.
El campesino llevó la estatua a su casa para protegerla. Sin embargo, la Virgen regresó sola a la orilla del río. Como la imagen parecía querer quedarse allí, los vecinos decidieron construir una pequeña capilla en ese mismo sitio. Llamaron a la imagen Virgen del Val, por el nombre del lugar (Valle).
¿Dónde ha aparecido la imagen de la Virgen?
Aunque la ermita siempre ha guardado la imagen, se dice que la Virgen ha aparecido en otros lugares. Por ejemplo, el 19 de abril de 1791, apareció en la puerta del Colegio de los Manriques. Por eso, fue nombrada patrona de la Real Academia de Teología de la Universidad de Alcalá el 7 de junio de 1791.
También, el 6 de julio de 1808, fue encontrada en la puerta de la Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Debido a esto, además de ser Patrona de la ciudad, se le dio el título de alcaldesa honorífica del ayuntamiento de Alcalá de Henares.
¿Por qué se hacen procesiones a la Virgen del Val?
Desde el año 1379, el gobierno local de Alcalá de Henares prometió acompañar a la Virgen en procesión cada vez que saliera de su santuario. Desde 1882, su fiesta principal se celebra el tercer domingo de septiembre.
Además, la imagen ha salido en procesión muchas veces para pedir lluvia en tiempos de sequía. También se ha hecho para pedir ayuda ante enfermedades, plagas o granizo, que en el pasado causaban escasez de alimentos y problemas para la gente.
¿Cómo es la arquitectura de la Ermita del Val?
La ermita ha cambiado de aspecto a lo largo de los siglos.
La primera capilla que se construyó no se sabe cómo era. Más tarde, en 1376, el arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio, ordenó construir otra ermita de estilo gótico sobre la anterior. Este templo se mantuvo en pie hasta la Guerra de la Independencia, cuando fue dañada e incendiada.
La ermita que vemos hoy fue reconstruida en 1926. Se hizo con estilos neogótico y neomudéjar. El diseño final, más sencillo, fue obra del arquitecto municipal José de Azpíroz y Azpíroz.
El exterior de la ermita
Por fuera, la ermita tiene un aspecto sencillo, sin muchos adornos. En la entrada hay un porche que aún conserva el escudo de Pedro Tenorio. En la parte de arriba, tiene una espadaña, que es una pared con dos huecos para campanas.
El interior de la ermita
Dentro de la ermita, el retablo mayor es una copia del Paraninfo de la universidad. Este retablo contiene una réplica de la imagen tallada de la Virgen y el Niño.
La Fiesta de la Virgen del Val
La Fiesta de la Virgen del Val se celebra cada año el tercer domingo de septiembre. Al mismo tiempo, se organizan las fiestas populares del Distrito V, conocido como "El Val", en Alcalá de Henares.
Más sobre Alcalá de Henares
- Historia de Alcalá de Henares
- Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
- Semana Santa en Alcalá de Henares
- Anexo:Alcalá de Henares en el cine y la televisión
- Anexo:Edificios de Alcalá de Henares
Galería de imágenes
-
Vidriera de Carlos Manzanedo (1999) dedicada a la Virgen del Val y a la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso
-
Retablo reproduciendo el púlpito del Paraninfo de la Universidad de Alcalá