robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora de La Lanzada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Nuestra
Señora de La Lanzada
Lateral view of A Lanzada Chapel, Sanxenxo, Galicia (Spain).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Noalla
Coordenadas 42°25′47″N 8°52′40″O / 42.429833333333, -8.8776833333333
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Santiago de Compostela
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de La Lanzada
Historia del edificio
Construcción Siglos xii o xiii
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Románico

La ermita de Nuestra Señora de La Lanzada es un templo antiguo, construido entre los siglos XII y XIII. Se encuentra en la parroquia de Noalla, en Sangenjo, Pontevedra, en Galicia, España. Es un lugar con mucha historia y leyendas.

Historia de la Ermita de La Lanzada

El lugar donde se asienta la ermita, que antes era una isla y ahora es una franja de tierra, ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de un antiguo poblado del siglo VIII a.C. También hay una zona de enterramientos de los siglos III o IV d.C. con muchos objetos. Se cree que aquí hubo un lugar donde se preparaban alimentos a gran escala. Además, se piensa que en esta zona hubo un faro fenicio o romano, que ya no existe.

¿Cuándo se construyó la Ermita de La Lanzada?

La capilla, de estilo románico tardío, se construyó en el siglo XII o a principios del siglo XIII. Se levantó sobre los restos de una iglesia más antigua. Esta iglesia estaba conectada a una fortaleza construida en el año 952. La fortaleza fue ordenada por el obispo Sisnando Menéndez para proteger las tierras de Santiago de Compostela. Su objetivo era defenderse de invasores como los vikingos y los sarracenos. Cuando se veía un barco enemigo, la gente encendía hogueras para avisar a las zonas más lejanas.

¿Qué eventos históricos afectaron a la ermita?

El lugar fue escenario de batallas en el siglo XIII, cuando la capilla sufrió daños. Después de ser reconstruida, la ermita fue dañada de nuevo durante la Revuelta Irmandiña en el siglo XV. Finalmente, fue abandonada en el siglo XVI. Hoy en día, solo se conservan el templo y las ruinas de una de las torres de la fortaleza, conocida como la Torre de la Lanzada.

Descripción de la Ermita de La Lanzada

La ermita se encuentra en una zona que se adentra en el mar, cerca de la playa de La Lanzada.

¿Cómo es el exterior de la ermita?

La fachada de la ermita es sencilla. Sus únicos adornos son un tímpano y un rosetón (una ventana redonda) sobre un pequeño arco en la puerta de entrada. En la parte trasera, tiene un ábside semicircular con cuatro columnas que parecen soportes. Los muros laterales también son simples, con algunas decoraciones bajo el tejado. En uno de los muros hay otra puerta con un arco. El tejado es de teja árabe y tiene tres cruces en la parte superior.

¿Cómo es el interior de la ermita?

Archivo:2017 Ermida da Nosa Señora da Lanzada. Sanxenxo. Galiza-5~2
Capilla mayor

Por dentro, la ermita tiene una forma rectangular con una sola nave (la parte principal de la iglesia). La nave tiene dos secciones separadas por un arco. El techo de la nave es una bóveda ligeramente apuntada. En el muro izquierdo hay una talla de Cristo crucificado. En el ábside se encuentra la capilla mayor. Allí hay un retablo barroco (un mueble decorado detrás del altar) de color dorado. En el centro está una imagen de Nuestra Señora de La Lanzada. En la parte superior del retablo, hay una imagen de San Martín de Tours a caballo.

El retablo y las imágenes se habían deteriorado por la humedad y el paso del tiempo. En 2020, fueron restaurados. Los trabajos se hicieron durante los meses de invierno, cuando la ermita está cerrada. Se limpiaron y trataron la madera, y se repararon las partes dañadas.

Cultura Popular y Tradiciones de La Lanzada

Leyendas y rituales en la ermita

Se cree que la ermita está en un lugar donde antes se adoraba a un dios relacionado con la fertilidad. Esto se debe a la presencia de tres dólmenes (monumentos de piedra antiguos) en la zona. Por eso, la capilla está muy relacionada con la fertilidad a través del "baño de las nueve olas" en la playa de La Lanzada. Este rito se basa en el poder del agua y la influencia de la luna.

El último fin de semana de agosto se celebra la romería de la Virgen de La Lanzada. Es una tradición que la noche del sábado, muchas mujeres que desean tener hijos vayan a la playa. Allí se sientan o se tumban en unas rocas con forma de cama, conocidas como "cuna de la santa". Después, a medianoche, se bañan en el mar saltando nueve olas. Al amanecer, deben ir a la ermita y barrer el suelo para alejar los malos deseos, diciendo "Meigas fóra" (Brujas fuera). Luego, hacen una ofrenda a la Virgen. Después de la misa, la imagen de la Virgen es llevada en procesión.

También es común que este baño se realice el 21 de junio o la noche de San Juan. Muchas personas, incluyendo hombres y niños, se bañan para pedir curación, protección y buena suerte. Antiguas leyendas cuentan que había túneles que conectaban la costa con la isla de Ons. Los marineros también piden a la Virgen de La Lanzada que los proteja de los peligros del mar. Dentro de la ermita, hay dos maquetas de barcos colgadas como ofrendas.

Cantigas populares de La Lanzada

Existen varias canciones populares dedicadas a Nuestra Señora de La Lanzada:

Indo polo mar abaixo
o vento rachoume a vela.
Miña Virxe da Lanzada
dáme pano para ela.
Yendo por el mar abajo
el viento me rompió la vela.
Mi Virgen de La Lanzada
dame paño para ella.
Madre de Dios da Lanzada,
madre de Dios lanzadeira,
éntrache o sol pol-a porta,
sáleche pola vidreira.
Madre de Dios de La Lanzada,
madre de Dios lanzadera,
te entra el sol por la puerta,
te sale por la vidriera.
Miña Virxe da Lanzada
bota castañas abaixo,
anque non teño mantelo
collereinas no refaixo.
Mi Virgen de La Lanzada
hecha castañas abajo,
aunque no tengo mantel
las cogeré en el refajo.
Nosa Virxe da Lanzada
que altiña que se foi pôr
dalle o aire, dalle o vento
dalle o mar pol-a arredor.
Nuestra Virgen de La Lanzada
que altita que se fue a poner
le da el aire, le da el viento
le da el mar alrededor.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Ermita de Nuestra Señora de La Lanzada para Niños. Enciclopedia Kiddle.