robot de la enciclopedia para niños

Capilla de Santa Catalina (Portonovo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de Santa Catalina
Iglesia Santa Catalina Portonovo.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Portonovo
Coordenadas 42°23′33″N 8°49′26″O / 42.392575367934, -8.8238295690956
Información religiosa
Culto católico
Diócesis Santiago de Compostela
Orden clero secular
Advocación Santa Catalina de Alejandría
Historia del edificio
Construcción siglo xvii
Datos arquitectónicos
Tipo capilla

La Capilla de Santa Catalina es un edificio religioso católico. Se construyó en el siglo XVII. Se encuentra en Portonovo, un lugar en la Provincia de Pontevedra, Galicia, España.

Historia de la Capilla de Santa Catalina

Esta capilla fue construida originalmente en honor a San Roque. Sin embargo, con el tiempo, su dedicación cambió a Santa Catalina de Alejandría. Esto se debe a una antigua historia. Se cuenta que unos marineros encontraron una imagen de Santa Catalina. La imagen venía de un barco que había naufragado. La encontraron mientras trabajaban en la costa.

Cuando llevaron la imagen a la capilla, la gente de Portonovo comenzó a sentir una gran devoción por Santa Catalina. Por eso, ella se convirtió en la patrona del pueblo, junto con San Roque. Es interesante que, a diferencia de otros pueblos de pescadores, Portonovo no tiene como patrona principal a la Virgen del Carmen.

¿Cómo es la Capilla de Santa Catalina?

La capilla tiene un estilo sencillo, típico de los pueblos marineros.

Exterior de la Capilla

Por fuera, la capilla casi no tiene adornos en sus paredes. Lo más llamativo es una pequeña estructura en la parte frontal. Se llama espadaña y tiene un solo hueco para una campana. Esta espadaña fue añadida después.

La espadaña tiene una forma triangular en la parte superior. Está decorada con dos adornos puntiagudos, igual que la fachada. Termina con una cruz. En la parte de atrás de la capilla, hay una sacristía. Es un cuarto rectangular donde se guardan objetos religiosos. El techo de la capilla tiene dos lados inclinados y está cubierto con tejas romanas.

Interior de la Capilla

Archivo:Capilla Santa Catalina, Portonovo (retablo)
Capilla mayor

Por dentro, la capilla tiene una sola sala principal. Es de forma rectangular. El techo deja ver las vigas de madera. La entrada tiene un techo bajo. Encima de la entrada, hay una tribuna. Se llega a ella por una escalera a la derecha.

La parte principal de la capilla, donde está el altar, también es rectangular. Está después de un arco sencillo. Allí se encuentra un retablo barroco. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo tiene colores granates, verdes y dorados.

El retablo tiene cinco secciones. Cuatro columnas en espiral están decoradas con racimos de uvas. La parte superior del retablo es triangular. Está adornada con formas curvas.

En el centro del retablo, hay una figura de Santa Catalina. Tiene sus símbolos: una cruz, una rueda y una palma. Esta figura fue hecha para reemplazar la original que se encontró en la costa. A la izquierda y derecha de Santa Catalina, hay figuras de San Roque y San José. En los extremos, a la derecha, hay una figura de San Antonio de Padua. A la izquierda, hay una figura más grande de Nuestra Señora de los Dolores. Solo la figura de Santa Catalina está dentro de un espacio especial. El fondo de este espacio es de vidrio con textura.

En las paredes de la sala principal, hay más figuras. En una pared, junto a una pila para bautizos, hay una figura de Cristo crucificado. En la pared de enfrente, dentro de un espacio de piedra, están las figuras de San Roque (más grande que la del retablo), la Virgen del Carmen y Santa Lucía de Siracusa. Cerca de la entrada, hay otras dos figuras. Una es la Virgen del Rosario, sobre una repisa. La otra es una figura del Sagrado Corazón de Jesús.

El Entorno de la Capilla

Archivo:Campo San Roque Portonovo
Crucero del Campo de San Roque

La capilla está en la parte más antigua de Portonovo. Se encuentra en la zona más alta, en un lugar llamado atalaya. Está frente a la Plaza de Bella Vista. Esta plaza se llama así porque desde allí se puede ver una hermosa vista de la costa.

Antiguamente, en esta plaza había un fuerte llamado Santa Catalina. Los habitantes lo usaron el 11 de abril de 1622. Con él, lograron defenderse de un ataque de diez barcos de guerra. Junto a la capilla y la plaza, hay un pequeño jardín. Se conoce como Campo de San Roque. En el centro, hay una cruz sencilla. Hoy en día, este lugar es un parque infantil.

Fiestas Patronales de Portonovo

Portonovo celebra dos fiestas importantes en honor a sus patronos.

Fiesta de Santa Catalina

Una de las fiestas más importantes es la de Santa Catalina. Se celebra cada 25 de noviembre. En Portonovo, se considera que Santa Catalina protege a los trabajadores del mar. Durante la fiesta, la figura de la santa es llevada en una procesión. Esta procesión se hace por tierra y por mar, en la ría. Varias embarcaciones acompañan a la figura. También participan las figuras de San Roque y otras de la cercana Iglesia de Santa María de Adina.

La devoción a Santa Catalina es tan grande que existe una canción popular sobre ella:

Santa Catalina ten o pai no mar,
que chova e que vente teno que ir buscar.
Santa Catalina tiene el padre en el mar,
que llueva y que haga viento lo tiene que ir a buscar.

Fiesta de San Roque

El 16 de agosto se celebran las fiestas en honor a San Roque. Las figuras de la Iglesia de Santa María de Adina son llevadas en procesión hasta Portonovo. Allí, se produce un encuentro especial entre las figuras de Santa María y las de Santa Catalina.

Cuando las figuras se ven por primera vez, las personas que las llevan las bajan un poco. Al ritmo de la música de las gaitas, las acercan unas a otras. Luego, las figuras se bajan al suelo. Después, se vuelven a subir y dan tres pasos. Se bajan de nuevo hasta que las figuras principales de ambas procesiones (San Roque y la Virgen) quedan una frente a la otra. En ese momento, se hace una reverencia. Las figuras de Adina se quedan en Portonovo hasta la fiesta de la Ermita de Nuestra Señora de La Lanzada. Esta fiesta es el último fin de semana de agosto. Entonces, se produce un nuevo encuentro y la despedida de las figuras.

Galería de imágenes

kids search engine
Capilla de Santa Catalina (Portonovo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.