Ermita de Nuestra Señora de Gracia (San Cristóbal de La Laguna) para niños
Datos para niños Parroquia de NuestraSeñora de Gracia |
||
---|---|---|
Ermita de Nuestra Señora de Gracia | ||
Bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | San Cristóbal de La Laguna | |
Coordenadas | 28°28′30″N 16°18′18″O / 28.475, -16.305 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Virgen de Gracia | |
Patrono | Virgen de Gracia | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1528 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Año de inscripción | 9 de mayo de 2006 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009025 | |
Declaración | 9 de mayo de 2006 | |
Mapa de localización | ||
La Parroquia de Nuestra Señora de Gracia, que antes se conocía como ermita de Nuestra Señora de Gracia, es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el barrio de Santa María de Gracia, en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife (Canarias, España).
Este lugar de culto tiene una historia que se remonta a la época en que los castellanos llegaron a la isla de Tenerife. Fue el conquistador Alonso Fernández de Lugo quien ordenó construir una ermita. Lo hizo para agradecer a la Virgen por haber logrado finalizar la conquista. Por su importancia, la parroquia es considerada un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
Contenido
La Parroquia de Nuestra Señora de Gracia
Esta parroquia es un lugar histórico y cultural importante en las Islas Canarias. Su construcción comenzó en el año 1528.
¿Cómo es la Parroquia por fuera?
El edificio tiene una forma rectangular. Sin embargo, algunas partes de su cabecera (la parte principal) están ahora rodeadas por construcciones más nuevas. Esto hace que sea difícil ver su forma original por completo.
La entrada principal está en la fachada sur. Tiene una puerta con un arco semicircular hecho de piedra. Este arco tiene decoraciones clásicas y la puerta es de madera antigua con detalles tallados. Parece un estilo de barroco tardío. Para entrar, hay que subir tres escalones.
Cerca de la puerta, en la misma pared, hay una ventana similar. Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene un cristal nuevo. Una celosía de hierro la protege. En la parte de abajo de la ermita, se pueden ver señales de otra puerta antigua que ahora está tapada.
El tejado está cubierto con tejas árabes. Tiene dos lados inclinados en la nave (la parte principal de la iglesia) y cuatro lados sobre la capilla. En una esquina del tejado, hay una espadaña. Es una estructura alta de piedra con una base cuadrada. En la parte superior, tiene cuatro aberturas con arcos donde se encuentran las campanas. Todo el conjunto termina con adornos y una pequeña cúpula con una veleta.
¿Qué podemos ver dentro de la Parroquia?
Al entrar, verás un espacio amplio y rectangular. El presbiterio (la zona del altar) está separado por un gran arco toral del siglo XVII hecho de piedra. También hay un escalón que lo eleva.
El techo de la nave es de madera de tea. Tiene un diseño especial llamado "artesonado de par y nudillo". Está sostenido por vigas dobles y sencillas que se apoyan en soportes decorados. La decoración de estas vigas tiene un estilo mudéjar, con listones y cruces.
El arco que separa el presbiterio tiene una moldura central con dos ranuras anchas. Se apoya en dos medias columnas pegadas a la pared, con una base cuadrada.
La puerta de la antigua sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) es moderna. Frente a ella, otra puerta lleva a la sacristía actual. En la cabecera plana de la iglesia, hay un retablo barroco muy interesante. En él se destacan la imagen de Nuestra Señora de Gracia, el Arcángel San Gabriel y Santa Catalina de Alejandría.
Junto a la fachada sur, se encuentra el edificio de la sacristía. Tiene dos pisos y fue construido en la década de 1930. Alrededor de la ermita, hay grandes edificios de un convento que la rodean. Hacia el oeste, se extiende lo que antes era la plaza de la ermita, pero ahora es un terreno sin uso.
Alrededor de todo el conjunto, hay una pared con almenas. Fuera de esta pared, se pueden ver restos de un antiguo camino empedrado.
¿Quién es la Virgen de Gracia?
La Virgen de Gracia fue una de las figuras religiosas más importantes de la isla de Tenerife en el pasado. Aparecía mucho en cuadros y grabados, especialmente en la época barroca (siglos XVII y XVIII).
La imagen es una talla de madera policromada (pintada con muchos colores) que llegó a la isla en el año 1541. Es una figura completa, vestida con un traje similar a los de finales del siglo XV y principios del XVI. Normalmente, la imagen se cubre con mantos y vestidos de tela. Lleva una corona de plata y a sus pies tiene una media luna con querubines.
Se sabe que la talla original tenía una figura del Niño Jesús, pero esta desapareció en el siglo XVIII. Desde entonces, la Virgen se representa con una rosa y un libro en sus manos. En las páginas de este libro (que tiene tapas de plata) se habla de la pureza de María y de su Hijo.
Las Fiestas de la Virgen de Gracia se celebran a principios de agosto. El evento más importante es la procesión de la Virgen por las calles del barrio.