Erich Eliskases para niños
Datos para niños Erich Gottlieb Eliskases |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1913 Innsbruck, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1997 83 años Córdoba, ![]() |
|
Nacionalidad | Alemana, argentina, austríaca y brasileña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista, Escritor | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de |
|
|
Erich Gottlieb Eliskases (nacido en Innsbruck, Austria, el 15 de febrero de 1913 – fallecido en Córdoba, Argentina, el 2 de febrero de 1997) fue un destacado jugador de ajedrez. Comenzó su carrera representando a Austria, luego a Alemania, y finalmente se nacionalizó argentino, alcanzando el importante título de Gran Maestro Internacional.
Contenido
¿Quién fue Erich Eliskases?
Erich Eliskases nació en Austria y desde muy joven mostró un gran talento para el ajedrez. Su habilidad lo llevó a convertirse en uno de los jugadores más importantes de su tiempo.
Sus primeros pasos en el ajedrez
A los 15 años, Erich ganó el torneo de su provincia, el Tirol. Este triunfo le permitió participar al año siguiente en el campeonato nacional de Austria. Allí, logró un gran éxito al empatar en el primer lugar con el maestro austríaco Glass.
Eliskases también trabajó para la revista de ajedrez Wiener Schachzeitung, una de las más importantes de la época. En 1936, se convirtió en su editor principal. Su trabajo y su práctica de ajedrez por correspondencia lo ayudaron a ser un gran analista de partidas.
Grandes triunfos y reconocimientos
Erich Eliskases demostró su fuerza al ganar varios encuentros contra el Gran Maestro Rudolf Spielmann. Le ganó en 1932, 1936 y 1937.
También tuvo excelentes resultados en torneos internacionales. En 1935, empató en el primer lugar en el Trebitsch Memorial. En 1938, ganó el torneo de Noordwijk, superando a grandes jugadores como Paul Keres y Max Euwe.
En 1937, el campeón mundial Alexander Alekhine lo eligió como su analista para su segundo encuentro contra Euwe. Esto demuestra la confianza que Alekhine tenía en sus habilidades.
¿Por qué fue un jugador especial?
En 1939, Eliskases ganó un encuentro contra Efim Bogoljubow. En ese momento, muchos lo consideraban un posible futuro campeón mundial. El propio Alekhine lo mencionó como un jugador con un "estilo universal", capaz de adaptarse a cualquier situación en el tablero.
La vida de Eliskases en Argentina
Durante la Olimpíada de Ajedrez de 1939 en Buenos Aires, Argentina, comenzó la Segunda Guerra Mundial. Erich Eliskases decidió quedarse en Sudamérica, viviendo primero en Brasil y luego estableciéndose definitivamente en Argentina.
Éxitos en torneos sudamericanos
Ya viviendo en Argentina, Eliskases continuó su exitosa carrera. En 1948, ganó el torneo internacional de Mar del Plata, superando a Gideon Ståhlberg. En 1951, ganó el Zonal Sudamericano, también en Mar del Plata.
En 1952, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) le otorgó el título de Gran Maestro Internacional. Ese mismo año, terminó en el décimo lugar en el torneo Interzonal de Saltsjöbaden, Suecia.
Un récord único en las Olimpíadas de Ajedrez
Erich Eliskases representó a su país natal, Austria, en tres Olimpíadas de ajedrez (1930, 1933 y 1935). En la Olimpíada de 1935, ganó una medalla de oro por su excelente desempeño en el tercer tablero.
Después de que Austria se unió a Alemania, compitió por Alemania en las Olimpíadas de 1937 y 1939. Más tarde, ya radicado en Argentina, representó a este país en varias Olimpíadas (1952, 1958, 1960 y 1964). Es el único jugador en la historia que representó a tres países diferentes en las Olimpíadas de ajedrez.
Su legado en el ajedrez
Eliskases también dejó su huella en la teoría del ajedrez. La "variante Eliskases" en la defensa Francesa es una jugada que él introdujo en una partida contra Keres en 1938.
Sus últimos años
En 1976, Eliskases intentó regresar a vivir a Austria, en la región del Tirol. Sin embargo, su esposa no logró adaptarse al nuevo país, y regresaron a Córdoba, Argentina. Allí, Erich Eliskases falleció en 1997, a los 83 años.
Véase también
- Ajedrez
- Ajedrez en la Argentina