robot de la enciclopedia para niños

Brezo canario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Brezo canario
Erica arborea (Barlovento) 01 ies.jpg
Ejemplar en floración en su hábitat.
Barlovento, La Palma.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Ericales
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Ericoideae
Tribu: Ericeae
Género: Erica
Especie: E. canariensis
Rivas-Mart., M. Osorio & Wildpret, 2011

El Erica canariensis, conocido como brezo canario, es un arbusto o pequeño árbol que vive muchos años. Pertenece a la familia de las Ericaceae, que incluye a los brezos. Esta planta es originaria de una región llamada Macaronesia, que abarca varias islas del Atlántico.

Antes, el brezo canario se consideraba parte de otra especie, el Erica arborea. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que es una especie diferente.

Es una planta muy importante en los bosques de fayal-brezal y laurisilva. También se encuentra en los pinares húmedos de las islas.

El Brezo Canario: Un Árbol Especial de las Islas

El brezo canario es una planta fascinante que juega un papel clave en los ecosistemas de las islas. Su capacidad para crecer en diferentes ambientes lo hace muy adaptable.

¿Cómo es el Brezo Canario?

Este arbusto o árbol puede crecer bastante, llegando a medir hasta 9 metros de altura. Se distingue por sus flores de color blanco, que tienen forma de campana. Sus hojas son muy particulares: están enrolladas hacia abajo, cubriendo completamente la parte inferior. Además, suelen crecer de forma más o menos recta.

¿Cómo se Reproduce y Crece?

El brezo canario tiene una forma especial de esparcirse, conocida como estrategia pionera. Produce muchísimas semillas que son muy pequeñas y ligeras. Esto permite que el viento las lleve a cualquier parte del bosque.

La Germinación de las Semillas

Para que estas semillas germinen (es decir, para que nazcan nuevas plantas), necesitan luz solar directa. No pueden crecer si están cubiertas por la sombra de otros árboles o por una capa gruesa de hojas secas. Por eso, las semillas nunca germinan justo al lado de la planta madre, ya que esta proyecta mucha sombra.

El Brezo y la Recuperación del Bosque

El brezo canario es a menudo el primer árbol en crecer cuando un espacio en el bosque queda libre. Esto ocurre, por ejemplo, si un árbol grande se cae o si se corta una zona. También es de los primeros en aparecer en terrenos agrícolas abandonados. En estas zonas, primero crecen helechos, luego arbustos y, finalmente, el brezo. Con el tiempo, otras plantas como la Morella faya se unen, y el bosque original puede recuperarse por completo después de muchos años.

Una curiosidad es que el brezo canario no vuelve a crecer desde su base si se corta, a menos que haya sido talado.

¿Dónde Vive el Brezo Canario?

El brezo canario es una planta endémica. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en las islas de Canarias (España) y Madeira (Portugal).

Presencia en las Islas

En las Islas Canarias, el brezo canario se encuentra en todas las islas. Sin embargo, en Madeira, solo vive en la isla principal. Lamentablemente, se ha extinguido en Lanzarote y Fuerteventura. Esto se debe a que en esas islas solo había pequeños bosques en las zonas más altas.

En el resto de las islas, es muy común. Forma parte de los bosques de laurisilva y de los pinares húmedos. Generalmente, se le encuentra entre los 200 y 1600 metros sobre el nivel del mar, especialmente en las laderas que miran al norte. En las zonas más secas del sur y oeste, puede encontrarse en barrancos o laderas con algo de humedad o sombra.

¿Cómo se Clasifica el Brezo Canario?

La clasificación de las plantas ayuda a los científicos a entender sus relaciones. El brezo canario fue separado de la especie Erica arborea y descrito como Erica canariensis en el año 2011. Esto lo hicieron los investigadores españoles Salvador Rivas Martínez, Martín Osorio y Wolfredo Wildpret de la Torre.

El Significado de su Nombre

  • Erica: Este nombre viene del griego antiguo ereike, que era el nombre clásico para los brezos.
  • canariensis: Este término se refiere a su origen geográfico, las Islas Canarias.

¿Está Protegido el Brezo Canario?

Sí, el uso y la protección del brezo canario están regulados en las Islas Canarias. Está incluido en una lista de especies de flora silvestre que necesitan protección. Además, la mayoría de las poblaciones de brezo canario en Canarias se encuentran dentro de áreas protegidas. Esto ayuda a asegurar su conservación.

Otros Nombres del Brezo Canario

En las Islas Canarias, a esta planta se le conoce simplemente como brezo. En Madeira, tiene otros nombres comunes como betouro o urze mollar.

Galería de imágenes

kids search engine
Brezo canario para Niños. Enciclopedia Kiddle.