Ereguayquín para niños
Datos para niños Ereguayquín |
||
---|---|---|
Distrito | ||
|
||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Ereguayquín en El Salvador
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 13°20′37″N 88°23′20″O / 13.343491666667, -88.388858333333 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 28.01 km² | |
Altitud | ||
• Media | 75 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 174 de 262.º | |
• Total | 6 618 hab. | |
• Densidad | 236,27 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Ereguayquín es un distrito ubicado en el departamento de Usulután, en El Salvador. Según el censo oficial de 2024, este lugar tiene una población de 6.618 habitantes.
Contenido
Historia de Ereguayquín
El poblado de Ereguayquín tiene sus raíces en la cultura lenca, un pueblo indígena de la región.
¿Cómo fue Ereguayquín en la época colonial?
En el año 1577, Ereguayquín fue entregado a los frailes franciscanos del convento de San Miguel. Ellos se encargaban de enseñar la fe en este lugar.
A finales del siglo XVII, según escritos de los franciscanos, el pueblo fue atacado por piratas. Esto hizo que muchos de sus habitantes huyeran. En 1749, la población era muy pequeña, con solo unos 20 habitantes. Para 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz registró que vivían allí unas 288 personas.
En 1786, Ereguayquín pasó a formar parte del partido de Usulután.
¿Qué pasó con Ereguayquín en la época republicana?
Durante la época en que El Salvador se convirtió en una república, Ereguayquín fue parte del departamento de San Miguel en 1824. Luego, en 1865, pasó a formar parte del departamento de Usulután.
En mayo de 1854, la iglesia del pueblo estaba siendo reconstruida porque su techo necesitaba reparaciones urgentes. Para 1890, la población de Ereguayquín había crecido a 530 habitantes.
Información General sobre Ereguayquín
Este distrito tiene una superficie de 28.01 kilómetros cuadrados. La parte principal del pueblo, conocida como la cabecera, se encuentra a una altitud de 70 metros sobre el nivel del mar.
El nombre Ereguayquín proviene del idioma lenca y significa "Pueblo de halcones".
Las fiestas más importantes de Ereguayquín se celebran en el mes de enero. Durante estas celebraciones, se realiza la Romería del Cristo Negro, una tradición muy especial para sus habitantes.