robot de la enciclopedia para niños

Igualdad de género para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Igualtat de sexes
Símbolo que representa la igualdad entre las personas.

La igualdad de género o equidad de género significa que todas las personas, sin importar si son hombres, mujeres u otros géneros, deben tener los mismos derechos, recursos y oportunidades. También implica que deben ser tratadas con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida diaria, como el trabajo, la salud y la educación.

Este principio de igualdad y de no ser discriminado por el género es una obligación importante en el derecho internacional. Esto significa que todas las naciones deben seguirlo, y es una base para muchos otros derechos fundamentales.

En el mundo, para lograr la igualdad de género, es necesario eliminar prácticas dañinas que afectan a mujeres y niñas. Estas incluyen ser forzadas a situaciones de explotación o maltrato. En general, las mujeres están en desventaja en comparación con los hombres en muchos aspectos del desarrollo sostenible.

Algunas de estas desigualdades son:

  • Casi dos tercios de las personas que no saben leer ni escribir en el mundo son mujeres.
  • Se habla de la feminización de la pobreza porque la mayoría de las personas pobres del mundo son mujeres. Ellas tienen menos acceso a servicios básicos que los hombres.
  • Las mujeres tienen un 11% más de probabilidad de no tener suficiente comida.
  • La brecha salarial muestra que las mujeres ganan menos dinero que los hombres por el mismo trabajo.
  • Incluso las mujeres con más educación que los hombres a veces consiguen trabajos de menor nivel.
  • Existen 39 países donde los hijos varones tienen derechos de herencia que las hijas mujeres no tienen.
  • Menos del 20% de las personas dueñas de tierras en el mundo son mujeres. Sin embargo, las mujeres son las encargadas de conseguir agua en el 80% de los hogares sin agua corriente.
  • En 30 países, se siguen realizando procedimientos que afectan el cuerpo de las mujeres, y hay al menos 200 millones de mujeres que han pasado por esto.
  • Dos tercios de las víctimas de ser forzadas a situaciones de explotación son mujeres. Muchas mujeres y niñas son secuestradas para ser obligadas a situaciones difíciles, en lugar de pedir dinero por ellas.
  • Muchas mujeres aún no pueden elegir con quién casarse. Cada dos segundos, una niña es forzada a un matrimonio a una edad muy joven en el mundo.
  • En muchos países, todavía hay leyes que obligan a las mujeres a obedecer a sus esposos. A menudo, las mujeres son las últimas en comer en la familia.
  • En general, nacer mujer puede significar un riesgo en cualquier parte del mundo debido al maltrato por su género.

El FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas) ha dicho que, aunque muchos acuerdos internacionales defienden los derechos de las mujeres, ellas tienen más probabilidades que los hombres de ser pobres y no saber leer. Tienen menos acceso a propiedades, préstamos, capacitación y empleo. También es menos probable que participen en política y más probable que sufran maltrato en el hogar.

Marco internacional: ¿Cómo se protege la igualdad de género en el mundo?

El derecho internacional prohíbe la discriminación basada en el género. La Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco el 26 de junio de 1945, fue muy importante. Estableció que la igualdad de oportunidades y la no discriminación son derechos fundamentales.

En el inicio de la Carta de San Francisco se dice que:

Se cree firmemente en los derechos básicos de las personas, en la dignidad y el valor de cada ser humano, y en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y entre naciones grandes y pequeñas.
Carta de San Francisco

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha creado otros documentos importantes para asegurar estos derechos en todos los países miembros:

Más importante aún para la igualdad de género es la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, del 18 de diciembre de 1979. Esta Convención dice que:

Los Estados deben tomar las medidas necesarias, incluyendo leyes, para asegurar el desarrollo completo y el avance de la mujer en todas las áreas (...) No se considerará discriminación si se toman medidas especiales para acelerar la igualdad real entre hombres y mujeres.
BOE,

Además de esta obligación general, la Convención amplía los derechos de las mujeres en áreas como la política, el trabajo, la educación, la salud y la economía. Gracias a esta Convención, se creó el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres, que busca proteger el derecho a no ser discriminado por el género.

También es importante la Conferencia de Viena de las Naciones Unidas en 1993. Allí se reafirmó que:

Los derechos humanos de las mujeres y las niñas son una parte inseparable y fundamental de los derechos humanos universales.
Conferencia de Viena de 1993 de las Naciones Unidas

Esta idea se repitió en la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer en Beijing en 1995. Esta conferencia fue muy significativa porque mostró que hay un acuerdo global sobre los problemas de las mujeres. Destacó que la igualdad y la no discriminación por género son esenciales para construir las sociedades del siglo XXI. En resumen, la igualdad de oportunidades entre géneros y la autonomía de las mujeres son objetivos clave de desarrollo de la ONU.

¿Cómo es la situación de las mujeres en el mundo?

Archivo:IGUALDAD
La diferencia en la realización de las tareas del hogar.

Existen siete áreas principales donde las mujeres se encuentran en desventaja debido a las condiciones sociales o las políticas de diferentes países. Aunque estas desigualdades son más comunes en países de Latinoamérica y África, también se ven en países desarrollados, especialmente en Asia.

Estas áreas de desigualdad incluyen:

  • Desigualdad en la tasa de mortalidad: Las mujeres pueden tener menos acceso a servicios de salud y nutrición debido a prejuicios de género.
  • Desigualdad en la tasa de natalidad: Esto se refiere a prácticas que afectan la proporción de nacimientos de niños y niñas.
  • Desigualdad en el acceso a oportunidades básicas: Como la educación escolar, y también a oportunidades "especiales" como la educación superior. Esto lleva a desigualdades en el ámbito profesional.
  • Desigualdad de posesiones: Se refiere a la distribución injusta de bienes y tierras, donde las mujeres a menudo son excluidas.
  • Desigualdad en el hogar: Esto se relaciona con la división del trabajo, donde a menudo se espera que el hombre "trabaje fuera de casa" y la mujer se encargue de las tareas del hogar.

En general, las mujeres están en desventaja en comparación con los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible. Por ejemplo, la mayoría de las personas que no saben leer ni escribir son mujeres, y la mayoría de las personas pobres también son mujeres. Las mujeres tienen menos acceso a servicios básicos, a menudo ganan menos por el mismo trabajo y tienen menos derechos de herencia en algunos países. Además, son las principales responsables de conseguir agua en muchos hogares sin acceso directo.

Diferencia entre igualdad y equidad de género

Archivo:Gender Equality Index 2017 Domains
Infografía sobre las áreas del Índice de Igualdad de Género.

La igualdad de género significa tratar a hombres, mujeres y otros géneros de manera imparcial. Es decir, a todos por igual.

La equidad de género significa que mujeres y hombres, y otros géneros, disfruten de las mismas condiciones para ejercer plenamente sus derechos humanos. También significa que tengan las mismas oportunidades para contribuir al desarrollo político, económico, social y cultural de un país, y para beneficiarse de sus resultados.

En este sentido, la equidad de género busca dar oportunidades justas a todas las personas, sin importar su género. Pero, a diferencia de la igualdad, la equidad considera que hombres, mujeres y otros géneros pueden estar en situaciones diferentes. Por eso, las oportunidades se adaptan a las características, contextos y necesidades específicas de cada uno, en áreas como el trabajo, la educación, la salud, la economía, la cultura y la sociedad en general.

Hablar de equidad de género implica que todas las personas participen en la práctica, no solo en la teoría. Esto ayuda a generar cambios pequeños pero importantes en la sociedad, que se reflejen día a día en una participación justa de hombres, mujeres y otros géneros en todos los aspectos del desarrollo personal y comunitario.

Fue John Money quien empezó a usar el término "género" en las ciencias de la salud, tomándolo de las ciencias del lenguaje.

Importancia de la igualdad de género para el desarrollo sostenible

Muchos de los problemas que impiden un Desarrollo Humano Sostenible (un desarrollo que beneficia a todos y al planeta a largo plazo) están relacionados con la exclusión de género y las desigualdades que enfrentan las mujeres.

"Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y, por lo tanto, la mitad de su potencial. Sin embargo, la desigualdad de género sigue existiendo en todo el mundo y frena el progreso social."

Según la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU (1948), el desarrollo incluye el respeto a los derechos de las personas, el avance social y la mejora de la calidad de vida. Esto significa que el desarrollo también está ligado a la libertad de las personas y a sus metas. Es decir, se deben eliminar obstáculos como la pobreza, la falta de oportunidades y las limitaciones del sistema. Por eso, los derechos humanos, incluyendo la igualdad de género, son reconocidos a nivel internacional.

La Carta de las Naciones Unidas, que declara la igualdad de derechos para hombres y mujeres, también establece el compromiso de los países de proteger a las mujeres e impulsar sus derechos humanos. Además de los derechos humanos, los países miembros de la ONU firmaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un compromiso para proteger la igualdad de género de las mujeres.

El organismo internacional más involucrado en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres es la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). Esta comisión promueve los derechos de las mujeres, registra los problemas que enfrentan a nivel mundial y crea normas para lograr la igualdad y el empoderamiento femenino. Todo esto significa que los derechos humanos deben ser respetados sin importar las condiciones de las personas, y que garantizar su respeto va de la mano con asegurar condiciones de vida y derechos adecuados para todos. Por ejemplo, las mujeres que viven en zonas rurales, que a menudo son las más afectadas por la pobreza y la exclusión, deberían recibir más apoyo de los gobiernos.

La ONU también reconoce el papel importante de las mujeres en el desarrollo. Por eso, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se buscan implementar acciones y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las mujeres en el mundo. Sin embargo, la ONU, a través de ONU Mujeres, no solo busca el empoderamiento económico de las mujeres, sino que también sabe que para lograr los objetivos de desarrollo, es necesario reducir la discriminación y el maltrato contra las mujeres en todos los campos, y fomentar su liderazgo y participación activa en la política, tanto en ciudades como en zonas rurales.

Aunque las mujeres se benefician de todos los objetivos de desarrollo, es importante que haya un objetivo específico centrado en ellas. Esto asegura que las mujeres y niñas no se queden atrás, porque "a menudo, quienes toman decisiones no reconocen que tratar a todas las personas de la misma manera no garantiza que todas se beneficien por igual".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) afirman que para que los países crezcan económicamente, es necesario que las mujeres tengan más poder económico. Sin embargo, según la Fundación Mujeres de España, la participación de las mujeres en la economía no debe ser aislada. Debe ir acompañada de un empoderamiento personal, donde la mujer sea consciente de sus propias capacidades y libertades; un empoderamiento político, donde las mujeres puedan crear grupos para debatir y tomar decisiones políticas y económicas; y un empoderamiento empresarial, donde las mujeres formen negocios exitosos y sostenibles. En resumen, las mujeres no solo son parte del sistema económico de un país, sino que también son agentes de cambio y promotoras de un desarrollo humano completo e inclusivo.

Aunque la participación de las mujeres en el mercado laboral ha mejorado, todavía enfrentan oportunidades limitadas. A menudo, realizan trabajos que requieren pocas habilidades y tienen pocas posibilidades de aprender y crecer. Estas barreras crean una brecha en el desarrollo de habilidades, limitando el potencial de crecimiento de los países. Por eso, los gobiernos y las agencias de desarrollo han intentado mejorar las habilidades de las mujeres con programas de formación. Algunos estudios muestran que estos programas tienen efectos positivos en el empleo y los ingresos, pero a veces son pequeños. Por ello, se sugiere que estos programas incluyan un enfoque de género y capacitación en habilidades para la vida o prácticas laborales.

¿Qué es la feminización de la pobreza?

La feminización de la pobreza es un término que describe el fenómeno social en el que la mayoría de las personas en situación de pobreza son mujeres. Las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres de ser pobres y de no saber leer ni escribir. También tienen menos acceso a propiedades, créditos, capacitación y empleo. Es menos probable que participen en política y mucho más probable que sufran maltrato en el hogar.

Este concepto se empezó a usar en Estados Unidos a finales de los años 70. La investigadora Diana Pearce lo mencionó por primera vez en un trabajo de 1978. En los años 80, la idea de la feminización de la pobreza se desarrolló mucho en Estados Unidos, generando investigaciones sobre los problemas que esta categoría hacía visibles. A partir de los años 90, el concepto se extendió a nivel mundial, siendo usado por diversas organizaciones internacionales.

La feminización de la pobreza abarca varios aspectos:

  • Que haya más mujeres que hombres entre las personas pobres.
  • Que las causas de la pobreza afecten de manera especial a las mujeres.
  • Que la cantidad de mujeres pobres esté aumentando progresivamente (es un proceso, no solo una situación puntual).
  • La forma en que se hace visible la pobreza de las mujeres. A menudo, los estudios se centran en los hogares y no consideran cómo se distribuyen los recursos dentro de una familia, lo cual varía mucho según las sociedades y culturas.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gender equality Facts for Kids

kids search engine
Igualdad de género para Niños. Enciclopedia Kiddle.