Epimeteo (satélite) para niños
Epimeteo es una de las muchas lunas que giran alrededor del planeta Saturno. También se le conoce como Saturno XI. Su nombre viene de un personaje de la mitología griega llamado Epimeteo.
Curiosamente, hay un asteroide en el espacio que también se llama Epimeteo.
Contenido
¿Cómo se descubrió Epimeteo?
Epimeteo fue descubierto en 1966. El 15 de diciembre de ese año, el astrónomo Audouin Dollfus observó una luna y la llamó provisionalmente S/1966 S 2. Él propuso el nombre de "Jano" para ella.
Pocos días después, el 18 de diciembre, Richard L. Walker hizo una observación similar. Esta observación se considera ahora el descubrimiento de Epimeteo. En ese momento, se pensaba que solo había una luna nueva en esa órbita.
Doce años más tarde, en octubre de 1978, Stephen M. Larson y John W. Fountain se dieron cuenta de que las observaciones de 1966 se explicaban mejor si había dos lunas diferentes. Estas lunas, Jano y Epimeteo, compartían órbitas muy parecidas.
En 1980, las sondas espaciales Voyager confirmaron la existencia de ambas lunas. A Jano se le dio la designación provisional 1980 S1 y a Epimeteo la 1980 S3. Los nombres "Jano" y "Epimeteo" se hicieron oficiales en 1983.
¿Cómo es la órbita de Epimeteo y Jano?
Epimeteo y Jano son lunas coorbitales. Esto significa que giran casi en la misma órbita alrededor de Saturno. La distancia de Jano a Saturno es de 151.472 kilómetros, y la de Epimeteo es de 151.422 kilómetros. ¡Solo hay 50 kilómetros de diferencia entre sus órbitas!
Epimeteo mide unos 115 kilómetros de diámetro, y Jano es un poco más grande, con 178 kilómetros. Como están tan cerca, viajan casi a la misma velocidad. Sin embargo, la luna que está en la órbita interior se mueve un poco más rápido que la exterior.
El increíble baile orbital
Cuando la luna interior se acerca a la exterior, parece que van a chocar. Pero en lugar de eso, su fuerza de gravedad mutua las afecta. La luna interior gana un poco de energía, se mueve a una órbita más alta y se ralentiza.
Al mismo tiempo, la luna exterior pierde energía, se mueve a una órbita más baja y acelera. En resumen, ¡intercambian sus posiciones! La luna que estaba dentro pasa a estar fuera, y la que estaba fuera pasa a estar dentro.
Este asombroso intercambio de órbitas ocurre cada cuatro años. La última vez que sucedió fue el 21 de enero de 2006. Este tipo de "baile" orbital es único en todo nuestro Sistema Solar.
¿Cómo es Epimeteo?
La superficie de Epimeteo tiene muchos cráteres, algunos de ellos de más de 30 kilómetros de ancho. También se pueden ver algunas grietas y pequeñas cadenas de montañas. La gran cantidad de cráteres nos dice que Epimeteo es una luna muy antigua.
Los científicos creen que Jano y Epimeteo podrían haberse formado de la ruptura de un solo cuerpo. Si esto fue así, debió ocurrir hace mucho tiempo, al principio de la historia del sistema de lunas de Saturno.
Debido a su baja densidad y a su superficie brillante (alto albedo), es probable que Epimeteo esté hecho principalmente de hielo y sea bastante poroso, como una esponja. La sonda espacial Cassini voló cerca de Epimeteo el 3 de diciembre de 2007 para estudiarlo mejor.
Véase también
En inglés: Epimetheus (moon) Facts for Kids