Epiglotitis para niños
Datos para niños Epiglotitis |
||
---|---|---|
Especialidad | neumología | |
Síntomas | Dificultad para tragar, babeo, cambios en la voz, fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria, estridor | |
Causas | H. influenzae tipo b, quemaduras, traumatismo en la zona | |
Diagnóstico | imagen, laringoscopia | |
Tratamiento | Intubación endotraqueal, antibióticos intravenosos, corticosteroides | |
La epiglotitis es una condición médica seria donde la epiglotis y otras partes cercanas de la garganta se inflaman de repente. La epiglotis es como una pequeña tapa de cartílago que cubre la entrada de la tráquea (el tubo por donde pasa el aire) cuando tragamos. Su función es evitar que la comida y la bebida entren en los pulmones.
Cuando la epiglotis se hincha, puede bloquear el paso del aire, lo que es muy peligroso. Esto suele ocurrir en niños, pero también puede afectar a adultos. Los síntomas incluyen dificultad para tragar, babeo, cambios en la voz, fiebre y un sonido agudo al respirar llamado estridor. Es crucial buscar ayuda médica de inmediato si alguien presenta estos síntomas.
Contenido
¿Qué causa la epiglotitis?
La causa más común de la epiglotitis es una bacteria llamada Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Sin embargo, otras bacterias como Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Staphylococcus aureus también pueden causarla. En raras ocasiones, algunos virus pueden estar involucrados.
¿Cómo se inflama la epiglotis?
Cuando estas bacterias o virus atacan, la epiglotis y los tejidos que la rodean se hinchan. Se ponen rojos y pueden parecerse a una cereza. A veces, pueden aparecer pequeñas heridas o acumulaciones de pus. Esta hinchazón es lo que dificulta la respiración.
¿Qué tan común es la epiglotitis?
La cantidad de personas que tienen epiglotitis ha cambiado con el tiempo y varía según el lugar. Gracias a una vacuna especial contra la bacteria Haemophilus influenzae, la cantidad de casos de epiglotitis ha disminuido mucho en niños.
Por ejemplo, en Suecia, la cantidad de niños menores de 5 años con esta infección bajó significativamente entre 1987 y 1996. En Estados Unidos, después de que la vacuna se empezó a usar en 1990, la cantidad de hospitalizaciones por epiglotitis también disminuyó. Sin embargo, en algunos lugares como Australia e Israel, se ha notado un aumento en los casos de epiglotitis en adultos.
¿Cómo se diagnostica la epiglotitis?
Los médicos suelen diagnosticar la epiglotitis basándose en los síntomas que presenta la persona. También pueden usar radiografías del cuello para ver si hay una obstrucción en la tráquea. En algunos casos, un especialista puede usar un laringoscopio (un tubo delgado con una cámara) para ver la epiglotis directamente, pero esto se hace con mucho cuidado para no empeorar la situación.
¿Cómo se trata la epiglotitis?
La epiglotitis es una emergencia médica, por lo que las personas que la padecen son hospitalizadas de inmediato. Generalmente, son atendidas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Pasos del tratamiento
- Ayuda para respirar: A menudo, se necesita un tubo especial que se coloca en la tráquea (llamado intubación endotraqueal) para asegurar que la persona pueda respirar bien. Esto lo hace un profesional de la salud.
- Oxígeno y líquidos: Se administra oxígeno húmedo para ayudar a los pulmones y líquidos por vía intravenosa (directamente en una vena) para mantener al paciente hidratado.
- Medicamentos: Se usan antibióticos por vía intravenosa para combatir la infección bacteriana. Un antibiótico común es la ceftriaxona. También se pueden dar corticosteroides, que son medicamentos que ayudan a reducir la hinchazón.
Condiciones similares a la epiglotitis
Algunas otras condiciones pueden tener síntomas parecidos a la epiglotitis, por lo que los médicos deben distinguirlas:
- Hinchazón repentina (angioedema agudo)
- Una obstrucción de las vías respiratorias por otra causa
- Infecciones como el crup o la Difteria
- Lesiones por quemaduras o por tragar sustancias dañinas
- Cuando se inhala un objeto extraño
- Acumulaciones de pus en la garganta (abscesos)
Véase también
En inglés: Epiglottitis Facts for Kids