Entrambasaguas (Burgos) para niños
Datos para niños Entrambasaguas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Entrambasaguas en España | ||
Ubicación de Entrambasaguas en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Mena | |
Ubicación | 43°06′56″N 3°15′55″O / 43.115505555556, -3.2651916666667 | |
Población | 243 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09585 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde | Óscar Uranga Santos | |
Entrambasaguas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Mena, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar está dividido en varios barrios: Cerezo, Entrambasaguas, Las Islas, Mercadillo y Mirador de Entrambasaguas.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa Juliana.
Contenido
¿Dónde se encuentra Entrambasaguas?
Entrambasaguas está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Entrambasaguas
- Al norte se encuentra Maltrana.
- Hacia el noreste, está Menamayor.
- Al sureste, limita con Carrasquedo y Medianas.
- Al sur, se encuentra Covides.
- En dirección suroeste, está Villasana de Mena.
- Al oeste, limita con Caniego.
- Y al noroeste, con Maltranilla.
¿Cuántas personas viven en Entrambasaguas?
La población de Entrambasaguas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Evolución de la población en Entrambasaguas
Gráfica de evolución demográfica de Entrambasaguas entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2022) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Entrambasaguas
Para entender cómo es Entrambasaguas hoy, es interesante conocer su pasado. Hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre este lugar en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
¿Cómo era Entrambasaguas en el siglo XIX?
En aquel tiempo, Entrambasaguas era un lugar con montañas y terreno irregular. El clima era saludable. Tenía 18 casas, divididas en cuatro barrios: Mercadillo, Cerezo, Trasagua y el barrio principal.
Había una iglesia parroquial dedicada a Santa Juliana. También existía un bonito santuario llamado Nuestra Señora de Trasagua, construido por los habitantes. El pueblo tenía buenas fuentes de agua para beber.
El río Cadagua pasaba por el centro del pueblo, haciendo que la tierra fuera fértil. Los caminos eran sencillos y conectaban con los pueblos cercanos.
¿Qué se producía y cómo vivían?
Los habitantes cultivaban cereales, maíz, judías, habas y otras legumbres y frutas. También producían un poco de vino. Criaban ganado como vacas, ovejas, cabras y cerdos.
En los alrededores, se podía cazar animales grandes y pequeños. En el río, pescaban truchas, anguilas y otros peces. La principal actividad económica era la agricultura. En esa época, vivían allí 18 familias, sumando un total de 67 personas.