Menamayor para niños
Datos para niños Menamayor |
||||
---|---|---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Menamayor en España | ||||
Ubicación de Menamayor en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Valle de Mena | |||
Ubicación | 43°07′19″N 3°15′01″O / 43.121961111111, -3.2501861111111 | |||
Población | 55 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09585 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Menamayor es una pequeña localidad en España. Forma parte del municipio de Valle de Mena, que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2021, Menamayor tenía 53 habitantes registrados.
Contenido
Símbolos de Menamayor
Cada localidad tiene símbolos que la representan, como su escudo y su bandera. Estos símbolos de Menamayor fueron aprobados oficialmente el 12 de marzo de 2003.
¿Qué representa el escudo de Menamayor?
El escudo de Menamayor tiene un diseño especial:
- Una parte muestra los símbolos de Castilla, que son tres castillos dorados sobre un fondo rojo.
- Otra parte tiene una planta de vid verde con uvas negras sobre un fondo dorado.
- En la parte de abajo, hay una manzana verde sobre un fondo dorado.
- En la parte superior del escudo, se ve una corona real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Menamayor?
La bandera de Menamayor es cuadrada. Es de color amarillo y tiene un triángulo rojo cerca del mástil (el palo donde se iza la bandera). En el centro de la bandera, se coloca el escudo de la localidad.
Población de Menamayor
La cantidad de personas que viven en Menamayor ha cambiado a lo largo de los años. En 2013, había 50 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Menamayor entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población (2000-2011) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE. |
Historia de Menamayor
Para conocer cómo era Menamayor hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Menamayor en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España.
¿Cómo era Menamayor en el siglo XIX?
Según Madoz, Menamayor era un lugar llano, con un clima saludable. Tenía unas 27 casas y una fuente de agua muy abundante. Esta fuente era tan grande que en invierno movía un molino para hacer harina.
La localidad tenía una iglesia parroquial dedicada a San Pedro y San Pablo. Los habitantes de Menamayor se encargaban de su mantenimiento.
¿Qué recursos tenía Menamayor en el pasado?
El terreno de Menamayor era de buena calidad. Había montes con árboles como robles y encinas. Un pequeño río nacía de la fuente del pueblo y desembocaba en otro río más grande.
Los caminos conectaban Menamayor con otras ciudades y pueblos importantes. Los habitantes cultivaban trigo, maíz, cebada, avena, alubias, habas, patatas y otras verduras. También criaban ganado como ovejas, vacas, mulas, yeguas y cerdos. En los alrededores, se podía cazar perdices, codornices, palomas, liebres y algunos jabalíes. En el río, pescaban truchas y anguilas. La principal actividad económica era la agricultura.
En esa época, Menamayor tenía 17 familias, con un total de 62 personas.
Véase también
- Valle de Mena