Maltranilla para niños
Datos para niños Maltranilla |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Maltranilla en España | ||
Ubicación de Maltranilla en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Mena | |
Ubicación | 43°07′41″N 3°16′32″O / 43.128186111111, -3.2754166666667 | |
Población | 117 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09585 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Maltranilla es una pequeña localidad en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es lo que se conoce como una "entidad local menor", lo que significa que es un pueblo con su propia gestión local, pero que forma parte de un municipio más grande, en este caso, el Valle de Mena. Maltranilla se encuentra en la comarca de Las Merindades.
Contenido
Geografía de Maltranilla
Maltranilla está ubicada en una zona especial de la provincia de Burgos. Se encuentra en la "vertiente cantábrica", que es la parte de la provincia que mira hacia el Mar Cantábrico.
Entorno Natural y Paisajes
El pueblo está cerca de Maltrana y es bañado por el Río Cadagua. Se sitúa en una zona baja, entre la sierra de Ordunte al norte y los montes de La Peña al sur. En esta área se encuentra un lugar muy importante para la naturaleza, conocido como los Bosques del Valle de Mena.
¿Cómo llegar a Maltranilla?
Maltranilla está a unos 43 kilómetros de Villarcayo, que es la capital de su partido judicial, y a 118 kilómetros de la ciudad de Burgos.
Para llegar, puedes usar la carretera CL-629, que está a solo 1 kilómetro de Maltranilla. Por esta carretera pasa una línea de autobuses que conecta Burgos y Bilbao. También, cerca del pueblo, se encuentra la vía del Ferrocarril de La Robla, que es una línea de tren.
Población de Maltranilla
La cantidad de personas que viven en Maltranilla ha cambiado a lo largo del tiempo.
Evolución Demográfica
En el año 1950, Maltranilla tenía solo 6 habitantes. Con el tiempo, su población ha crecido. En 2004, ya eran 85 personas, y en 2011, el número subió a 130 habitantes. Este aumento se debe, en parte, a la construcción de una zona de viviendas llamada "El Egido". Según datos de 2024, la población es de 117 habitantes.
Historia de Maltranilla
Maltranilla tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
Orígenes y Administración Antigua
Antiguamente, Maltranilla era un "lugar" dentro del Valle de Mena. Pertenecía a una zona llamada el partido de Laredo y tenía un alcalde propio.
Cambios Administrativos
Con el paso del tiempo, Maltranilla se unió al ayuntamiento del Valle de Mena. Esto ocurrió después de un periodo histórico conocido como el Antiguo Régimen. Desde entonces, forma parte de este municipio, que a su vez pertenece a la región de Castilla la Vieja.
Maltranilla en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Maltranilla en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En este libro, se menciona que Maltranilla estaba en un terreno inclinado, rodeado de montañas. Se decía que tenía un clima templado y que sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, patatas y un poco de maíz. También se criaba ganado para trabajar la tierra.
Patrimonio de Maltranilla
En Maltranilla puedes encontrar algunos edificios y lugares con valor histórico y cultural.
Edificios Destacados
Entre ellos se encuentra la Ermita de San Sebastián y San Fabián. Una ermita es una pequeña iglesia o capilla. Cerca de esta ermita, hay una casona, que es una casa grande y antigua, típica de la región. También se puede ver una torre junto a la carretera.