Karl von Frisch para niños
Datos para niños Karl Ritter von Frisch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl von Frisch | |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1886 Viena, Austria |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1982 Múnich, Alemania |
|
Sepultura | Friedhof am Perlacher Forst | |
Nacionalidad | austriaco | |
Familia | ||
Padres | Anton von Frisch Marie von Frisch |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena Universidad de Múnich |
|
Supervisor doctoral | Hans Przibram | |
Información profesional | ||
Área | Etología | |
Conocido por | etología de las abejas | |
Empleador | Universidad de Múnich | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel en 1973 Premio Lieben |
|
Firma | ||
![]() |
||
Karl Ritter von Frisch (nacido en Viena, Austria, el 20 de noviembre de 1886 y fallecido en Múnich, Alemania, el 12 de junio de 1982) fue un científico austriaco. Se hizo famoso por sus importantes estudios sobre el comportamiento de los animales, especialmente las abejas.
Karl von Frisch es considerado uno de los fundadores de la etología, que es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales. En 1973, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre cómo los animales se organizan y se comunican.
Contenido
Karl Ritter von Frisch: El Científico de las Abejas
Karl von Frisch dedicó su vida a entender cómo los animales perciben el mundo y cómo se comunican entre sí. Sus investigaciones cambiaron lo que sabíamos sobre la vida de las abejas y otros seres vivos.
Su Vida y Estudios
Karl von Frisch comenzó sus estudios en la Universidad de Viena, donde primero se interesó por la medicina. Sin embargo, pronto descubrió su verdadera pasión: la zoología, que es el estudio de los animales. Se trasladó a la Universidad de Múnich para profundizar en esta área.
En 1910, obtuvo su doctorado en la Universidad de Viena. Ese mismo año, empezó a trabajar como asistente en el Instituto Zoológico de la Universidad de Múnich. A lo largo de su carrera, fue profesor y director en varias universidades importantes, como la Universidad de Rostock y la de Breslau.
En 1925, regresó a Múnich, donde ayudó a construir un nuevo instituto de zoología. Durante la Segunda Guerra Mundial, el instituto fue destruido. Karl von Frisch se mudó a la Universidad de Graz en Austria, pero volvió a Múnich en 1950 cuando el instituto reabrió. Se retiró en 1958, pero siguió investigando.
Descubrimientos Asombrosos
Karl von Frisch realizó muchos experimentos interesantes para entender cómo los animales usan sus sentidos.
¿Cómo Estudiaba a los Animales?
En 1910, empezó a estudiar a los pezes. Descubrió que podían ver colores y diferentes niveles de luz. También demostró que los peces tienen una audición muy buena, incluso mejor que la de los humanos en algunos aspectos.
Más tarde, en 1919, se centró en los insectos, especialmente en las abejas. Les enseñó a diferenciar sabores y olores. Así, descubrió que las abejas tienen un sentido del olfato parecido al nuestro, pero su sentido del gusto es diferente.
El Lenguaje de las Abejas
Uno de sus descubrimientos más famosos fue la "danza de la abeja". Karl von Frisch demostró que las abejas exploradoras, al encontrar una fuente de alimento, regresan a la colmena y realizan una serie de movimientos especiales.
- La danza circular indica que el alimento está cerca.
- La danza de la cola (o danza del meneo) informa sobre la dirección y la distancia de la comida. Las abejas mueven su abdomen de una manera particular para dar estas indicaciones.
En 1949, Karl von Frisch hizo otro descubrimiento increíble. Demostró que las abejas usan la luz polarizada del cielo como una brújula para orientarse. Esto les permite saber dónde está el Sol, incluso si está nublado, y así encontrar el camino de regreso a la colmena o hacia una fuente de alimento.
Sus aportes fueron muy importantes para la apicultura, que es la cría de abejas. Gracias a él, entendemos mejor cómo se comunican y se orientan las abejas, como la especie Apis mellifera.
Reconocimientos y Obras
Por sus valiosos descubrimientos, Karl von Frisch recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973. Compartió este premio con otros dos grandes científicos: Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen.
Sus investigaciones fueron publicadas en muchos libros y artículos científicos. Algunas de sus obras más conocidas en español incluyen:
- La vida de las abejas (1957)
- Diez pequeños compañeros de casa (1966)
- En busca del enigma de la vida (1970)
- Tú y la vida (1973)
Véase también
En inglés: Karl von Frisch Facts for Kids