robot de la enciclopedia para niños

Enrique Vidal Abascal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Vidal Abascal
Información personal
Nacimiento 1908
Oviedo
Fallecimiento 1994
Santiago de Compostela
Residencia EspañaEspaña
Nacionalidad Española
Familia
Padre Enrique Vidal y Bobo
Hijos Félix Vidal Costa
Educación
Educado en Universidad de Santiago
Tesis doctoral On the Orbits of Visual Double Stars (1944)
Supervisor doctoral Ramón María Aller Ulloa
Información profesional
Área Matemáticas y Pintura
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Estudiantes doctorales Marisa Fernández
Miembro de
  • Real Academia Gallega (1951-1971)
  • Real Academia Gallega (1971-1994)
Distinciones
  • Medalla Castelao (1986)

Enrique Vidal Abascal (nacido en Oviedo el 12 de octubre de 1908 y fallecido en Santiago de Compostela el 31 de octubre de 1994) fue un destacado matemático y pintor español. Fue una figura clave en la creación de la Real Academia Gallega de Ciencias y dirigió el Seminario de Estudios Matemáticos de Santiago de Compostela entre 1967 y 1978. Se le reconoce por ayudar a que las matemáticas españolas se conectaran más con el resto del mundo después de la guerra civil.

¿Quién fue Enrique Vidal Abascal?

Enrique Vidal Abascal nació en Oviedo en 1908. Cuando tenía solo dos años, su familia se mudó a Orense y luego a La Coruña. Aunque nació en Oviedo, siempre se sintió muy unido a Lalín, en Galicia, de donde eran sus antepasados.

Sus primeros años y su mentor

En Lalín, Enrique conoció a Ramón María Aller Ulloa, un importante astrónomo. Esta amistad fue muy importante para él y duró toda su vida. Ramón Aller fue su mentor y lo guio en sus estudios y en su carrera.

La trayectoria profesional de un matemático y profesor

Enrique Vidal Abascal estudió Ciencias Exactas en la Universidad de Santiago de Compostela y en Madrid, donde se graduó en 1931. Más tarde, en 1944, obtuvo su título de Doctor en Ciencias Exactas. Su tesis doctoral, dirigida por Ramón Aller, trataba sobre cómo calcular las órbitas de las estrellas dobles.

Su carrera como profesor

En 1933, Enrique Vidal Abascal ganó una plaza como profesor de Matemáticas en un instituto y fue enviado a Santa Cruz de la Palma, en las Islas Canarias. Después, regresó a Galicia y enseñó en varios institutos, como los de Monforte, A Estrada, Vigo, Pontevedra y, finalmente, Santiago de Compostela.

En Santiago, combinó su trabajo como profesor en el Instituto Arzobispo Gelmírez, del que llegó a ser director, con el de profesor ayudante en la Facultad de Ciencias de la universidad.

Su trabajo en la universidad

En 1953, Enrique Vidal Abascal viajó a Lausana, Suiza, para estudiar con el profesor Georges De Rham. En 1955, obtuvo una plaza como profesor de Geometría Diferencial en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela. Ocupó este puesto durante 23 años y fue Decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas hasta que se jubiló en 1978.

Desde 1971, fue miembro de la Real Academia Gallega, ocupando el lugar que había dejado su mentor, Ramón Aller. Vidal Abascal dirigió quince tesis doctorales y formó a muchos estudiantes, creando una importante escuela de geometría diferencial en España.

¿Cuáles fueron sus principales aportaciones a las matemáticas?

Las investigaciones de Enrique Vidal Abascal se centraron principalmente en dos áreas:

  • Astronomía: Estudió las órbitas de las estrellas dobles.
  • Geometría Diferencial e Integral: Esta rama de las matemáticas estudia las formas y las curvas.

El impacto de sus investigaciones

Sus trabajos fueron publicados en revistas científicas muy importantes a nivel internacional, como:

  • Astronomical Journal (Estados Unidos)
  • Journal of Differential Geometry (Estados Unidos)
  • Proceedings of the American Mathematical Society (Estados Unidos)
  • Bulletin of the American Mathematical Society (Estados Unidos)
  • Annals de l’Institut Fourier (Francia)
  • Comptes Rendus de l’Académie des Sciences (Francia)
  • Rendiconti dei Círcolo Matemático di Palermo (Italia)
  • Tensor N.S. (Japón)

En 1979, el Observatorio Astronómico de París destacó que sus investigaciones sobre las estrellas dobles eran una de las contribuciones más importantes de su tiempo. Además, Enrique Vidal Abascal no solo se dedicó a la teoría, sino que también aplicó sus conocimientos de forma práctica. Inventó y mandó construir un aparato llamado Orbígrafo, que es utilizado por muchos investigadores para estudiar las estrellas.

Reconocimientos y homenajes

A lo largo de su vida, Enrique Vidal Abascal recibió muchos premios y honores por su trabajo:

  • En 1949, ganó el Premio Alfonso X El Sabio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
  • La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales le otorgó premios en 1953 y 1959.
  • Fue nombrado Hijo Adoptivo de Lalín en 1964.
  • El gobierno francés le concedió la distinción Officier dans l' Ordre des Palmes Académiques en 1974.
  • En 1986, recibió la Medalla Castelao de la Junta de Galicia, un reconocimiento a toda su vida dedicada a Galicia.
  • En 1989, la Xunta de Galicia le concedió el "Premio de Investigación" por el conjunto de su obra científica.

En su honor, algunas estructuras matemáticas son conocidas como espacios de Vidal. También fue el inventor del Orbígrafo.

Enrique Vidal Abascal, el pintor

Además de su brillante carrera como matemático, Enrique Vidal Abascal también fue un talentoso pintor. Era amigo del famoso artista Laxeiro.

kids search engine
Enrique Vidal Abascal para Niños. Enciclopedia Kiddle.