Enrique Morón para niños
Datos para niños Enrique Morón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1942 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Enrique Morón Morón nació en 1942 en Cádiar, un pueblo de la provincia de Granada, en España. Es un reconocido poeta y dramaturgo español.
Contenido
¿Quién es Enrique Morón?
Enrique Morón es un profesor universitario de Lengua y Literatura españolas. Estudió Filología Románica en la Universidad de Granada. Esta carrera se enfoca en el estudio de idiomas y culturas que vienen del latín, como el español, el francés o el italiano.
Actualmente, es un miembro importante de la Academia de Buenas Letras de Granada. Esta academia es una institución que se dedica a promover y estudiar la literatura y el conocimiento.
Sus Primeros Pasos como Escritor
Las primeras obras de Enrique Morón son de los años 1963 y 1964. Entre ellas se encuentran Poemas, Romancero alpujarreño y El alma gris.
A partir de 1970, su estilo de escritura se hizo más fuerte y reconocido. Desde entonces, se le considera una de las voces más importantes en la poesía actual.
Las Obras de Enrique Morón: Un Viaje Literario
Enrique Morón ha escrito muchas obras a lo largo de su carrera. Sus escritos se dividen principalmente en poesía y teatro.
Poesía: Sus Colecciones Más Destacadas
En su primer periodo, publicó:
- Romancero alpujarreño (Granada, 1963).
- El alma gris (Granada, 1964).
Entre 1970 y 1988, continuó escribiendo y publicó los siguientes libros:
- Paisajes del amor y el desvelo (Barcelona, 1970).
- Odas numerales (Barcelona, 1972).
- Templo (Granada, 1977).
- Bestiario (Barcelona, 1979).
- Cantos adversos (Barcelona, 1985).
- Crónica del viento (Sevilla, 1988).
- Soledad.
- Sereno manantial.
Estas ocho obras, junto con Romancero alpujarreño, se reunieron en una colección llamada:
- Poesía 1970-1988 (Granada, 1988).
Después de 1988, publicó más libros de poesía, como:
- Despojos (Granada, 1990).
- La brisa de Noviembre (Granada, 1995).
- Veredas (Almería, 1995).
- Otoñal égloga (Granada, 1996).
- Cementerio de Narila (Órgiva, 1996).
- Senderos de Al-Ándalus (Granada, 1999).
- Del tiempo frágil (Almería, 1999).
- Inhóspita ciudad (Granada, 2002).
- Florilegium (Salobreña, 2003).
- Si canta el ruiseñor (Salobreña, 2004).
- Odas numerales (Granada, 2005).
- La senda de los eucaliptos; Las piedras del molino (Salobreña, 2007).
- Sonetos al silencio (Salobreña, 2009).
Obras de Teatro: Historias en Escena
Enrique Morón también ha escrito obras de teatro. Algunas de las más conocidas son:
- La mecedora (Órgiva, 1998).
- Su Trilogía del esparto (Motril, 1999), que incluye las obras:
- Fin de año.
- La noche de los perros.
- Las flores del ocaso.
Sus Memorias: Contando su Propia Historia
Además de poesía y teatro, Enrique Morón ha compartido sus recuerdos y experiencias en un libro de memorias. Este libro se titula:
- El bronce de los días: memorias (Granada, 2003).
Reconocimientos y Logros
Desde el año 2005, Enrique Morón es un miembro destacado de la Academia de Buenas Letras de Granada. Este es un gran reconocimiento a su trayectoria y a su contribución a la literatura.