Enrique Collazo Tejada para niños
Datos para niños Enrique Collazo Tejada |
||
---|---|---|
![]() Brigadier Enrique Collazo.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1848 Santiago de Cuba, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1921 La Habana, ![]() |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, escritor, historiador y mambí | |
Conflictos | Guerra de los Diez Años y guerra hispano-estadounidense | |
Enrique Collazo Tejada (nacido en Santiago de Cuba el 28 de mayo de 1848 y fallecido en La Habana el 13 de marzo de 1921) fue un importante militar y patriota cubano. Alcanzó el rango de General de brigada en el Ejército Mambí, que luchó por la independencia de su país.
Contenido
Vida temprana y formación de Enrique Collazo
Enrique Collazo Tejada nació en Santiago de Cuba el 28 de mayo de 1848. Era hermano de Tomás Collazo Tejada, quien también fue general, y de Guillermo Collazo Tejada, un conocido pintor.
Cuando tenía nueve años, su tío y padrino lo llevó a España. En julio de 1862, Enrique ingresó en la escuela de artillería de Segovia, en España. Se graduó el 22 de agosto de 1866 con el grado de alférez. En septiembre de 1868, fue ascendido a teniente del ejército español.
Participación en la Guerra de los Diez Años
Enrique Collazo luchó del lado cubano en la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Esta guerra fue un conflicto importante para la independencia de Cuba. Al finalizar la guerra, Enrique había alcanzado el grado de Comandante.
Tuvo un papel activo en las conversaciones de paz que pusieron fin a este conflicto. Junto a Ramón Roa, se encargó de informar a todos los generales cubanos sobre el cese de las batallas contra el ejército español.
Periodo de paz y regreso a la lucha
Después de la Guerra de los Diez Años, Enrique Collazo se unió al Partido Liberal Autonomista de Cuba. Muchos otros cubanos que habían luchado por la independencia también se unieron a este partido en ese momento.
Sin embargo, con el tiempo, se sintió decepcionado con las ideas del autonomismo. Por ello, decidió volver a unirse a los grupos que buscaban la independencia total de Cuba. Participó activamente en planes para reiniciar la lucha, lo cual finalmente ocurrió en 1895.
Acciones en la Guerra Necesaria
Enrique Collazo regresó a Cuba en 1896 para participar en la Guerra Necesaria (1895-1898). Durante este conflicto, fue ascendido a General de brigada del ejército cubano en 1898. Su hermano Tomás también terminó esta guerra con el mismo rango de Brigadier.
Enrique Collazo se opuso firmemente a la participación de Estados Unidos en la guerra hacia el final del conflicto. Escribió varios libros donde expresaba su clara postura en contra de esta intervención.
Últimos años y legado
En sus últimos años, Enrique Collazo tuvo algunas diferencias con el presidente Tomás Estrada Palma (quien gobernó de 1902 a 1906).
El 10 de octubre de 1907, formó parte de la junta patriótica de La Habana. Esta junta se creó para oponerse a la idea de que Cuba se convirtiera en un protectorado de Estados Unidos durante la segunda intervención militar estadounidense. Ellos querían que Cuba fuera completamente independiente.
Entre 1909 y 1911, fue representante en la Cámara por la provincia de La Habana. También fue intendente general de la república hasta mayo de 1913, cuando fue reemplazado por órdenes del nuevo presidente, Mario García Menocal (1913-1921).
Enrique Collazo fue uno de los miembros fundadores de la Academia de Historia de Cuba en 1910. Desde esta institución, se dedicó a escribir y contar la historia de las guerras cubanas por la independencia.
Falleció en La Habana el 13 de marzo de 1921, a la edad de 72 años.
Fuentes
- Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte (1510-1898) Tomo I Biografías. Ediciones Verde Olivo. Ciudad de La Habana, 2004.