Enrique Areilza Arregui para niños
Datos para niños Enrique Areilza Arregui |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1860 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1926 Bilbao (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | José María de Areilza | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y cirujano | |
Empleador |
|
|
Enrique Areilza Arregui, conocido como Doctor Areilza, fue un médico muy importante de Bilbao, España. Nació en 1860 y falleció en 1926. Es recordado por su gran trabajo ayudando a los mineros que sufrían accidentes en las minas de La Arboleda.
Contenido
¿Quién fue el Doctor Areilza?
Enrique Areilza nació en el barrio de San Francisco, en Bilbao, en el año 1860. Desde joven, su gran pasión fue la medicina. Por eso, decidió estudiar en París, una de las ciudades más importantes de Europa en ese momento.
Su trabajo con los mineros
Su vocación lo llevó a trabajar en hospitales que atendían a los mineros. Con solo 22 años, ya dirigía los hospitales de Gallarta, La Arboleda y Galdames. Su dedicación a los mineros fue muy destacada.
Un médico innovador y viajero
El Doctor Areilza viajaba mucho por Europa. Gracias a estos viajes, sus hospitales en España contaban con equipos médicos muy avanzados. Eran difíciles de encontrar en otros lugares del país.
Nuevas técnicas médicas
Los médicos de sus hospitales aprendieron las técnicas más modernas de Europa. Esto permitió que muchos mineros accidentados no perdieran sus brazos o piernas. El Doctor Areilza fue clave para traer estos conocimientos.
Pionero en Talasoterapia
El Doctor Areilza fue un pionero en la Talasoterapia. Esta es una técnica que usa el agua de mar, el sol y el aire marino para mejorar la salud. Él imaginó y ayudó a construir el Sanatorio de Gorliz en Bizkaia. Este sanatorio fue uno de los más modernos del mundo. Su objetivo era prevenir enfermedades como la tuberculosis en niños de familias con pocos recursos.
Un pensador y amigo de artistas
Enrique Areilza no solo fue un gran médico, sino también un intelectual. Formó parte de la Generación del 98, un grupo de escritores y artistas españoles muy importantes.
Amistades influyentes
Fue amigo cercano de figuras como el filósofo Miguel de Unamuno, el novelista Pío Baroja y el pintor Ignacio Zuloaga. Se cree que el Doctor Areilza despertó el interés de estos artistas por la región de Castilla. Él conocía muy bien la zona y los llevó a explorar lugares como la Sierra de Gredos.
Su legado hoy
El trabajo y la figura del Doctor Areilza son recordados en Bilbao. En su honor, existen una calle llamada Alameda Doctor Areilza, un parque botánico y un centro de salud que llevan su nombre.
El Doctor Areilza en la literatura
La vida del Doctor Areilza inspiró a varios escritores. Aparece en dos novelas importantes:
- Como el 'Dr. Aresti' en la novela El Intruso de Vicente Blasco Ibáñez.
- Como 'Don Pablo' en la novela Mary Lavelle (1936) de la escritora irlandesa Kate O'Brien.
Kate O'Brien conoció a Enrique Areilza en 1922. También lo retrató en otros personajes de sus obras.