Enric Ucelay-Da Cal para niños
Datos para niños Enric Ucelay-Da Cal |
||
---|---|---|
![]() Imagen de Enric Ucelay-Da Cal, septiembre de 2019
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1948 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ernesto Guerra da Cal Margarita Ucelay |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Edward Malefakis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario y escritor | |
Área | Historia contemporánea de España, actividad literaria, historia e historia política | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Joan Esculies Serrat, Xavier Casals i Meseguer y Joan Maria Thomàs | |
Sitio web | enricucelaydacal.weebly.com/index.html | |
Enric Ucelay-Da Cal es un historiador español que nació en Nueva York, Estados Unidos, en 1948. Se especializa en la Historia Contemporánea, que estudia los eventos más recientes de la historia. Fue profesor en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona hasta su jubilación.
Contenido
¿Quién es Enric Ucelay-Da Cal?
Enric Ucelay-Da Cal es hijo de Ernesto Guerra da Cal, un filólogo y escritor, y de Margarita Ucelay, también escritora y académica. Sus padres eran españoles que vivieron fuera de España por un tiempo. Su tía, Matilde Ucelay, fue una arquitecta destacada.
Sus estudios y formación
Entre 1965 y 1969, Enric estudió en el Bard College de Nueva York, donde obtuvo su título en Artes. Luego, en 1970, completó un doctorado en la Universidad de Columbia en Nueva York. Su tesis trató sobre el nacionalismo catalán radical.
En 1974, se mudó a España y continuó sus estudios. Obtuvo una licenciatura en Historia en la Universidad de Barcelona en 1980. En 1983, finalizó otro doctorado en Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona. Para su tesis, investigó en muchos archivos de diferentes países. Ese mismo año, obtuvo la ciudadanía española.
Estuvo casado con Mary Dorsey Boatwright desde 1983 hasta 2021. En su honor, se creó una fundación para el estudio de la historia contemporánea.
Su carrera como profesor universitario
Enric Ucelay-Da Cal ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza.
En la Universidad Autónoma de Barcelona
Fue profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1985 hasta 2006. Primero fue profesor titular y luego catedrático.
En la Universidad Pompeu Fabra
Desde 2006, fue catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, hasta que se jubiló en septiembre de 2018.
También ha sido profesor invitado en otras universidades importantes, como la Universidad Duke en Estados Unidos y la Venice International University en Italia. Además, fue investigador en la École des Hautes Études de Sciences Sociales en París.
Colaboración con otros investigadores
A lo largo de su carrera, Enric Ucelay-Da Cal ha trabajado con muchos jóvenes investigadores y profesores. Algunos de ellos son:
- Francisco Veiga, quien investiga sobre Europa del Este.
- Joan Maria Thomàs, especialista en la historia de la Falange Española.
- Xavier Casals i Meseguer, experto en el neonazismo en España.
- Ferran Gallego, historiador del nacionalismo en Bolivia y Alemania.
- Florentino Rodao, especialista en las relaciones entre España y Japón en las décadas de 1930 y 1940.
- Xosé M. Núñez Seixas, experto en nacionalismo español.
- David Martínez Fiol, quien ha estudiado cómo se recibió la Primera Guerra Mundial en España.
- Arnau González Vilalta, historiador con diversos temas de Historia Contemporánea.
Sus investigaciones históricas
Las investigaciones de Enric Ucelay-Da Cal se han centrado en la historia reciente de España y Cataluña.
Ha estudiado temas como:
- El nacionalismo español y catalán.
- El papel del separatismo catalán durante la Segunda República española y la Guerra civil española.
- El concepto de "populismo" en España y su relación con América Latina.
- Cómo las historias regionales se conectan con la historia general de un país.
- La forma en que la antropología de la religión puede ayudar a entender la Guerra civil española.
Sus publicaciones
Enric Ucelay-Da Cal ha escrito más de 350 artículos para revistas especializadas. También es autor de varios libros en español, catalán, inglés, francés e italiano.
Algunos de sus libros más conocidos son:
- La Catalunya populista: Imatge, cultura i política en l'etapa republicana, 1931-1939. Barcelona: La Magrana, 1982.
- Francesc Macià. Una vida en imatges. Barcelona: Generalidad de Cataluña, 1984.
- Macià i el seu temps. Barcelona: Diputació de Barcelona, 1985.
- La Joventut a Catalunya al segle XX: materials per a una història. Barcelona, Diputació de Barcelona, 1987.
- La paz simulada: una historia de la Guerra Fría, 1941-1991, junto con Francisco Veiga y Ángel Duarte. Madrid: Alianza Editorial, 1997.
- El imperialismo catalán. Prat de la Riba, Cambó, D’Ors y la conquista moral de España. Barcelona: Edhasa, 2003.
- Notícia nova de Catalunya: consideracions crítiques sobre la historiografia catalana als cinquanta anys de Notícia de Catalunya de Jaume Vicens i Vives, junto con Josep Maria Fradera. Barcelona, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, 2005.
- Contra Companys. La frustración nacionalista ante la Revolución, editado junto con Arnau González Vilalta. Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2012.
- 6 d'Octubre. La desfeta de la revolució catalanista de 1934, editado junto con Arnau González i Vilalta y Manel López. Barcelona: Editorial Base, 2014.
- Macià al país dels soviets, junto con Joan Esculies. Barcelona: Edicions de 1984, 2015.
- Joan Lluhí i Vallescà. L'home que va portar la República, junto con Arnau González i Vilalta. Barcelona: Editorial Base, 2017.
- El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017), coordinado con Steven Forti y Arnau González i Vilalta. Granada: Editorial Comares, 2017.
- "Tumulto". Meditacions sobre l'octubre català (2017), junto con Arnau González i Vilalta y Plàcid Garcia.Planas. Maçanet de la Selva: Editorial Gregal, 2017.
- El catalanisme davant del feixisme, 1919-2018, coordinado con Arnau González i Vilalta y Xosé Manoel Núñez Seixas. Maçanet de la Selva: Editorial Gregal, 2018.
- Breve historia del separatismo catalán. Barcelona: Ediciones B, 2018.
- L'aparença d'un poder propi. La mancomunitat de Catalunya i el catalanisme, coordinado con Arnau González i Vilalta y Josep Pich Mitjana. Catarroja-Barcelona, Editorial Afers, 2019.
- Patrias diversas, ¿misma lucha? Alianzas transnacionalistas en el mundo de entreguerras (1912-1939), coordinado con Xosé M. Núñez Seixas y Arnau González i Vilalta, Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2020.
- El Mediterrani Català (1931-1939), un inèdit contemporani, dirigido por Enric Ucelay-Da Cal, Susanna Tavera, Àngel Duarte y David Martínez Fiol, edición de Arnau González i Vilalta, Maçanet de la Selva, Editorial Aledis, 2022.
- El Fascio de las Ramblas, Los orígenes catalanes del fascismo español, con Xavier Casals Meseguer. Barcelona, Pasado y Presente, 2023.
- La Cataluña populista. Imagen, cultura y política en la etapa republicana (1931-1939), Madrid, Taurus, 2024.
Véase también
En inglés: Enric Ucelay-Da Cal Facts for Kids