Enric Ginesta para niños
Datos para niños Enric Ginesta i Peris |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1897 Carlet, Valencia |
|
Fallecimiento | julio de 1978 Plan (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Valenciano | |
Educación | ||
Educación | Bellas artes | |
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Obras notables |
Pinturas murales de la Iglesia de la Asunción de Carlet Tapices florales de la Basílica de los Desamparados |
|
Enric Ginesta (nacido en Carlet, Valencia, el 24 de diciembre de 1897 y fallecido en Valencia en julio de 1978) fue un importante pintor español. Es conocido por sus paisajes, retratos y obras religiosas.
Contenido
¿Quién fue Enric Ginesta?
Enric Ginesta i Peris fue un artista valenciano que dedicó su vida a la pintura. Nació en Carlet, un pueblo de Valencia, y desde joven mostró un gran talento para el arte. Su trabajo dejó una huella importante en el mundo de la pintura española.
Sus primeros pasos y estudios
Enric Ginesta comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Después, continuó sus estudios en la Escuela de San Fernando en Madrid. Estas instituciones eran muy importantes para aprender sobre arte en España.
Gracias a una beca de la Fundación Roig, Enric pudo viajar por Francia, Bélgica y los Países Bajos. Allí estudió las obras de los grandes pintores de la escuela flamenca. Esto le ayudó a mejorar su técnica y a conocer diferentes estilos de pintura.
Un artista reconocido y profesor
En 1925, Enric Ginesta realizó una exposición en el Museo de Arte Moderno de Madrid. Su talento fue tan reconocido que ganó un premio del Círculo de Bellas Artes de esa ciudad. Además, fue nombrado socio de honor de esta importante institución.
Desde 1940, Enric fue profesor de Perspectiva en la Escuela de San Carlos. También enseñó Análisis de la Forma en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valencia. En 1965, se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, lo que es un gran honor para un artista.
Sus obras más importantes
Enric Ginesta fue un excelente pintor de paisajes, capturando la belleza de la naturaleza. También era muy bueno haciendo retratos realistas y pintando objetos cotidianos, conocidos como naturalezas muertas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran las grandes pinturas murales que decoran la iglesia de la Asunción en su ciudad natal, Carlet. Estas pinturas religiosas son un gran ejemplo de su habilidad.
Además, entre 1950 y 1969, Enric se encargó de diseñar los impresionantes tapices florales. Estos tapices decoran la fachada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados en Valencia cada año. Se exhiben durante la festividad del Corpus Christi, una celebración muy importante.
Su legado artístico
Enric Ginesta falleció en julio de 1978, a los ochenta años, mientras pintaba un paisaje en los Pirineos aragoneses. Su legado artístico se mantiene vivo en sus obras.
Puedes encontrar algunas de sus pinturas en museos importantes. Por ejemplo, hay obras suyas en el Museo de Arte Moderno de París y en el Museo de Bellas Artes de Valencia.