robot de la enciclopedia para niños

Enfrentamientos de Becerril de Campos y Palacios de Meneses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enfrentamientos de Becerril de Campos
y Palacios de Meneses
Parte de Guerra de las Comunidades de Castilla
Avance del Condestable de Castilla.jpg
Mapa que representa el recorrido del Condestable de Castilla por las aldeas de las behetrías.
Fecha 15 y 18 de abril de 1521
Lugar Becerril de Campos y Palacios de Meneses
Resultado Victoria realista
Beligerantes
Realistas Comuneros
Comandantes
  • Condestable de Castilla.
  • Juan de Acuña.
  • Juan de Figueroa.
  • Juan de Luna.
  • Antonio de San Román.
Fuerzas en combate
3000 infantes
300 lanzas
2 cañones
2 culebrinas
5 piezas ligeras de artillería
2150 soldados
650 peones
Bajas
Desconocidas. Desconocidas en el primer combate, en el segundo 60 muertos y 90 prisioneros.

Los enfrentamientos de Becerril de Campos y Palacios de Meneses fueron batallas importantes de la Guerra de las Comunidades de Castilla. Estas luchas ocurrieron en las localidades de Becerril de Campos y Palacios de Meneses, en la región de Tierra de Campos. Los combates tuvieron lugar entre el 15 y el 18 de abril de 1521.

En estos enfrentamientos, las tropas leales al rey, conocidas como realistas, se enfrentaron a los comuneros. El líder de los realistas era Iñigo Fernández de Velasco, quien era el condestable y virrey de Castilla. Por el lado de los comuneros, el líder era Juan de Figueroa. Ambas batallas fueron ganadas por el bando realista. Estos triunfos fueron un paso previo a la victoria decisiva que los realistas obtuvieron pocos días después en Villalar.

Avance del Condestable: ¿Qué pasó en Castrojeriz y Torquemada?

El 8 de abril de 1521, el condestable Iñigo Fernández de Velasco salió de Burgos. Llevaba un ejército grande con 3.000 soldados de infantería y 600 jinetes. También contaban con artillería, incluyendo cañones y culebrinas.

Dos días después, el 10 de abril, el condestable llegó a Castrojeriz. Allí, pidió a los pueblos cercanos que pagaran una cantidad de dinero y entregaran sus armas. Esto era para "perdonar" su rebeldía.

La ciudad de Torquemada no hizo caso a esta petición. Por eso, el 13 de abril, el condestable entró en la villa. Impuso a los habitantes una multa de 1000 ducados. Sin embargo, luego la redujo a la mitad porque la ciudad estaba un poco empobrecida.

Mientras tanto, la ciudad de Palencia estaba muy preocupada. El ejército realista estaba muy cerca, a solo tres leguas de la ciudad. Al día siguiente, Palencia pidió ayuda al capitán Juan de Padilla. Pero Padilla estaba en Torrelobatón y no se decidía a atacar.

La toma de Becerril de Campos: Un enfrentamiento clave

El 14 de abril, Juan de Figueroa, el capitán general de Palencia, junto con Juan de Luna y Antonio de San Román, fueron con sus tropas a Becerril de Campos.

Al día siguiente, el condestable llegó a la villa y estableció su campamento. Becerril de Campos se negó a dar alimentos al ejército realista. Entonces, Velasco ordenó que comenzaran el ataque con la artillería.

La batalla duró tres horas. La villa fue saqueada, es decir, sus bienes fueron tomados. El 6 de mayo de 1521, los virreyes de Castilla decidieron perdonar completamente a la villa. Los capitanes comuneros Juan de Figueroa y Juan de Luna fueron capturados. Antonio de San Román, de Palencia, también fue hecho prisionero.

El historiador Prudencio de Sandoval cuenta que después de esta batalla, se hizo popular una canción que decía:

Becerril de Campos, madre, no quiere ser del Condestable.

Los ruidos de los cañones hicieron que Palencia enviara 1000 hombres para ayudar a Becerril. Pensaban que la villa estaba siendo atacada. Salieron a las cuatro de la tarde llevando el estandarte de la ciudad. Dos horas después, 150 soldados de Dueñas y 500 de Palencia también salieron con el mismo objetivo.

Cuando el primer grupo pasó por Villaumbrales, se enteraron de que el condestable había ganado. Entonces, detuvieron su marcha y regresaron a Palencia. En Becerril de Campos, los vencidos sufrieron las consecuencias. Hubo varias ejecuciones después del avance del condestable.

Escaramuzas en Palacios de Meneses: ¿Qué sucedió después?

Después de la toma de Becerril, el 18 de abril, el condestable entró fácilmente en Palacios de Meneses. Obligó a los habitantes a entregar sus armas y a destruir parte de la muralla.

La guarnición comunera, que tenía 150 soldados, abandonó la villa antes de la llegada del condestable. Pero mientras se retiraban, se encontraron con Juan de Acuña, quien lideraba cincuenta jinetes. En esta pequeña batalla, sesenta soldados comuneros murieron. El resto, sin excepción, fue hecho prisionero.

Pocos días después, el condestable se unió en Peñaflor de Hornija con el resto de las tropas realistas. Estas mismas tropas fueron las que, el 23 de abril, lograron una victoria definitiva contra los comuneros en la famosa batalla de Villalar.

Véase también

kids search engine
Enfrentamientos de Becerril de Campos y Palacios de Meneses para Niños. Enciclopedia Kiddle.