robot de la enciclopedia para niños

Enfermedad neurodegenerativa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enfermedad neurodegenerativa
Especialidad neurología
Archivo:A computed tomography brain scan showing bilateral basal ganglia calcification
Una tomografía computarizada del cerebro que muestra calcificación de los ganglios basales bilaterales

Las enfermedades neurodegenerativas son un grupo de condiciones que afectan el cerebro y el sistema nervioso. Estas enfermedades hacen que las neuronas (las células del cerebro) se dañen o mueran con el tiempo. Cuando las neuronas se pierden, el cerebro no puede funcionar tan bien como antes. Esto puede causar cambios en la forma en que una persona piensa, se mueve o se comporta.

Algunos ejemplos conocidos de estas enfermedades son el Alzheimer, el Parkinson, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la esclerosis múltiple.

¿Qué causa las enfermedades neurodegenerativas?

La causa principal de estas enfermedades es la neurodegeneración, que es el proceso de daño y pérdida de neuronas. Los científicos aún están investigando exactamente cómo y por qué ocurre esto.

¿Cómo se dañan las neuronas?

Una idea importante es que estas enfermedades pueden estar relacionadas con un "mal plegamiento" de las proteínas. Las proteínas son como pequeños constructores en nuestras células. Si no se pliegan correctamente, pueden acumularse y dañar las neuronas, causando que mueran más de lo normal.

Además, estas enfermedades pueden estar relacionadas con otros factores. Por ejemplo, pueden ser causadas por un tumor en el cerebro o por un ataque cerebrovascular. También, algunas toxinas, ciertos químicos o virus pueden influir en su aparición.

¿Qué papel juega el ADN en estas enfermedades?

Investigaciones recientes han encontrado que el metilación del ADN podría estar alterada en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La metilación del ADN es un proceso que ayuda a controlar qué genes se activan o desactivan. Si este proceso no funciona bien, podría contribuir al desarrollo de estas enfermedades.

¿Cómo afecta la disfunción mitocondrial?

Las mitocondrias son como las "centrales de energía" de nuestras células, incluyendo las neuronas. Producen la energía que las células necesitan para funcionar. Cuando las mitocondrias no trabajan bien, se produce un problema llamado "estrés oxidativo". Esto significa que hay demasiadas sustancias dañinas llamadas especies reactivas de oxígeno (ROS).

Las neuronas son muy sensibles a este tipo de daño. Si las mitocondrias no funcionan correctamente, las neuronas pueden dañarse y morir. Se cree que la disfunción mitocondrial y el estrés oxidativo son muy importantes en el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la Enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Galería de imágenes

Véase también

  • Neurodegeneración
  • Enfermedades por expansión de trinucleótidos
  • Sistema nervioso
kids search engine
Enfermedad neurodegenerativa para Niños. Enciclopedia Kiddle.