robot de la enciclopedia para niños

Jean Guitton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Guitton
Información personal
Nacimiento 18 de agosto de 1901
Saint-Étienne (Francia)
Fallecimiento 21 de marzo de 1999
V Distrito de París (Francia)
Sepultura Chapelle du Deveix
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Educación
Educado en
Alumno de Jacques Chevalier
Información profesional
Ocupación Filósofo, teólogo, escritor y profesor universitario
Cargos ocupados Sillón 10 de la Academia Francesa (1961-1999)
Empleador
  • La Croix
  • Sorbonne Universidad de París
Estudiantes Louis Althusser
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Premio Bordin (1934)
  • Premio Vitet (1941)
  • Premio Eugène-Carrière (1942)
  • Prix Constant-Dauguet (1949)
  • Gran Premio de literatura de la Academia Francesa (1954)
  • Premio Ève Delacroix (1970)
  • Pierre Lafue Prize (1989)

Jean Guitton (nacido en Saint-Étienne, Francia, el 18 de agosto de 1901 – fallecido en París, Francia, el 21 de marzo de 1999) fue un importante filósofo y escritor francés.

¿Quién fue Jean Guitton?

Jean Guitton fue un pensador muy influyente en el siglo XX. Se destacó por sus ideas sobre la filosofía y la religión. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender temas complejos de una manera más clara.

Primeros años y educación

Jean Guitton nació en una familia grande y de fe católica. Su hermano, Henri Guitton, llegó a ser un reconocido economista. Desde joven, Jean mostró ser muy inteligente y dedicado a sus estudios.

Estudió en la prestigiosa Escuela Normal Superior de París. En 1923, obtuvo un título en filosofía. Más tarde, en 1933, completó un doctorado en letras. Su tesis, un trabajo de investigación profundo, se tituló El tiempo y la eternidad en Plotino y Agustín de Hipona. Después de sus estudios, enseñó en escuelas secundarias y, desde 1937, en la Universidad de Montpellier.

Su papel durante la Segunda Guerra Mundial y en la Iglesia

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jean Guitton fue tomado como prisionero de guerra. Esta experiencia marcó su vida.

Tuvo una amistad muy cercana con monseñor Montini, quien más tarde se convertiría en el papa Pablo VI. Gracias a su sabiduría, el papa Juan XXIII lo invitó a participar en la preparación del concilio Vaticano II. Este fue un evento muy importante para la Iglesia católica. Jean Guitton fue la única persona que no era sacerdote ni religiosa (conocido como laico) que participó activamente en este concilio.

Al mismo tiempo, Jean Guitton escribía libros sobre filosofía y apologética (que es la defensa de la fe). Esto lo convirtió en uno de los pensadores católicos más importantes de su tiempo.

Reconocimientos y últimos años

El 8 de junio de 1961, Jean Guitton fue elegido miembro de la Academia francesa. Esta es una institución muy prestigiosa en Francia que se encarga de proteger el idioma y la literatura. Ocupó el asiento número 10. En 1987, también fue aceptado en la Académie des sciences morales et politiques, otra importante academia.

Jean Guitton siguió escribiendo y compartiendo sus ideas hasta el final de su vida. Falleció en París a los 97 años. Sus restos descansan en una capilla que él mismo diseñó y decoró en 1970, cerca de su casa de campo en la aldea de Deveix, en Champagnat (Creuse).

Referencias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Guitton Facts for Kids

kids search engine
Jean Guitton para Niños. Enciclopedia Kiddle.