Emilio García (artista español) para niños
Datos para niños Emilio García |
||
---|---|---|
![]() Emilio García, noviembre de 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de enero de 1981 Tarragona, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Escola d'Art i Disseny de Tarragona | |
Información profesional | ||
Área | escultura, diseño, pintura | |
Movimientos | arte pop, surrealismo | |
Sitio web | ||
Emilio García es un artista y emprendedor español, nacido el 22 de enero de 1981 en Tarragona. Creció entre El Vendrell y Barcelona. Se hizo muy conocido en 2008 gracias a su famosa obra "Jumping Brain".
Contenido
Emilio García: Un Artista Creativo
Emilio García es famoso por sus esculturas que representan cerebros de una forma muy original. Nació en Tarragona, España, en enero de 1981. Le encanta explorar cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la cultura popular. Transforma la idea del cerebro en nuevas obras de arte contemporáneo.
Su Vida y Comienzos
Emilio se graduó en diseño gráfico en la Escola d'Art i Disseny de Tarragona. Mientras estudiaba, también trabajaba en estudios de animación en Barcelona. Allí, se dedicaba a la ilustración y al diseño de escenas para dibujos animados.
Desde 1999, trabajó como director de arte independiente para grandes empresas internacionales. Algunas de ellas son Berlitz Corporation, Hitachi, Diesel, Inditex, Metro, Vans y The North Face. Su trabajo se centraba en el diseño de interfaces para usuarios y contenido interactivo. Sus creaciones aparecieron en varios libros importantes de diseño web.
El Nacimiento de "Jumping Brain"
Emilio se dio cuenta de que nuestra sociedad se estaba volviendo muy digital. Sentía que el arte físico, que se puede tocar, estaba perdiendo importancia. Por eso, en 2008, decidió dejar su carrera como director artístico. Quería crear obras de arte que la gente pudiera tener en sus manos.
Le fascinaban las posibilidades creativas del plástico. Así comenzó una nueva etapa como escultor y diseñador. Creó su propia marca, The Secret Lapo Laboratories (también conocida como Lapolab.).
Su primer proyecto independiente fue el famoso "Jumping Brain". Esta obra es una mezcla de un cerebro y una rana. Emilio ha dicho en entrevistas que se inspiró en "historias curiosas sobre ideas que la gente tuvo para superar obstáculos".
Las primeras esculturas de "Jumping Brain" las hizo él mismo a mano. Eran ediciones limitadas y tuvieron mucho éxito. En 2008, ganó el premio Plastic and Plush Toy Awards en la categoría de Escultura del Año.
A principios de 2009, se unió a la compañía de juguetes de diseño Toy2R. Juntos, empezaron a producir sus creaciones. El diseño sencillo, detallado y peculiar de "Jumping Brain" lo hizo muy popular entre los coleccionistas. Las piezas se agotaban muy rápido.
Explorando Nuevas Ideas
Debido a su éxito, Emilio siguió explorando la creatividad del cerebro humano. Presentó "Skull Brain" en "CONTEXT Art Miami 2012". También mostró una versión más grande en "Pulse Miami 2013". Por su trabajo, fue premiado como el mejor artista catalán del año por la fundación Lluís Coromina.
Después, Emilio empezó a crear todo tipo de productos relacionados con sus diseños de cerebros. Hizo juguetes, tablas de skate, ropa, tazas y pósteres. Colaboró con marcas como Disney y Chanel, y con artistas como Paul Frank y Mark Ryden.
Sus obras se han expuesto en museos de todo el mundo. Algunos de ellos son el "Musée des Beaux Arts" en Quebec y el "International Museum of Surgical Science" de Chicago. Actualmente, sigue creando más esculturas y pinturas de cerebros únicos, como "Sponge Brain" y "Brain Heart". Estas últimas obras se presentaron en "Art Fair Tokyo 2016" y "Swab Barcelona Contemporary Art Fair 2016".
Publicaciones y Documentales
El trabajo de Emilio García ha aparecido en muchas revistas de arte, diseño y cultura. También ha contribuido en libros como "We are Indie Toys" de HarperCollins y "Resin Toys" de Lemo Editorial.
En 2014, participó en el documental "Un Designer Toy Artesanal". En él, Emilio habla sobre su vida, sus inspiraciones y cómo crea sus obras.
Exposiciones Importantes
Emilio García ha expuesto sus obras en muchos lugares destacados alrededor del mundo. Aquí te mostramos algunas de sus exposiciones más importantes:
- "Block Mickey" de Disney. Times Square, Hong Kong, 2009.
- "Street Anatomy", International Museum of Surgical Science. Chicago, USA, 2010.
- "Art@HBM", Musée des Beaux Arts. Quebec, Canadá, 2011.
- "SCOPE Art Show", Miami, USA, 2011.
- "Jumping Brain" Taller y Conferencia, Drexel University. Filadelfia, USA, 2012.
- "CONTEXT Art Miami", Miami, USA, 2012.
- "At home I'm a tourist" - Colección Selim Varol, CAC Málaga, España, 2013.
- "PULSE Miami", Miami, USA, 2013.
- "Art Fair Tokyo". Tokio, Japón, 2016.
- "Brain Being" exposición individual. JPS Gallery. Hong Kong, 2017.
Véase también
En inglés: Emilio Garcia (artist) Facts for Kids