Emilio Bonelli para niños
Datos para niños Emilio Bonelli |
||
---|---|---|
![]() Retratado en La Ilustración Española y Americana (1885)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1854 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 1926 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Lealtad | Restauración borbónica en España | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Miembro de | Liga Africanista Española | |
Emilio Bonelli y Hernando (nacido en Zaragoza, España, el 7 de noviembre de 1854 y fallecido en Madrid en 1926) fue un militar, escritor y explorador español. Se le conoce por ser el primer español en establecer asentamientos en lo que hoy es el Sahara Occidental.
Contenido
¿Quién fue Emilio Bonelli y Hernando?
Emilio Bonelli fue una figura importante en la historia de la exploración española en África. Su vida estuvo marcada por viajes, estudios y el establecimiento de puntos de presencia española en el continente africano.
Primeros años y formación
Después de viajar por Francia e Italia, Emilio Bonelli se dirigió a Marruecos. Allí aprendió el idioma árabe y trabajó como intérprete para el consulado español en Rabat. En 1875, regresó a España e ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Se graduó como alférez en 1878.
En 1882, dejó el ejército para emprender una expedición al interior de Marruecos. Durante esta aventura, recorrió la zona entre Fez, Mequinez y Tánger.
Expediciones y fundaciones en África
En 1884, Emilio Bonelli lideró una expedición española. Su objetivo era tomar posesión de la península de Río de Oro en nombre de la Sociedad Española de Africanistas y Colonistas. Esta sociedad financió el viaje con dinero de sus miembros.
Salió en octubre para explorar la zona. Ocupó la costa atlántica entre el cabo Bojador y el cabo Blanco. En esta expedición, fundó la localidad de Villa Cisneros.
En julio de 1885, el rey Alfonso XII lo nombró para un nuevo cargo. Fue designado Comisario Regio en la costa occidental de África. Más tarde, este puesto se llamó Vicegobernador Político y Militar de Río de Oro. Bonelli logró establecer la paz con los grupos locales de la zona.
Exploraciones posteriores y contribuciones
Entre 1887 y 1890, Bonelli exploró el golfo de Guinea. También investigó la cuenca del río Muni y la isla de Fernando Poo. Contó con el apoyo económico y político del marqués de Comillas.
Durante estas exploraciones, realizó mapas detallados. También estudió la naturaleza de la región y sus posibilidades de desarrollo económico.
En 1913, fue uno de los fundadores de la Liga Africanista Española. En esta organización, ocupó el cargo de vicepresidente. También fue miembro de la Real Sociedad Geográfica de España. En sus últimos años, dirigió la Compañía Comercial Hispano-Africana. Además, fue miembro de la Real Academia de la Historia.
Obras escritas por Emilio Bonelli
Emilio Bonelli fue autor de varios libros. En ellos, compartió sus experiencias y conocimientos sobre sus trabajos en África:
- El imperio de Marruecos y su constitución (1882).
- El Sahara (1887).
- Nuevos territorios españoles en África (1887).
- El problema de Marruecos (1910).
Predecesor: Nueva creación |
Comisario Regio en la costa occidental de África 1884-1887 Subgobernador político-militar de Río de Oro 1887-c. 1900 |
Sucesor: Ángel Villalobos |
Véase también
En inglés: Emilio Bonelli Facts for Kids