robot de la enciclopedia para niños

Emilio Attard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Attard Alonso
Pleno del Congreso de los Diputados (cropped).jpeg

Escudo de España (mazonado).svg
Vicepresidente 1º del Congreso de los Diputados
22 de junio de 1982-31 de agosto de 1982
Predecesor Modesto Fraile
Sucesor Leopoldo Torres Boursault

Información personal
Nacimiento 8 de abril de 1915
Valencia (provincia de Valencia, España)
Fallecimiento 16 de diciembre de 1997
Rocafort (provincia de Valencia, España)
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista y político
Partido político PPRV (1975-1977), UCD
Miembro de
  • Ilustre Colegio de Abogados de Valencia
  • Asociación Católica de Propagandistas
Distinciones
  • Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1968)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1978)

Emilio Attard Alonso (nacido en Valencia el 8 de abril de 1915 y fallecido en Rocafort, Valencia, el 16 de diciembre de 1997) fue una persona muy importante en la historia reciente de España. Se dedicó a varias profesiones, siendo abogado, periodista y político.

Primeros años y carrera profesional

Emilio Attard estudió Derecho y Periodismo. Durante su juventud, participó en el servicio militar obligatorio. Después de un tiempo difícil en el país, se dedicó a la abogacía, abriendo su propio despacho.

También tuvo un papel destacado en el mundo de los negocios. Fue presidente del Consejo de Administración del Banco de la Exportación, una entidad que él mismo ayudó a fundar en 1965. Además, fue decano del Colegio de Abogados de Valencia entre los años 1962 y 1968, lo que significa que fue el líder de los abogados de su ciudad durante ese periodo.

Trayectoria política y logros

Archivo:Generales 1977 UCD vlc
Emilio Attard encabezó la lista al Congreso de UCD por Valencia en 1977.

Emilio Attard comenzó su carrera en la política en 1975. Impulsó la creación del Partido Popular Regional Valenciano, un partido que buscaba representar los intereses de la Comunidad Valenciana. Este partido se unió más tarde a una coalición más grande llamada Unión de Centro Democrático (UCD).

¿Cómo llegó al Congreso de los Diputados?

En las elecciones generales de 1977 y 1979, Emilio Attard fue elegido diputado por Valencia. Esto significa que representó a los ciudadanos de Valencia en el Congreso de los Diputados, que es una de las cámaras del Parlamento español.

Dentro del Congreso, tuvo roles muy importantes:

  • Fue presidente de la Comisión Constitucional. Esta comisión fue clave para redactar la Constitución Española de 1978, que es la ley más importante de España.
  • También fue vicepresidente del Congreso de los Diputados.

Su papel en la Comunidad Valenciana

Emilio Attard fue una figura central en la política de la Comunidad Valenciana. Participó activamente en la creación del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 1982. Este documento es como una "mini-constitución" para la Comunidad Valenciana, que establece sus propias leyes y organización.

También ayudó a definir el nombre oficial de "Comunidad Valenciana", que se usa hoy en día. Hubo debates sobre si se debía usar "Reino de Valencia" o "País Valenciano", y él contribuyó a que se eligiera el nombre actual.

Últimos años y reconocimientos

En 1981, Emilio Attard dejó la dirección de su partido en Valencia. Entre 1981 y 1982, trabajó como consejero del presidente del Gobierno de España, Leopoldo Calvo-Sotelo.

Después de retirarse de la política activa, continuó contribuyendo a la sociedad:

  • Fue consejero de Estado desde 1982 hasta 1988.
  • Fue profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia entre 1986 y 1988.
  • Recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia en 1993, un reconocimiento muy importante por su trayectoria.
  • Presidió el Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana (CJCCV) desde 1996 hasta su fallecimiento en 1997.

Obras escritas

Emilio Attard también fue autor de varios libros, donde compartió sus ideas y conocimientos sobre política e historia:

  • Vida y muerte de UCD (1983)
  • Conviviendo en libertad (1986)
  • La constitución española por dentro
  • Constitucionalismo español: 1808-1978 (1988)
  • Mi razón política (1994)
  • Diccionario ideológico político de la transición (1995)
  • Bosquejo histórico-político de la España contemporánea (1996).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Attard Alonso Facts for Kids

kids search engine
Emilio Attard para Niños. Enciclopedia Kiddle.