robot de la enciclopedia para niños

Miliki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miliki
Información personal
Nombre de nacimiento Emilio Alberto Aragón Bermúdez
Otros nombres Miliki, El payaso de la tele
Nacimiento 4 de noviembre de 1929
Carmona, Sevilla
Fallecimiento 18 de noviembre de 2012

Madrid, España
Causa de muerte Neumonía bhol
Nacionalidad Española
Familia
Familia Familia Aragón
Cónyuge Rita Violeta Álvarez Fernández (n. 1934) (1953-2012)
Hijos Rita Irasema, María Pilar, Emilio y María Amparo
Información profesional
Ocupación Payaso, acordeonista, compositor, cantante
Años activo 1939-2012
Seudónimo Miliki
Instrumentos Voz, acordeón, piano y melódica
Distinciones

Emilio Alberto Aragón Bermúdez (nacido en Carmona, Sevilla, el 4 de noviembre de 1929 y fallecido en Madrid el 18 de noviembre de 2012), fue un famoso payaso, músico y cantante español. Se le conoció artísticamente como Miliki y fue muy querido por formar parte del grupo Los Payasos de la Tele.

¿Quién fue Miliki?

Miliki venía de una familia con una larga tradición en el mundo del circo y el espectáculo, la Familia Aragón. Su padre, Emilio Aragón Foureaux, conocido como "Emig", también fue un payaso famoso. Junto a sus hermanos José María ("Pompoff") y Teodoro ("Thedy"), formaron el grupo de payasos Pompoff, Thedy y Emig.

En 1939, Miliki se unió a sus hermanos Gabriel ("Gaby") y Alfonso ("Fofó"). Juntos crearon el trío de payasos "Gaby, Fofó y Miliki". Al principio, se llamaban "Gaby, Fofó y Emilín". Empezaron a actuar en los años 30 y fueron muy populares en el circo Price de Madrid durante varias temporadas.

Su madre fue Rocío Bermúdez Contreras, una bailarina acróbata. Miliki tuvo cuatro hijos con su esposa Rita Violeta Álvarez: Rita Irasema, María Pilar, Emilio y María Amparo.

Miliki falleció en Madrid en 2012 a causa de una neumonía.

La aventura de Los Payasos de la Tele

Los payasos Gaby, Fofó y Miliki viajaron por muchos países, como Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Argentina. Llegaron a Argentina en 1970 y se ganaron el cariño de muchos niños con sus programas de televisión, discos y películas. Allí hicieron amistad con artistas muy conocidos.

En 1972, Miliki regresó a España. Al año siguiente, en 1973, comenzó a trabajar en el programa de Televisión Española llamado Había una vez un circo. Este programa hizo que el grupo, conocido como Los Payasos de la Tele, se volviera increíblemente popular en España.

En 1976, su hermano Fofó falleció, lo que fue un momento muy triste para Miliki. Después de un tiempo, su hijo Milikito se unió al grupo en 1977. Milikito era el payaso que se comunicaba con un cencerro. En 1983, el programa terminó y Miliki decidió empezar una nueva etapa en su carrera.

Miliki y Rita Irasema: Una dupla musical

Después de su etapa con Los Payasos de la Tele, Miliki se dedicó a producir música y formó un equipo artístico con su hija Rita Irasema. Juntos grabaron varios discos con canciones infantiles muy divertidas, como La vuelta al mundo en 30 minutos (1986), El flautista de Hamelín (1988) y ¿Estás contento? ¡Sí señor! (1994).

También dirigió una película en 1987, Yo quiero ser torero. Además, escribió libros para niños, como La familia de los coches (1988).

Con la llegada de las televisiones privadas a España, Miliki y Rita Irasema volvieron a la pantalla. Presentaron programas infantiles como La Merienda (1990-1991) en Antena 3 y Superguay (1991-1993) en Telecinco. En 1993, regresaron a Televisión Española con una nueva versión de El gran circo de TVE, que se emitió hasta 1995.

En 1996, Miliki publicó sus Memorias. Después, él y Rita crearon el espectáculo El circo del arte, que fue un gran éxito en toda España hasta 1999, año en el que Miliki se retiró de los escenarios.

Reconocimientos y últimos trabajos

Miliki recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. En 1997, fue reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. También fue nombrado "Hijo Predilecto" de su ciudad natal, Carmona.

En los años siguientes, siguió produciendo música y grabando discos infantiles. En 2000, ganó un Premio Grammy Latino por su álbum A mis niños de 30 años, que fue un gran éxito.

Su último trabajo en el cine fue una pequeña aparición en la película Pájaros de papel (2010), dirigida por su hijo Emilio Aragón.

Miliki siempre guardó con cariño recuerdos de su carrera, incluyendo premios, fotografías y afiches de sus actuaciones en diferentes países.

Obras literarias de Miliki

Además de su trabajo en la música y la televisión, Miliki también escribió libros. Algunos de ellos fueron:

  • La providencia (2008), una novela para adultos.
  • Mientras duermen los murciélagos (2012), otra novela para adultos publicada poco antes de su fallecimiento.
  • 30 cuentos y medio (2014), una colección de cuentos para adultos publicada después de su muerte.

Vida personal

Miliki se casó en 1953 con Rita Violeta Álvarez Fernández, a quien conocía desde que eran niños. Tuvieron cuatro hijos: Rita Irasema, María Pilar, Emilio Aragón y María Amparo.

Discografía destacada

Miliki grabó muchos discos a lo largo de su carrera, tanto con Los Payasos de la Tele como en solitario o con su hija Rita Irasema.

Con Los Payasos de la Tele

  • Hola don Pepito, Hola don José (1971)
  • Había una vez un circo (1973)
  • Cómo me pica la nariz (1979)

Con Rita Irasema

  • La vuelta al mundo en 30 minutos (1986)
  • El flautista de Hamelín (1988)
  • ¿Estás contento? ¡Sí señor! (1994)

En solitario

  • A mis niños de 30 años (1999)
  • ¿Cómo están ustedes? (2000)
  • Navidades animadas (2001)
  • Las tablas de multiplicar (2005)

Filmografía destacada

  • Había una vez un circo (1972)
  • Los padrinos (1973)
  • Pájaros de papel (2010)

Trayectoria en televisión destacada

  • El Show de Gaby, Fofó y Miliki (1950)
  • El gran circo de TVE (1974-1981)
  • La Merienda (1990-1991)
  • Superguay (1991-1993)
  • El gran circo de Televisión Española (1993-1995)

Premios importantes

Miliki recibió varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo:

  • Premios Grammy Latino:
    • 2000: Mejor Álbum Infantil del Año por A mis niños de 30 años (Ganador)
    • 2001: Mejor Álbum Infantil del Año por ¿Cómo están ustedes? (Ganador)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1996)
  • Medalla de Andalucía (1997)
  • Premio "A Toda una Vida" de la Academia de la Televisión de España (2007)

Galería de imágenes

kids search engine
Miliki para Niños. Enciclopedia Kiddle.